Desde su creación, el evento Mexico Hotel and Tourism Investment Conference, HVS MexHic, se ha convertido en el epicentro de la industria hotelera en México y América Latina. En su decimocuarta edición, la plataforma reunió a inversionistas, desarrolladores, operadores y analistas financieros para exponer las tendencias del sector y las oportunidades de negocio en la región.
Entrevistado por EQUIPAR, Richard Katzman, Managing Director para HVS Latin American Region, enfatizó la importancia del encuentro, que no solo ofrece información estratégica de primer nivel, sino que también brinda un espacio para conectar con colegas y socios de la industria. “Este es un evento que convoca a inversionistas, bancos, cadenas hoteleras y operadores. Tiene una energía especial, y la gente llega con expectativas altas y se va contenta con el contenido y las conexiones generadas”, afirmó al concluir la exitosa jornada de MexHic 2025, el pasado 6 de febrero en el hotel Live Aqua Ciudad de México Bosques de las Lomas.
Richard Katzman indicó que uno de los temas fundamentales de este año fue la evolución del mercado hotelero en un entorno de transformaciones económicas. Según dijo, aunque existen riesgos y desafíos como la inflación, tasas de interés y temas de seguridad, la industria hotelera mexicana se mantiene sólida y con una gran capacidad de adaptación. “Es una industria robusta, bien diversificada, con una calidad de inversionistas y desarrolladores de primer nivel. Además, contamos con una oferta turística sin igual, desde destinos de playa hasta ciudades con un gran atractivo histórico y de negocios”, explicó.
El evento también abordó los factores que impulsan la inversión hotelera en México. “Tenemos una fortaleza estructural importante: hotelería de negocios y vacacional bien posicionada, un mercado fragmentado que representa retos, pero también oportunidades, y un crecimiento industrial que favorece el turismo corporativo”, detalló Katzman. Además, destacó que la calidad humana y el nivel de servicio en México siguen siendo diferenciadores a nivel global.
DESTACADOS EXPERTOS
Durante la jornada, se llevaron a cabo conferencias magistrales y paneles de discusión con la participación de destacados expertos del sector. Entre ellas, la sesión "Panorama Económico y su Impacto en el Sector Turismo" a cargo de Delia Paredes, Partner en TransEconomics. "Panorama del Mercado Hotelero Regional y Global", liderada por el propio Richard Katzman.
Se realizaron debates sobre la oferta y demanda del turismo vacacional con la moderación de Michel Montant, Executive Director Hotels & Hospitality Group en JLL México, y la participación de Antonio Fungairino, Head of Development en Inclusive Collection, Hyatt Hotels Corporation; Guillermo Martínez, Chief Development Officer en Arriva Hospitality Group; Mario Carbone, Managing Director of Development - México & Centroamérica en Hilton Hotels; Uriel Burak, VP Development Caribbean & Latin America Region en Marriott International; y Valentina Laborde, Regional VP Development en IHG Hotels & Resorts.
Asimismo, se llevó a cabo la sesión sobre hoteles de negocios con la moderación de Adrián Aguilera, CEO de Corvus Capital, y la intervención de Erick Brunet, Managing Director en Newmark; Héctor Villarreal, Development Director en Grupo Posadas; Luis Alberto Tito, Director de Hotel Development Latin America en BWH Hotels; y Patricio del Portillo, VP Development en Aimbridge LATAM.
En el panel "Tendencias en Hotelería de Lujo y Lifestyle", moderado por Abraham Metta, Director General de GIM Desarrollos, participaron Jaime Fasja, Director General de Thor Urbana; José Juan Sordo Madaleno, Vicepresidente en SOMA; y Nicolás Martínez, Vicepresidente de Desarrollo para México, Centroamérica y el Caribe en Accor.
El evento concluyó con la sesión "Prioridades para la Industria-Plan de Acción", moderada por Katzman, con la participación de Federico Greppi, Chief Operations Officer en Caribbean & Latin America de Marriott International; José Carlos Azcárraga, CEO de Grupo Posadas; Miguel Aliaga, CEO de FibraInn; y Roberto Kelleher, CEO de Inmobilia.
Para Katzman, las conclusiones de este año proyectan la confianza en la industria hotelera mexicana. A pesar de los retos macroeconómicos, el sector ha demostrado resiliencia y un alto nivel de sofisticación en sus modelos de negocio. “Los asistentes coincidieron en que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión hotelera gracias a su diversidad de mercados, la solidez de sus grupos desarrolladores y la calidad del servicio. La industria sigue innovando y adaptándose, lo que nos da una perspectiva optimista para el futuro”.
Como en años anteriores, la Revista EQUIPAR tuvo una destacada presencia con sus ediciones impresas, a la vez de tener la oportunidad de entrevistar y compartir con destacadas figuras de la industria.
© Copyright 2025
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.