Con una historia de éxito nacida de una empresa familiar que pasó a ser pública hace 10 años cuando se convirtió en FibraHotel, el primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces especializado en hoteles, esta compañía ha incrementado poco más del 500% el número de sus unidades hoteleras desde su inicio, logrando abrir un camino con grandes retos y oportunidades.
De acuerdo con Guillermo Bravo, Director de Inversiones de FibraHotel, la compañía fue creada en 2012 con una clara misión. “Celebramos el décimo aniversario como empresa pública el 30 de noviembre del 2022. Empezamos con un portafolio de 17 hoteles que hoy en día son 86 y suman 12 mil 558 cuartos. Estamos presentes en 26 estados de la República Mexicana los cuales representan más del 90% del Producto Interno Bruto, entonces básicamente figuramos en la mayoría de las regiones y economías del país, teniendo diferentes relaciones con operadores y marcas hoteleras. Nosotros somos los propietarios de los inmuebles y nuestro plan es ser un dueño de propiedades hoteleras diversificadas y de excelente calidad en México”.
El directivo resaltó que, al presente, la empresa tiene alianzas estratégicas con varios operadores, con una excelente expectativa de crecimiento. “Hoy por hoy, trabajamos con operadores como Marriott, Grupo Posadas, Grupo Real Turismo, Playa Hotels & Resorts; también tenemos propiedades de Hilton Hotels. Dentro de esos contamos con una gama de casi 20 marcas diferentes que van desde hoteles de lujo como el Live Aqua, hasta de servicio limitado como One. Entonces contamos con una diversidad muy amplia en todos los segmentos y una excelente relación con compañías que ofrecen diferentes beneficios”.
INDICADORES
De acuerdo con sus resultados financieros del tercer trimestre del 2022, FibraHotel tuvo durante ese periodo ingresos totales por mil 210 millones de pesos (mdp). Al 30 de septiembre pasado, tenía una posición de efectivo de 422 mdp, un endeudamiento de 4 mil 718 mdp y una posición de deuda neta de 4 mil 296 mdp para cerrar a esa fecha con un patrimonio total de 11 mil 678 mdp.
Con base en ese último reporte de la compañía, del portafolio total de FibraHotel, la tarifa promedio se ubicaba en mil 301 pesos, la tasa de ocupación fue de 61.8%, contra 62.5% del segundo trimestre de 2022 y la tarifa efectiva se ubicó en 805 pesos, la cual representó un incremento de 42.1% contra el tercer trimestre de 2021. En específico, el hotel Fiesta Americana Condesa Cancún tuvo una tarifa promedio todo incluido de 6 mil 217 pesos, una tasa de ocupación de 80.6% y una tarifa efectiva todo incluido de 5 mil 012 pesos.
Al respecto, Guillermo Bravo, precisó: “Nosotros medimos la tarifa efectiva que es la tarifa promedio multiplicada por la ocupación, métrica que usamos para ver la eficiencia de los hoteles en el sector y básicamente crecimos en 2022 casi 50%, trimestre con trimestre contra el 2021. Es una recuperación muy interesante hablando de lo que hemos vivido saliendo de la pandemia y en niveles de ingresos, mantenemos un crecimiento muy fuerte sobre lo que vimos el año pasado. La otra noticia positiva es que también esos números, si los comparamos contra 2019, son ligeramente superiores a los que tuvimos en el segundo trimestre del 2019”.
SE MANTIENE LA INVERSIÓN
“La apertura más reciente que tuvimos fue muy poco antes de la pandemia. Se trata del Fiesta Americana Viaducto Aeropuerto, que es un hotel de 260 cuartos cercano también al Autódromo Hermanos Rodriguez y al Foro Sol. Se ubica en un complejo de uso mixto con un componente de oficinas y comercial. Como la tecnología es parte de los cambios que vemos en los patrones modernos de uso, este hotel tiene una serie de avances tecnológicos muy atractivos”.
Pese a no contemplar aperturas cercanas, el directivo señaló que la inversión se mantendrá para satisfacer las necesidades del huésped. “Lo que hemos venido haciendo son inversiones en nuestros mismos hoteles. Por ejemplo, en el Fiesta Americana Hacienda Galindo, agregamos una serie de suites y un viñedo, prestándose mucho al turismo de experiencia por toda la ruta del vino que se está dando en la zona de Querétaro donde está dicha propiedad”. Otro caso fue en su unidad de San Miguel de Allende donde también han realizado inversiones y alianzas muy importantes. “Live Aqua San Miguel de Allende es un hotel que hemos venido creciendo de manera importante, agregando áreas de alimentos y bebidas nuevas, asociándonos también con distintas marcas como el restaurante Zibu, además de otras renombradas con las que hemos trabajado. Mucho de eso va hacia las diferentes experiencias que puedan tener los huéspedes”.
TENDENCIAS A FUTURO
A decir de Guillermo Bravo la compañía tiene una visión muy optimista hacia el futuro, ya que el sector turístico tiene condiciones favorables de competitividad y reposicionamiento. “Tenemos un buen flujo de rutas aéreas que se han abierto, así como una posición competitiva en gastronomía, cultura, servicios, que nos ubican muy bien para seguir desarrollando y creciendo el market share como México en general”.
En cuanto a nuevas oportunidades en destinos nacionales precisó: “Nosotros somos inversionistas un poco más institucionales, estamos enfocados en las tres principales plazas por el momento: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta, que son las áreas donde podríamos ver el crecimiento, pero también tenemos oportunidades en otros distintos hoteles de nuestro mismo portafolio donde podríamos continuar haciendo ciertas mejoras”. En este sentido precisó que FibraHotel mantiene una perspectiva a muy largo plazo bastante positiva tomando en cuenta factores geopolíticos. “Con todas las tendencias de nearshoring y la inversión en manufactura, tanto de Estados Unidos como de otros países, se está creando una demanda nueva que no existía. De manera que toda la zona donde crecerá la manufactura, tiene muy buenas tendencias a futuro, tomando en cuenta que, por ejemplo, tenemos 10 hoteles en Monterrey, un destino que posiblemente será favorecido”.
Por último, Guillermo Bravo extendió un mensaje por el décimo aniversario de FibraHotel: “Estamos muy orgullosos como compañía, porque creo que es un caso de éxito verdaderamente para todos. Es una empresa que nació como una firma familiar, que hoy es pública y tiene más de 80 hoteles. Esto fue logrado viendo las oportunidades que nos dio el mercado y teniendo la capacidad de aprovecharlas. Es sin duda una historia muy positiva para que la gente tenga optimismo al ver que se pueden hacer cosas así en México. Estamos muy agradecidos con la gente que ha sido parte de este camino. Solamente son los primeros 10 años, pero nos encontramos muy felices por la historia de triunfos que ha tenido FibraHotel”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.