San Roque Distrito Local nace en Cajicá como una respuesta al crecimiento y desarrollo de los alrededores de la ciudad, así como a las necesidades de los habitantes de la Sabana de Bogotá. Es un lugar que incluye oficinas, consultorios y espacios comerciales, que busca conectar de manera diferente con sus visitantes, integrando el espacio urbano con la naturaleza, y complementando de manera especial el estilo de vida que eligieron los habitantes de la Sabana de Bogotá, ofreciendo marcas cuidadosamente curadas, espacios comunes únicos y un mercado que ofrecerá servicios cotidianos y los mejores productos gourmet. San Roque no es un centro comercial convencional, es más bien la respuesta a las necesidades y gustos de quienes decidieron cambiar su estilo de vida y de trabajo.
El Arquitecto Álvaro Giraldo Valencia destacó la importancia de la obra concebida como un Distrito Local, con comercio y servicios a escala regional, orientado a generar un espacio urbano cálido y amable, donde la gente se sienta completamente cómoda. “Para hacer posible este proyecto nos unimos tres empresas de gran trayectoria: Múltiplo Gestión de Proyectos, conformada por Camilo Congote Hernández y Claudia Abello Uribe; La Trocha, con varios años trabajando en el tema del desarrollo urbano y de comercio, y Contexto Urbano, dirigido por Nora Aristizábal López.
San Roque, ubicado en el Km. 7 de la vía Chía-Cajicá, cerca a Universidad Manuela Beltrán y Novamotors, nace de una idea concebida hace más de cinco años. Se implanta en un lote de 32.000 m2 y está compuesto por tres edificios que rodean una interesante y acogedora plaza interior, integrada a “Mercado San Roque”, un lugar donde en pequeños espacios los comerciantes podrán ofrecer productos gourmet, servicios especiales y una particular experiencia de compra. “El proyecto está compuesto por una amplia área de espacios comerciales, consultorios médicos y oficinas, es decir, integra diferentes tipos de actividades y contará con más de 600 cómodos parqueaderos, en sótano y superficie”, informó el arquitecto. Cabe destacar, que las áreas de oficinas para venta varían entre 60 y 113 m2; los consultorios entre 38 y 45 m2, y los espacios comerciales para alquiler tienen áreas entre 11 y 500 m2.
RECUPERAR LA CALLE
Álvaro Giraldo comenta que todo tiene que ver con el uso de los materiales, basado en la arquitectura orgánica que se desarrolló entre los años 60' y 80´, cuando la relación con el medio se da a través de ese vínculo entre materiales térmicos y de espacios de comunicación visual. “Por eso San Roque se asemeja tanto a las construcciones industriales de esa época”, añadió el arquitecto, quien también indicó que un elemento diferenciador de este proyecto es la calle.
“Prevalece el hecho de moverse cada vez más afuera, en el espacio público, donde la gente se siente cómoda, porque lo más democrático que hay en el mundo es la calle; es ahí donde se tienen más posibilidades de desarrollo y donde se produce la mayor cantidad de interacciones”. Por tal razón, el proyecto se configura alrededor de una gran plaza central cuidadosamente diseñada. En su opinión, recuperar la nostalgia de la calle, retomar los encuentros con familia y amigos en terrazas al aire libre, cambiar la forma de reunirse con clientes, esto y más será posible en San Roque, “la vida de antes con las comodidades de hoy”, expresó.
?Desde el punto de vista de la construcción sostenible, San Roque implementa en su arquitectura el diseño bioclimático, y así minimiza el impacto del calor, producto de la luz solar. Con esto, busca evitar el uso de aires acondicionados en todos los espacios del proyecto. También se prevé el aprovechamiento de aguas lluvias y se instalarán paneles solares para energizar parcialmente las zonas comunes, la terraza verde ubicada en una de las edificaciones busca no solo brindar espacios al aire libre que se relacionen con el entorno sino integrar el proyecto con el paisaje que lo rodea.
UBICACIÓN ESTRATÉGICA
La ubicación estratégica de San Roque-Distrito Local, en la Milla de Oro de la Sabana de Bogotá y su estructura no tradicional, indudablemente hará que este proyecto se distinga en la zona. Al respecto, Álvaro Giraldo Valencia destacó que la escogencia del lugar para situar el proyecto no se dejó al azar. Se hizo un análisis del comportamiento del mercado en la zona donde, por ejemplo, se han desarrollado cerca de 12 mil viviendas, lo que permite estimar que entre 60 mil y 70 mil personas demandan servicios de todo orden. Desde Fusca hasta Tocancipá, dijo, con todo su desarrollo, es un área muy significativa de la Sabana que es autosuficiente, no depende de Bogotá para vivir, pues ella sola se desenvuelve sin ningún problema. “Esos números nos dan la medida de la importancia que tiene el sector. Considero que esta es una de las zonas del país donde la realidad supera la fantasía”, concluyó. Uno de los grandes logros de San Roque es realizar estudios cualitativos y cuantitativos de manera periódica, con el fin de establecer cuáles son las necesidades de los clientes naturales para poder cubrirlas y ojalá superar las expectativas. Por eso es y seguirá siendo una respuesta a los gustos y necesidades de los residentes y visitantes de la sabana norte de Bogotá.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados