Afamado por sus destacados proyectos como Papalote Museo del Niño, la Torre BBVA en colaboración con Richard Rogers o el complejo Miyana, en la Ciudad de México; el puente fronterizo CBX, en Tijuana, por citar algunos, el estudio LEGORRETA® se caracteriza por ofrecer una arquitectura donde se reflejan los valores humanos, la atención al detalle, la sustentabilidad y las nuevas tecnologías.
Durante su ponencia “Atemporalidad, la base de la sustentabilidad”, que fue parte del Foro Owens Corning 2023, Víctor Legorreta, Socio, Director General y de Diseño en LEGORRETA®, destacó que se ha hablado mucho de sustentabilidad, pero como sociedad no estamos haciendo lo suficiente y eso se refleja en el cambio climático. “Llevamos cuatro años en los que llueve mucho menos que el promedio, las temperaturas son mayores, hay climas extremos y nos estamos dando cuenta de que el cambio climático no es broma y nosotros como arquitectos y planeadores urbanos tenemos una inmensa responsabilidad”.
El arquitecto del prestigioso despacho fundado en 1965, por Ricardo Legorreta, Noé Castro y Carlos Vargas Sr., como Legorreta Arquitectos, hoy LEGORRETA®, señaló que, entre la arquitectura y el diseño urbano, se está generando cerca del 50% de la contaminación, lo que es una gran responsabilidad para los desarrolladores de edificios y ciudades. “Tenemos un gran reto con la actitud de los más jóvenes, que nos reclaman por el impacto que seguimos generando, al continuar construyendo sin parar. Debemos de tener conciencia de qué estamos haciendo como arquitectos. Necesitamos más foros, diálogo, investigación para ir perfeccionando cómo hacer los edificios más sustentables y amigables. Creo que también es una cosa de actitud y de entender que somos parte de un mundo natural; el ser humano es un granito, no es dueño del planeta. Debemos de cambiar ese chip filosófico y tener una actitud diferente”.
Explicó que si bien al pensar en la sustentabilidad, nos viene a la mente certificar edificios colosales, como de oficinas, conjuntos e usos mixtos, o grandes desarrollos, hay que entender que incluso desde una sola casa se debe de trabajar en proyectos más sostenibles, donde se conserven los árboles y se dé prioridad a las áreas verdes. También es posible aprovechar los recursos como la luz natural, el agua de lluvia, implementar la ventilación natural, emplear paneles solares y usar materiales naturales, que doten las obras de atemporalidad, siendo muy estéticos e incuso ayudado a tener una mayor salud y calidad de vida a sus usuarios o habitantes.
PROYECTOS ECOAMIGABLES
Entrevistado por la Revista EQUIPAR, después de su ponencia, Víctor Legorreta, quien lleva las riendas de la firma LEGORRETA®, apoyándose en sus socios Miguel Almaraz, Director de Proyectos y Miguel Alatriste, Director Administrativo y de Nuevos Proyectos, compartió que actualmente desde la compañía, trabajan en diversos proyectos en destinos mexicanos de gran relevancia. “Estamos trabajando muy entusiasmados sobre todo en la zona del Bajío, en Monterrey, Los Cabos, Vallarta y en varios proyectos tratando de crear centros urbanos más sostenibles, para volver a una vida que sea más peatonal, donde no predomine la idea de usar mucho el automóvil y que creo es más sustentable. Es posible con esto, ser socialmente más sano y por supuesto, crear una sociedad mucho más saludable”.
En cuanto al uso de materia prima más sostenible en las obras, hecho que se impulsa desde su estudio arquitectónico, el Arquitecto Legorreta, explicó: “Entre más podamos usar materiales locales, mucho mejor, porque creo que no tiene sentido estar trayendo, por ejemplo, mármoles del otro lado del mundo, cuando tienes excelentes en México; esa es una primera consideración; la otra es buscar materiales que envejezcan bien, que se comporten perfectamente a lo largo del tiempo y creo que eso también es muy importante. Igualmente hay que pensar en una arquitectura que no pase de moda, pues creo que estar pretendiendo que un edificio se remodele cada 10 años y cambie su estilo, no es lo menos sustentable que hay. Tenemos que hacer edificaciones que se adapten al futuro y a los cambios que vienen”.
UNA GRAN OPORTUNIDAD
Al preguntarle de qué manera considera que se debe enfrentar la situación que está viviendo México con el nearshoring, Víctor Legorreta opinó: “Estamos en una oportunidad histórica única, por estar tan cerca del mercado más grande del mundo que es Estados Unidos y también es muy importante hacer un desarrollo integral, que no nada más es hacer las fábricas, sino que también logremos mejorar la calidad de vida de los trabajadores que van a colaborar en esas plantas, entonces lo más importante es crear una sociedad mejor, no nada más empleos que no ofrezcan una buena calidad de vida”.
En cuanto al valor humano que ofrece México, hablando de los arquitectos y diseñadores de ciudades y edificios, destacó: “Yo creo que hay muchísimo talento en el país, donde hay una gran tradición de arquitectura, aunque considero que si bien hay muchos ejemplos de arquitectura individual muy buena, nos falta aprender a trabajar más en equipo, para lograr esa comunicación entre los desarrolladores, los arquitectos, las autoridades y la sociedad, para que realmente hagamos mejores ciudades y no nada más mejores edificios”.
Sobre las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores, en cuyas manos estará el destino de las sociedades, el Arq. Legorreta, destacó que ve grandes promesas en ellos: “Creo que soy muy optimista con los jóvenes; considero que tienen un gran futuro, pues además del nearshoring, en México, si se ve la pirámide poblacional, es posible distinguir que la mayoría es gente joven y eso se nos va a acabar dentro de 20 años; entonces es también una oportunidad el hecho de que tenemos esa fuerza laboral muy activa”.
Por último, envió un importante mensaje a esas nuevas generaciones de profesionales del sector: “Les pido que aprendan a poner toda la pasión en lo que hagan, ya sea una obra chiquita, la remodelación de un baño o un edificio grande, su trabajo tiene la misma trascendencia. Otro consejo es que aprendan a trabajar mucho en equipo; yo creo que el trabajo individual de un genio aislado ya no existe”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.