Con dos nuevos hoteles de la marca Residence Inn by Marriott, ubicados en Mérida y Cancún, el primero de ellos inaugurado a mediados del año pasado en plena pandemia, y el segundo abierto en enero de 2021, RCD Hotels sigue apostando fuertemente al mercado hotelero nacional e internacional, ahora con una marca más enfocada al segmento de negocios y de larga estadía, como lo es Residence Inn.
El Ingeniero Aldo Aguilar Rodríguez, Director de Proyectos y Mantenimiento de RCD Hotels, en entrevista exclusiva para EQUIPAR, destacó las características más importantes del más reciente proyecto de RCD, el Residence Inn Cancún, ubicado en el kilómetro 23 de la zona hotelera de este destino turístico, quien informó que el monto aproximado de inversión de la construcción fue de alrededor de 15 millones de dólares.
Coméntenos a grandes rasgos las principales características del Residence Inn Cancún.
Este es una marca de muchos años de la cadena Marriott, que tiene su esencia en las largas estadías. Se pensó Residence Inn para el Grupo, porque no existía en México, de hecho, el hotel de Mérida fue el primer hotel que se abrió en el país y uno de los primeros en Latinoamérica con esta marca. Pensando en ello, es que nos inclinamos por este producto y hoy día reconocemos que fue una buena decisión, porque se le ofrece al visitante facilidades para una larga estadía, ya que las unidades cuentan con cocineta, sala y en algunos casos con 2 recámaras para un grupo familiar más grande.
Este hotel tiene 158 habitaciones, un poco por encima del estándar de este modelo que anda por los 140, pero nos está funcionando muy bien. Contamos con las facilidades de este tipo de hotel, Select, como el servicio de desayuno incluido. El living room por su parte, cuenta con espacios muy amigables para el tiempo de estadía del huésped. Tenemos dos salones para reuniones para los huéspedes, previa reservación, además de un salón adicional para 120 personas que podemos ofrecer a externos cuando la situación lo permita. El hotel también cuenta con gimnasio, lavandería y todas las facilidades que ofrece este tipo de producto.
¿Cuáles fueron los principales retos que tuvieron en la construcción de este hotel?
Cualquier construcción es un reto importante en México, pero especialmente en este proyecto nos tocó la pandemia del Covid prácticamente a mitad de la obra. Nos vimos afectados con el cierre total y la paralización de la ciudad, por lo que estuvimos casi tres meses detenidos, con cero movimiento en el proyecto, por instrucciones del gobierno y por lógicas necesidades. Al retomarlo, tuvimos que enfrentar problemas con los fletes por los productos importados que tenemos, de igual manera fletes nacionales. Todo realmente tuvo un grado de complicación aún mayor a cualquier otra situación, pero afortunadamente no es un hotel muy grande y eso de alguna manera nos permitió solventar y salir adelante. Otra ventaja, era la de ya haber construido el otro hotel de la marca, por lo que ya conocíamos sus estándares y mucho de lo que tenemos en el de Cancún es muy repetitivo de lo que hicimos en Mérida, incluso diseños, revisión, inspecciones, ya nos fue más fácil ese proceso en este nuevo proyecto.
¿Aproximadamente que cantidad de trabajadores estuvieron aquí trabajando?
Yo estimo que llegamos a tener en el pico de construcción entre 700 a 800 obreros, finalmente empezamos ya a ver las terminaciones de la obra entre los meses de septiembre y octubre del año pasado. Ya para noviembre estábamos en el proceso de acabados finales, tales como alfombras, decoraciones, montaje de cocinas, entre otros, logrando estar listos con todos los requerimientos de la cadena Marriott, incluyendo temas de seguridad, los primeros días de diciembre. Luego de un proceso de validación de 6 semanas, que es lo usual en Marriott, se nos dio luz verde para recibir reservaciones a partir del día 22 de enero de este año, fecha desde la cual estamos abiertos.
Coméntenos un poco sobre los temas de sustentabilidad y eficiencias.
En general en la cadena RCD, y este hotel no es la excepción, aplicamos los mejores equipos, los más eficientes, por ejemplo, los sistemas de aire acondicionado son con sistema Multi V, con variadores de frecuencia, que son equipos de bajo consumo y ahorradores de energía. El sistema de aire acondicionado es lo que más consume energía en la hotelería, porque todo lo tenemos climatizado, de tal forma que ese es uno de los puntos más importantes que nosotros consideramos para implementar equipos sustentables, porque de esa manera dejamos de consumir un alta cantidad de energía eléctrica. De igual manera, toda la zona de estacionamiento y áreas exteriores, están iluminados con lámparas solares, no tienen energía eléctrica; los mismos refrigeradores y enseres domésticos en las habitaciones son de alto rendimiento, de tal manera que por estrategia y por especificaciones, son equipos con muy alto cuidado del medio ambiente. Por otra parte, contamos con una planta potabilizadora de agua propia, el proceso de drenaje también es propio y tenemos una planta de tratamiento de aguas negras, mediante un proceso totalmente validado por Medio Ambiente y cumplimos con todas las normas.
¿A grandes rasgos cuales serían las principales ventajas competitivas de este hotel?
Sin duda, la marca Residence Inn by Marriott, que es líder mundial. Adicionalmente la ubicación, ya que estamos a 12 minutos del aeropuerto, a 10 minutos del corazón de la zona hotelera, con todas las ventajas que eso conlleva. Aunado a ello, el personal de operación del hotel, es de muy alto nivel, siendo todos estos puntos básicos, para liderar como producto. En cuanto al mercado, estamos mirando hacia las aerolíneas, porque lo vemos en la competencia y queremos tener ese nicho de mercado, pero además estamos recibiendo huéspedes aislados que ni siquiera han llegado por publicidad, sino simplemente por la marca en sí.
Coméntenos de algunos otros proyectos que tenga RCD actualmente.
En México, estamos construyendo otro hotel de esta misma marca Residence Inn, ubicado en Playa del Carmen y aunque hay otro proyecto muy grande en Cancún, en este momento no se está moviendo, porque realmente en el país los créditos están teniendo dificultades. En República Dominicana, específicamente en Santo Domingo, estamos construyendo 2 hoteles, uno bajo la marca Marriott y otro de la marca Aloft, los cuales están ya en proceso de construcción y esperamos poder abrirlos a finales de 2022.
Vea este y otros artículos en nuestra Edición interactiva.
© Copyright 2021
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.