El Grupo Hotelero 1800 es una empresa joven, con mucha ambición de transformar a Cuatro Ciénegas (Coahuila) en un destino turístico sustentable a través de un crecimiento orgánico con estructuras, servicios y experiencias que no impacten el medioambiente. El Grupo ya tiene 4 años y desde entonces ha crecido desde un hotel, a manejar algunos de los más importantes parques naturales de Cuatro Ciénegas, la Tour Operadora Conoces 4C, y la operación de la Central de Autobuses.
Actualmente el grupo emplea más de 120 personas con picos de 150-160 personas en temporada alta. Su enfoque es que los turistas y visitantes de Cuatro Ciénegas puedan conocer las bellezas naturales del destino, su historia y prehistoria, disfrutar de deportes extremos como mountain bike y excursiones en vehículos off road. El Grupo tiene previsto continuar con inversiones para las mejoras de sus instalaciones y servicios, y sobre todo la creación de nuevas experiencias en los parques naturales que maneja.
Rocco Bova, Director General de Grupo Hotelero 1800, en entrevista con la Revista EQUIPAR, destacó que la empresa cree en el desarrollo sustentable de Cuatro Ciénegas y diferenciar la economía con la creación de infraestructuras para ecoturismo. “Invertimos anualmente más de cuatro millones de pesos para la promoción y venta del destino, no solamente de nuestras instalaciones, y así se ha logrado un crecimiento constante desde el 2016. Nuestros parques son los únicos con servicios como personal que acompaña al turista, baños y tiendas, y manejamos el único parque donde los visitantes pueden nadar en una sección de la noria para admirar la naturaleza del entorno”, explicó Rocco Bova. El Grupo Hotelero 1800 se enfoca en contractar y desarrollar personal local y trabaja con expertos en turismo, historia y cultura para una educación continua del turista y de los colaboradores.
HOTEL ACOGEDOR
Actualmente el Grupo Hotelero 1800 maneja las siguientes instalaciones: el hotel boutique Hacienda 1800, ubicado a casi 2 kilómetros del centro de Cuatro Ciénegas, que incluye una propiedad de 36 habitaciones y una villa con 2 habitaciones ofreciendo un diseño que parece un oasis. Refleja una antigua hacienda y se presta para viajes de parejas, familia y eventos pequeños como bodas hasta de 150 personas. El hotel cuenta con Palmeira, el mejor restaurante gastronómico de la zona, manejado por la mano experta del chef Daniel Peña. El jardín y las albercas son los puntos focales del hotel que parece un oasis. Sus confortables habitaciones y la villa ofrecen una privacidad única y acceso directo al jardín y albercas. Para las noches más frías cuentan con un fire pit para disfrutar de unos cocteles o vinos regionales en buena compañía. El restaurante y el servicio en alberca casi obliga a quedarse más tiempo en las instalaciones y también se ofrece servicio de masajes en la habitación, por parte de un proveedor externo. El hotel tiene servicio de concierge desde las 7 de la mañana y un servicio de seguridad las 24 horas. Las tarifas del hotel incluyen la entrada a varios parques.
PARQUES NATURALES
El Grupo también maneja los siguientes parques naturales: San Marcos, un estanque de noria que tiene la forma de un rio; se extiende por casi 6 kilómetros y una pequeña parte se utiliza para nadar y para excursiones en kayak. En este parque los turistas tienen áreas para cambiarse, baños, palapas y un restaurante tipo fast food. San Marcos es un lugar donde se pueden observar varias especies endémicas como aves, tortugas, peces, reptiles e insectos, entre otros. En las norias de Cuatro Ciénegas se pueden encontrar también estromatolitos, que son las bacterias que han creado la atmosfera del planeta, de allí el nombre que se le dio al destino, “el origen de la vida''.
Las Dunas de Yeso, son más de 800 hectáreas de arena blanca que en realidad son sedimento del antiguo mar de Tethys que existió hace millones de años. Esta arena es nada más que residuos orgánicos de crustáceos que vivían en este mar. Hoy la duna es un lugar donde se pueden observar especies de aves, reptiles, mamíferos y arácnidos, entre otros. Es un lugar mágico donde, en la noche, se pueden observar miles de estrellas y planetas en el cielo sin necesidad de usar telescopio.
La Mina de Mármol, es una mina abandonada que se ha transformado en un parque, así como un lugar para eventos. Desde septiembre de 2021 Grupo Hotelero 1800 ha instalado proyectores y sistemas de luz y sonido para un video-mapping que se proyecta cada fin de semana. También tiene instalado permanentemente un Tyrannosaurus rex a tamaño real que es el punto focal para la visita de los turistas.
El Cañón de la Virgen, es otro parque natural donde se puede disfrutar de una experiencia de rappel, y admirar especies de animales silvestres como venados, coyotes, osos, liebres, entre otros, así como cactus de varias especies. El Cañón es un valle de más de 4 mil hectáreas donde los turistas pueden disfrutar de amplias caminatas, excursiones en cuatrimotos o Razors, así como excursiones nocturnas donde se puede disfrutar del atardecer y veladas astronómicas. “Para el futuro estamos en contratación con algunos propietarios para manejar casas privadas que nos ayudará aún más a segmentar nuestros mercados, y tenemos varios proyectos para una expansión orgánica que incluye hoteles, glamping, residencias y parques. Todavía estos proyectos se están estudiando para una implementación gradual sin impactar el destino con demasiada oferta de cuartos y actividades”, señaló Rocco Bova.
SUSTENTABILIDAD
Los planes de Grupo Hotelero 1800 se enfocan en estructuras pequeñas, el control de visitantes a los parques respetando las políticas y reglas de los permisos que se tienen, la contratación de personal que atiende y supervisa a los turistas asegurándose que los parques estén limpios y cuidados, con un mantenimiento impecable de las instalaciones.
Desde el inicio del 2021 han empezado campañas de limpieza del pueblo y a la fecha se ha logrado la recolección de más de 8 toneladas de desechos. En el hotel se utilizan químicos ecológicos y sus amenidades se manejan en dispensadores y no contenedores desechables. En 2022 implementarán un cambio al pasar del botellín de agua en PET a botellas rellenables que se regalarán a los huéspedes. Todo el PET, cartón, vidrio y desechos electrónicos se están llevando a un centro de acopio para no contaminar el relleno sanitario del pueblo y disminuir así la cantidad de desechos. “Son acciones pequeñas, pero hay que empezar con algo”, comentó finalmente el Director General del Grupo, Rocco Bova.
© Copyright 2022
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.
Vea este y otros artículos en nuestra Edición interactiva de Aniversario