• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Sectores Regresar

Tren Maya

Uniendo al Sureste Mexicano y detonando al turismo

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Tren Maya, que consta de mil 554 kilómetros en total, se construye en tiempo récord. “Es una obra magna, no exageramos si decimos que actualmente no hay una obra así en el mundo”.

Tren Maya

El Tren Maya está diseñado para impulsar el desarrollo integral del sureste de México mediante moderna infraestructura ferroviaria, potenciando el sector turístico, atrayendo a miles de turistas nacionales y extranjeros a sitios de interés natural y cultural. 
La obra conecta cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; pasando por 41 municipios y 181 localidades, incluyendo 12 Pueblos Mágicos. Por lo anterior, este proyecto tendrá un gran impacto en la economía y el desarrollo de las comunidades a lo largo de su recorrido.
Esta magna obra del Gobierno Federal, se construye en siete etapas de trabajo y fue con la apertura del Tramo 5 norte, de Campeche a Cancún, que se dio inicio a sus operaciones el 15 de diciembre de 2023. Cabe destacar que su construcción comenzó en 2019 y se espera que esté completamente terminada antes de culminar este sexenio, con 34 estaciones en total. 
Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó esta obra como histórica, destacando los mil 554 kilómetros de construcción en tiempo récord que incluirá la obra completa y mencionando que no hay proyecto similar en el mundo actualmente. Resaltó la contribución de 100 mil trabajadores de la construcción y el cumplimiento de las empresas participantes. López Obrador agradeció a los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa por su papel crucial; igualmente, a las autoridades locales, comisarios ejidales, presidentes de bienes comunales, propietarios privados y a la población en general por su colaboración. 

BENEFICIOS ESTATALES
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó los beneficios del Tren Maya en la Riviera Maya, como la apertura de hoteles, desarrollo, inversión y generación de empleos gracias a la inversión extranjera. También mencionó que facilita la movilidad entre las dos ciudades más grandes del estado, ayudando a disminuir el tráfico en la carretera federal 307, que soporta más de 50 mil vehículos al día.
Por su parte, el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, enfatizó sobre los beneficios del Tren Maya para el turismo y la movilidad en la región, beneficiando a 36 centros turísticos de aventura que emplean a 750 mil personas, aumentando los empleos formales en un 5.5% y reduciendo la pobreza en un 10.63%. Por su parte, Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de Tabasco, resaltó que el Tren Maya ha transformado la economía y mejorado la calidad de vida de los tabasqueños, generando 21 mil empleos directos e indirectos. 
En cuanto a Campeche, la Gobernadora Layda Sansores, resaltó la creación de más de 27 mil empleos y el aumento del turismo, lo que ha impulsado la economía local con más congresos y eventos. En Escárcega, se modernizó el tecnológico y el parque ecoturístico; en Champotón, se han completado 13 de 39 obras de impacto social; y en la capital, se restauró el Centro Histórico. Además, se realizaron restauraciones en Pomuch y Hecelchakán.
El Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, subrayó el impacto positivo del Tren Maya en el turismo, cuyas instalaciones se completaron con el apoyo de 600 trabajadores de Mérida. Mencionó que la ciudad capital ahora tiene el sexto aeropuerto con más llegadas nacionales, y que Yucatán pasó de dos a siete Pueblos Mágicos. Por otra parte, se remodelaron los malecones de Dzilam de Bravo y Río Lagartos: se renovó el Centro Histórico de Mérida, el parque “La Plancha”, la Universidad de las Artes, teatros, el Museo de la Luz y la Plaza Grande. Además, se invirtieron 43 mil millones de pesos en 300 proyectos de inversión turística. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección de Ingenieros, informó sobre varias obras en el estado de Yucatán, que se realizaron, incluyendo el parque Nuevo Uxmal, con 320 empleos generados y más de 5 mil árboles reforestados, con un avance del 85.7% y el hotel Nuevo Uxmal con un 77.20%, empleando a 450 personas. También reportó los avances en el estadio de béisbol “Kukulcán”, con trabajos en gradas y muros en palcos, esperando finalizar el 30 de septiembre. y del hotel de Tren Maya Edzná, con 160 habitaciones y 922 empleos generados, con un avance del 82.4%. 

Proveedores CN

RESCATE ARQUEOLÓGICO
El Director General del Instituyo Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que el salvamento y la investigación del patrimonio arqueológico que conlleva el Tren Maya en el sureste mexicano permitirá, además del hallazgo, rescate y preservación de miles de vestigios y el mejoramiento de 27 zonas arqueológicas ubicadas a lo largo de su ruta, la inédita apertura al público de sitios históricos hasta ahora desconocidos por el turismo nacional e internacional. Ya registra más de 54 mil bienes inmuebles, entre caminos, albarradas, plataformas, unidades habitacionales, áreas residenciales, basamentos piramidales y otros edificios, así como más de un millón 220 mil fragmentos de cerámica.

PROVEEDORES CALIFICADOS
El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la contribución de 100 mil trabajadores de construcción y el cumplimiento de empresas como: Grupo Carso, Mota Engil, INDI, ICA, Consorcio Azvindi Ferroviario y Alstom.
Ingenieros Civiles Asociados (ICA) fue la empresa encargada de realizar el Tramo 4 del Tren Maya. con la construcción de 239 kms de vía férrea doble entre Yucatán y Quintana Roo, la cual atraviesa nueve municipios, 17 localidades, tres estaciones y dos paraderos.
El consorcio Grupo Carso reportó 41 mil 279 empleos generados en la construcción del Tramo 2, con 497 obras de drenaje y pasos de fauna, 161 obras inducidas, 35 pasos inferiores vehiculares, 10 pasarelas peatonales y 5 viaductos. También se construyeron cuatro estaciones, una base de mantenimiento, dos obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y un Centro de Atención a Visitantes (CATVI), junto con 90 km de infraestructura diversa.
La constructora Mota-Engil completó el Libramiento Ferroviario de Campeche, de 19.3 km, en 16 meses, generando más de 10 mil empleos y utilizando 648 toneladas de estructura metálica y 65 mil m3 de balastro. El proyecto incluye el viaducto La Hoya, 50 obras estructurales, cinco viaductos y 14 pasos inferiores.
Maite Ramos Gómez, Directora de Alstom México, detalló la construcción y ensamblaje de los trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde se incrementó el empleo en un 50%, con un 13% de mujeres. La planta da empleo a más de mil 600 personas especializadas en acero al carbón, acero inoxidable y aluminio, y tiene capacidad para manufacturar bogies, pronto ruedas y ejes. Informó que hasta el 15 de julio de 2024 se habían entregado 17 trenes estándar, además de que se construye un tren de larga distancia.
Manuel Muñozcano Castro, Director General del Consorcio Azvindi Ferroviario, integrado por Construcciones Urales, AZVI y GAMI Ingeniería e Instalaciones, informó que ellos fueron los encargados de la construcción del Tramo 3, donde se utilizaron 400 mil durmientes, se construyeron 34 pasos vehiculares, 153 obras de drenaje, tres viaductos y 250 obras inducidas. Además, se instalaron 120 km de catenarias, una base de mantenimiento, y se realizaron 100 obras sociales, incluyendo espacios deportivos, escuelas, red eléctrica, clínicas y alumbrado público. Azvindi también rehabilitó la Ruta Puuc y Dzibilchaltún, construyó dos CATVI y ocho sedes de Promeza.

ELECTRIFICACIÓN
El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informó sobre la construcción de infraestructura para la distribución de electricidad en talleres, cocheras y estaciones del Tren Maya, electrificando el 44% de la ruta total, una superficie mayor que la de Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos. El proyecto incluye 53 obras mayores, 11 líneas de transmisión y 42 subestaciones. Se construyeron más de 556 km de línea de media tensión y se instalaron cerca de 6 mil postes para alimentar a más de 100 casetas técnicas, desarrollando infraestructura complementaria para garantizar el suministro eléctrico a 34 estaciones, bases de mantenimiento y oficinas. También se construyó una central para abastecer de energía a los autobuses eléctricos del sistema de transporte IE-TRAM, facilitando el traslado de usuarios a las estaciones.

VEA ESTE Y OTROS ARTÍCULOS INCLUÍDOS EN NUESTRA EDICIÓN INVERSIÓN HISTÓRICA EN QUINTANA ROO.

© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados. 

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Colombia

    Gran Plaza Bosa

    Gran Plaza Bosa tiene un área arrendable de 20.600 m2, 206 locales comerciales y...

  • México

    Nuevos modelos de negocios de la salud

    Para satisfacer nuevas necesidades, empresarios han usado su ingenio y han buscad...

  • Colombia

    Fashion Drive

    Este proyecto a inaugurarse en noviembre de este año, traerá una sofisticada me...

  • Colombia

    Gran Plaza El Ensueño

    Ahora los habitantes del sur de Bogotá podrán contar con un completo centro com...

  • Colombia

    Centro Comercial Arkadia

    Conformado por un edificio moderno e innovador tipo estadio de 150.000 metros cua...

  • Colombia

    Plaza de las Américas

    El Centro Comercial pasará de tener 37.000 m2, a 78.000 m2 de área comercial al...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.