La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) fortalecieron su colaboración durante la Plenaria Nacional de Vivienda, celebrada el 31 de marzo de 2025 en la sede de la CMIC. En el evento participaron más de 100 asistentes, incluidos el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, y el Director General del INFONAVIT, Ing. Octavio Romero Oropeza, junto con su equipo ejecutivo.
Méndez Jaled destacó la importancia de la cooperación entre ambas instituciones para ampliar el acceso a la vivienda con criterios de equidad, eficiencia y responsabilidad social. “Desde la CMIC vemos con interés todo esfuerzo que ayude a ampliar el acceso a soluciones habitacionales y que modernice la operación del Instituto con criterios de equidad, eficiencia y responsabilidad social”, afirmó. Subrayó que la Cámara no busca privilegios, sino que propone soluciones basadas en experiencia y capacidad.
Por su parte, el Ing. Romero Oropeza enfatizó que los cambios en el INFONAVIT buscan beneficiar a los derechohabientes de menores ingresos y que, aunque la filial constructora del Instituto liderará los proyectos de vivienda, la participación del sector privado es indispensable debido al volumen de viviendas proyectadas. La meta del INFONAVIT es construir 500 mil viviendas en los próximos seis años, pero cuenta con recursos para ampliar esa cifra.
CALIDAD HABITACIONAL
Las empresas privadas podrán participar en la construcción o en la aportación de suelo bien ubicado, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y éticos. Los prototipos de vivienda tendrán una superficie privativa de 60 metros cuadrados, con un costo máximo de 550 mil pesos para terrenos del INFONAVIT y de 600 mil pesos para terrenos de constructores privados.
En la plenaria también estuvo presente el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Mtro. Alejandro Malagón Barragán, además de los integrantes de la Comisión Ejecutiva de la CMIC, representantes de las 44 delegaciones y vicepresidentes de vivienda. Se establecieron acuerdos clave, como la creación de cursos y diplomados para capacitación técnica y administrativa, además de una certificación empresarial que garantice el cumplimiento de las nuevas disposiciones en materia de construcción y administración.
Asimismo, se instalará una mesa de acompañamiento permanente en la sede de la CMIC para agilizar la revisión e integración de expedientes de empresas y propuestas de terrenos. Se prevé que las primeras construcciones inicien en mayo con aquellas empresas que cumplan los requisitos establecidos.
10/04/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.