Tal como informó el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués a la Revista EQUIPAR, en México sigue el promedio de construcción de 20 mil cuartos de hotel en forma anual, con una importante inversión y generación de empleos, pues como explicó, cada llave que se construye de hotel genera 1.5 plazas directas y tres indirectas. El funcionario señaló que el éxito del turismo se ha manifestado con la inversión extranjera de 2 mil 775 millones de dólares de enero a junio del 2022, rebasando los números del 2017 y desde luego los del 2019.
Para darse una idea de la demanda del sector, calculó que el país habría cerrado el año pasado con la visita de 42 millones 301 mil turistas en 12 meses, dejando una derrama estimada de 26 mil 275 millones de dólares. Esto, tomando en cuenta que el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales de enero a septiembre de 2022 fue de 20 mil 483 millones de dólares, representando un aumento de 54.1% comparado con 2021.
Pero este crecimiento se debe en gran medida al fortalecimiento de destinos como la Ciudad de México, con el apoyo y esfuerzo del empresariado, quien trabaja en un diálogo permanente con las autoridades de gobierno y la academia, impulsando la recuperación del turismo, tal como lo dejó ver el Ing. Rafael García González, Presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, organismo con 80 años de existencia al servicio de la hotelería formal, el cual aglomera a 300 hoteles de calidad turística de 1 a 5 estrellas en nueve zonas distribuidas en la CDMX y en la periferia.
BUEN RITMO
De acuerdo con el Ing. García González, la industria en la Ciudad de México va recuperándose bien, aunque no al ritmo deseado. “Hemos ido creciendo con nuevas llaves y cuartos de hotel; seguiremos en ese camino y pese a que definitivamente la pandemia fue un break, ya se están volviendo a iniciar obras. Durante 2022 abrieron algunas y vienen también nuevos hoteles en 2023 que van a dar servicio a nuestra ciudad, la cual está innovando con hotelería y zonas nuevas de detonación”.
El líder señaló que en la colonia Roma se están desarrollando nuevos hoteles y en Reforma también hay propiedades hoteleras en construcción, siendo parte del dinamismo de esta gran ciudad que requiere muchos servicios, razón por la que la industria está trabajando y se encuentra lista para seguir haciendo más cuartos de hotel. “Esto habla de una ciudad con vocación turística, además de tener un clima privilegiado y sobre todo el contar con: cultura, gastronomía, palacios, restaurantes e importantes actividades económicas. Las propiedades de Avenida Reforma están reactivándose y ver hoteles nuevos, con marcas de gran prestigio de todo el mundo, no me sorprende. Me llama más la atención saber que está regresando ese segmento elite, al que la CDMX sabe tratar y seguramente vienen más cadenas en poco tiempo”.
Sobre las aperturas recientes citó al Hotel Hotsson Ciudad de México Condesa Sur, inaugurado el año pasado, y a otras marcas nuevas que llegaron a la ciudad como son Mondrian de Ennismore-Accor, y Andaz, de Hyatt, que forman parte del complejo de usos mixtos i421 Live District Roma-Condesa; igualmente, dijo que la hotelería pequeña se está expandiendo con nuevas unidades boutique. “De hecho, están haciendo entre mil y mil 500 cuartos de hotel, aunque deberían ser unos dos mil o dos mil 500”.
De acuerdo con la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, existen varios proyectos en planificación, construcción y desarrollo, como el Hotel Miyana Presidente Intercontinental Mexico City, que tendrá 181 llaves, ubicándose en Av. Ejército Nacional, con apertura estimada en septiembre próximo. El Rosewood Ciudad de México, con 133 llaves y estreno previsto durante el tercer trimestre de este año. Asimismo, el Neuchatel, un Business class de 300 llaves se desarrolla en Avenida Río San Joaquín con fecha posible de entrega también en 2023. Destacan, además, el Hotel Khos By Rosewood Condesa, de 144 llaves y apertura planeada hacia 2024; y el Hotel Khos By Rosewood de 144 llaves y debut en 2024, entre otros.
RETOS Y FUTURO
Al hablar sobre los segmentos de mayor oportunidad, el Ing. Rafael García González, citó a uno de ellos: “Para nosotros es importantísimo el turismo de negocios y convenciones, el cual es noble y deja una mayor derrama. Son viajeros con permanencia de 6 o 7 días en el destino, provenientes de toda la República Mexicana y del mundo. Sin duda el sector turismo debe de ser el número uno en la producción de empleos para esta ciudad y estamos contentos de ver esta actividad”.
Igualmente, precisó que los segmentos de mayor desarrollo en la capital nacional, han sido, sobre todo, los de espectáculos, conciertos y exposiciones. “Por ahí viene el hombre de negocios que había dejado de venir, pero con las convenciones o exposiciones que son parte del segmento, se está reactivando para bien de esta industria”, pronosticó. Sin embargo, mencionó un reto a superar hablando en cuestión de los precios por llave. “La CDMX tiene ahora una oferta en tarifas del 40% basadas a valor presente del 2019 al 31 de agosto del 2022; quiere decir que todavía no alcanza ni su ocupación, ni la tarifa promedio deseada. Así es que vengan a visitarnos, estamos en oferta”.
En esa misma línea agregó. “Como asociación, existen retos en los que hay que trabajar con miras a favorecer el desarrollo del sector. La mayoría los asociados somos de la hotelería pequeña, por ende, es muy importante que las facilidades del gobierno se vuelvan cada día mayores, para que crezcan este tipo de hoteles que son muy relevantes para generar empleos en el país; la propuesta de los hoteleros se dirige a la aceleración de trámites. Igualmente se impulsa la regulación del sector y con ello poner en orden a la hotelería informal, para que haya más seguridad; también trabajamos en que exista un nivel mayor de competitividad”, concluyó.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.