En el Séptimo Foro de Expansión Turística, que tuvo lugar en la Ciudad de México, se congregaron los protagonistas más destacados de la industria turística para abordar temas cruciales que están moldeando el presente y el futuro de este sector en constante evolución. El evento, celebrado el 20 de septiembre pasado en el escenario del hotel The Westin Santa Fe, reunió a expertos, emprendedores y líderes del sector con un objetivo común: trazar el camino hacia un turismo global más diversificado, tecnológicamente avanzado y sostenible. Uno de los temas centrales que acaparó la atención de los participantes fue la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas y preferencias de los viajeros. En un mundo donde la personalización es clave, las marcas turísticas están respondiendo con iniciativas innovadoras para brindar experiencias únicas a sus clientes. Esta adaptación se ha convertido en un motor de crecimiento para la industria, impulsando la expansión de las marcas y generando oportunidades emocionantes en el mercado.
La diversificación surgió como una palabra clave en las discusiones del foro. Los destinos turísticos tradicionales están siendo desafiados por lugares menos convencionales y experiencias únicas. La búsqueda de autenticidad y conexiones más profundas con las culturas locales está llevando a los viajeros a explorar rincones remotos y descubrir joyas ocultas en todo el mundo. En este contexto, la tecnología juega un papel fundamental al permitir la promoción y reserva de destinos y actividades fuera de los circuitos tradicionales.
La sustentabilidad, por su parte, es un imperativo ineludible en la industria turística moderna. La conciencia ambiental y el compromiso con la responsabilidad social están moldeando la forma en que los negocios turísticos operan. La adopción de prácticas cada vez más sostenibles no solo es una elección ética, sino también una estrategia inteligente para atraer a los viajeros conscientes del medio ambiente y cumplir con las regulaciones cada vez más estrictas.
Entre las destacadas conferencias ofrecidas en el evento se encontraron discusiones sobre la situación actual de la industria turística a nivel mundial y en México, la visión de los líderes hoteleros y las oportunidades de capital y financiamiento para proyectos turísticos. Uno de los momentos más destacados fue cuando John McCarthy, Socio Director de Leisure Partners Real Estate Solutions, subrayó el continuo crecimiento en el sector hotelero, a pesar de la creciente competencia en destinos populares. McCarthy destacó que la industria turística en México desempeña un papel esencial en la economía, representando al menos uno de cada seis empleos y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).
En un testimonio inspirador de la expansión y el dinamismo de la industria, se mencionó la transacción multimillonaria en la que Hyatt adquirió AMResorts como parte de la compra de Apple Leisure Group. Esta adquisición ejemplifica la magnitud de las inversiones y el potencial de crecimiento en el mercado turístico global.
El Séptimo Foro de Expansión Turística dejó claro que la industria del turismo está llena de oportunidades y desafíos emocionantes. Con la diversificación, la tecnología y la sustentabilidad como piedras angulares, las marcas turísticas están listas para abrazar el futuro y continuar ofreciendo experiencias inolvidables a los viajeros de todo el mundo.
UN MUNDO DE CAMBIO
El Séptimo Foro de Expansión Turística reunió a un elenco estelar de líderes y expertos que compartieron sus perspectivas sobre las tendencias y desafíos que están transformando al sector en el siglo XXI. Esta séptima edición, celebrada con gran entusiasmo, se convirtió en un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo adaptarse a un mundo en constante cambio y satisfacer las demandas de los viajeros modernos.
La agenda del evento abrió una amplia gama de temas cruciales, reflejando la diversidad y complejidad de la industria turística actual. Desde la transformación digital, que ha revolucionado la forma en que los viajeros buscan, reservan y experimentan sus viajes, hasta la creciente importancia de la sostenibilidad, que exige que las empresas turísticas sean conscientes de su impacto ambiental y social. La personalización de experiencias se destaca como un enfoque clave para satisfacer las demandas de los viajeros, que buscan vivencias únicas y auténticas en sus destinos. Además, se abordó el impacto de la pandemia de manera integral, analizando cómo se ha reconfigurado el panorama turístico y cómo las empresas pueden adaptarse a esta nueva realidad.
Entre los destacados líderes y expertos que compartieron sus conocimientos en el foro se encuentran nombres como Gustavo Ripol, Socio Director de Leisure Partners; Francisco Madrid, Director de CICOTUR de la Universidad Anáhuac; Víctor Piz, Director de Información Económica y de Negocios, así como Editor en Jefe de El Financiero; Claudia Olguín, Analista y Periodista de Bienes Raíces en El Financiero; Manuel Muñoz, Director de Industria Hotelera y Turística en Banco Sabadell México; Fernando Rocha, Director de Desarrollo de Fibra Inn; Yvette Valenzuela, Directora de Financiamiento al sector Turismo de BANCOMEXT; Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación Hotelera de Grupo Posadas; Rosario Rodríguez, Directora General de Royal Holiday y Presidenta de AMDETUR; así como Alfredo Tinajero, Expresidente de la AMHM. Además de estos oradores destacados, el evento contó con la participación de Enrique de la Madrid, Analista Político y Económico, quien también es exsecretario de Turismo Federal; Uriel Burak, Vicepresidente de Desarrollo CALA, para Marriott International; Gustavo de la Serna, Director de Desarrollo LATAM, para Wyndham Hotels & Resorts; Mauricio Elizondo, Director Corporativo de Desarrollo de Grupo Posadas; Helena Rojas, Directora de Factibilidad México, Centroamérica y Caribe para ACCOR. Igualmente, se contó con la presencia de líderes como: Paul Adán, Regional SVP Development Latin America & Caribbean de IHG Hotels, y Antonio Álvarez, Chief Asset Management Officer & Head of Hospitality Business de Murano.
El evento también contó con la participación de David Fuentes, CEO Director de Consultoría FRAC Business Solutions, y Gene Towle, Socio Director en Softec, quienes aportaron valiosos conocimientos sobre estrategia y desarrollo en la industria turística.
PLATICANDO SOBRE WYNDHAM
Con EQUIPAR platicó en exclusiva Gustavo de la Serna, Director de Desarrollo para México y América Central de Wyndham Hotels & Resorts, quien destacó que esta es la empresa hotelera más grande del mundo, con más de 9 mil 100 propiedades, 24 marcas y presencia en más de 95 países, con cerca de 900 mil habitaciones.
“En el caso particular de México, Wyndham ha tenido un crecimiento orgánico, yo creo que el mayor de la industria; la compañía tendría hace cuatro años unos 50 hoteles aproximadamente en territorio mexicano y el día de hoy tiene abiertos y en operación 73, representando un rendimiento de casi el 100% durante los últimos cuatro años. Este crecimiento es muy superior cuando lo medimos en número de habitaciones. Además, es un líder en el segmento del tamaño medio del mercado, con sus marcas icónicas como Wyndham Garden, y la incursión sumamente exitosa en el segmento de turismo de playa”, señaló el directivo.
Previo al panel donde participó, recordó el lanzamiento de marcas nuevas como Alltra, propiedades de las cuales existen ya tres hoteles en México, uno en Playa del Carmen, otro en Cancún y uno en Nuevo Vallarta, así como dos más en el Caribe, específicamente en Jamaica y en República Dominicana. “Parte de este crecimiento orgánico fue una sucesión estratégica que se hizo con Palladium Hotel Group, firma con una capacidad muy grande en México con más de mil 500 habitaciones en la zona de la Riviera Maya; con ellos sumamos un hotel nuevo hermosísimo, dos propiedades en Costa Mujeres, uno en la zona de la Cruz de Huanacaxtle, en Riviera Nayarit; tenemos otro en Jamaica y más hoteles en Brasil. Esto nos ha ayudado a crecer de una manera muy importante y seguimos haciéndolo con las marcas que hemos venido desarrollando desde hace muchos años”.
Sobre próximas aperturas, Gustavo de la Serna, precisó que en lo que va de este 2023 ya se han abierto varias propiedades en México por parte de Wyndham Hotels & Resorts, algunos en la Ciudad de México, otros en los mercados del Norte. “Para el próximo año, tenemos la firma de contratos de un par de contratos, en un concepto muy interesante de establecimientos al interior de la República que van a ser tanto para el placer, como para la salud. También estaremos abriendo otros hoteles en la zona de Tulum, como lo es el Wyndham Tulum, que, si no debuts a finales de este año lo hará en 2024 para ser de los hoteles más grandes de ese destino, con 302 llaves; es un proyecto hermoso, muy bien ubicado y va a marcar una diferencia muy importante en el mercado del turismo”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.