Grupo GRISI, empresa mexicana con más de 160 años de historia en la industria farmacéutica y de cuidado personal, inauguró oficialmente su nueva planta de producción en la Zona Industrial de Vallejo, perteneciente a la Alcaldía Azcapotzalco, al norte de la Ciudad de México. Este ambicioso proyecto, que implicó una inversión superior a los 200 millones de pesos, está diseñado para convertirse en un referente de innovación y sustentabilidad.
Con una extensión de 24 mil metros cuadrados, esta propiedad es la más grande del grupo hasta la fecha. Se espera que concentre más del 40% de la producción total de la compañía, generando más de 400 empleos directos y contribuyendo al desarrollo económico de la región. Alejandro Grisi de Lara, Director General del Grupo, destacó que esta apertura representa “no solo una inversión, sino un compromiso con el desarrollo de México”.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento a todos los proveedores que participaron en la construcción del proyecto, destacando que su aporte y colaboración fueron esenciales para que todo se completara en tiempo y forma. Esta obra, iniciada a mediados de enero de 2024 y concluida en diciembre del mismo año, se logró en tiempo récord y con los más altos estándares de calidad, señaló. Además, dijo que simboliza un salto tecnológico y operativo para Grupo GRISI.
TECNOLOGÍA EUROPEA
La nueva planta de Grupo GRISI en Vallejo cuenta con espacios como una planta de producción de 3 mil m2, un almacén de 7 mil m2 con capacidad para 3 mil 600 pallets de materias primas y material de empaque, y oficinas de mil m2 para más de 100 colaboradores. La infraestructura incluye un comedor, estacionamiento para empleados y laboratorios de control de calidad e investigación y desarrollo. Con una capacidad de producción de hasta 2 mil 800 toneladas de granel y lotes de 20 toneladas, la planta está equipada con tecnología europea avanzada que optimiza eficiencia y rentabilidad. Así mismo, está equipada con tecnología de punta para la fabricación de productos como cremas, jabones líquidos y lociones, así como artículos para mascotas. Se utilizarán 14 líneas de producción con maquinaria europea de alta gama, capaces de elaborar hasta 40 millones de productos al año. Este enfoque en la eficiencia también se traduce en una reducción del 30% en el consumo de agua, gracias a sistemas avanzados de purificación y reutilización.
Carlos Grisi, Director de Operaciones, detalló que el diseño de la planta responde a un minucioso análisis de los flujos operativos y normativos, garantizando no solo productividad, sino también sustentabilidad. “La integración de paneles solares y estaciones de carga para vehículos eléctricos reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente”, agregó.
El tema de la sustentabilidad es parte central de la estrategia de Grupo GRISI. Tal como lo señaló el Director General Adjunto, Gerardo Grisi Checa, “si no hacemos algo por este planeta, no tendremos un futuro sostenible”. Este enfoque se alinea con un plan de cinco años que incluye la transición hacia envases reciclables y la eliminación de químicos contaminantes en sus productos. La planta también integrará tecnologías de inteligencia artificial en sus procesos, como parte de la apuesta del grupo por la industria 4.0, es decir, con integración de tecnologías digitales.
MOTOR DE CAMBIO SOCIAL
Además de los empleos directos, la planta fomentará el desarrollo de la cadena de suministro local. Grupo GRISI también ofrecerá programas de prácticas profesionales para estudiantes universitarios, enfocándose en áreas como manufactura, calidad y desarrollo de productos. Así, se respalda la visión de la empresa de ser un motor de cambio social.
La inauguración de esta planta se suma a la adquisición reciente de una fábrica en Guanajuato, destinada a la producción de “Ricitos de Oro” y otros artículos de alta demanda, como explicó Alejandro Grisi a la Revista EQUIPAR.
Con exportaciones a más de 25 países, incluyendo China a través de plataformas como Alibaba, la empresa busca consolidar su presencia internacional, dijo el directivo ante medios de comunicación. Sin embargo, expuso que el entorno global presenta desafíos. Alejandro Grisi reconoció que las barreras comerciales y los costos de aranceles podrían impactar sus operaciones en Estados Unidos, donde se destina cerca del 20% de sus exportaciones. A pesar de ello, el grupo mantiene un crecimiento sostenido, con una meta de aumentar sus ingresos en un 12% para 2025.
© Copyright 2025
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.