Con una importante apertura en la Ciudad de México, como parte de la diversificación inmobiliaria que vive el destino, Fibra Danhos, fideicomiso mexicano enfocado en el desarrollo, redesarrollo, adquisición y administración de centros comerciales, oficinas y proyectos de usos mixtos, particularmente en las Zonas Metropolitanas de la Ciudad de México y de Puebla, cerró 2022 ganando presencia y fortaleza en su portafolio.
En efecto, esta Fibra inauguró su proyecto Parque Tepeyac en la capital mexicana, obra que representa su centro comercial número 11 e incluye la construcción de 260 mil metros cuadrados y 120 locales comerciales, desarrollados sobre un predio de 52 mil metros cuadrados, con una inversión de 6 mil millones de pesos y un interesante diseño arquitectónico a cargo de despachos como: Colonnier Architectos, Sordo Madaleno, PCPA, STANTEC, Ten Arquitectos, etc.
Para ahondar sobre este nuevo centro comercial que fue el “broche de oro” del 2022 para el fideicomiso, Salvador Daniel Kabbaz, CEO de Fibra Danhos, dialogó con la Revista EQUIPAR, adelantando, además, las perspectivas que tiene este organismo que buscará más inversiones.
PARQUE TEPEYAC
Sobre Parque Tepeyac, el entrevistado explicó que evidentemente demoró más su apertura dadas las condiciones de la contingencia, pero culminó con gran éxito adaptado a las nuevas necesidades en cuanto a espacios. “Es un proyecto que conllevó más de tres años en desarrollo, al verse detenido durante la pandemia, porque evidentemente hubo restricciones para la construcción. Tomamos la decisión de seguir adelante haciéndole algunas correcciones para que fuera más ventilado y tuviera más espacios al aire libre; es un lugar que quedó espectacular”.
El centro comercial se ubica en el cruce de las Avenidas San Juan de Aragón y Eduardo Molina, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Posee anclas de gran fortaleza como Walmart, Liverpool, Sears y Suburbia, además de importantes marcas instaladas, así como una interesante oferta de alimentos y bebidas. De acuerdo a lo expuesto por el CEO de Fibra Danhos, los centros comerciales van cambiando cada año, no solamente los que se hacen nuevos sino los que ya existen y eso no fue la excepción para Parque Tepeyac. “Evidentemente el nuevo proyecto tiene giros nuevos; por ejemplo, alberga un centro cultural y de entretenimiento, con un acuario que será el más grande de América Latina a inaugurarse en el verano de este año; tiene muchos restaurantes, espacios comunes, jardines interiores”.
SUSTENTABILIDAD
Como parte de las nuevas necesidades en las ciudades, que implican el desarrollo de proyectos más sustentables, Salvador Daniel Kabbaz señaló que el flamante centro comercial tiene elementos sobresalientes en ahorro energético. “Evidentemente tiene un tema importante en cuestión de medio ambiente. Además de contar con plantas de tratamiento para la reutilización de aguas negras y grises, tiene un sistema de ventilación gracias al cual, prácticamente no consume energía de aire acondicionado. Adicionalmente posee 4 mil metros de paneles solares que le dan una independencia energética importante, no cubre el 100%, pero sí una cantidad significativa”.
Además, explicó que este nuevo centro comercial gasta mucho menos agua de lo que consumían las plantas industriales que estaban en ese lugar, antes de su edificación, por lo que disminuyó el impacto ambiental y uso de recursos naturales en la zona. Resalta también que Parque Tepeyac, maneja un uso racional de energía a partir de envoltura térmica, amplia ventilación natural, escaleras y elevadores con dispositivos de ahorro de energía y celdas solares en la azotea.
IMPACTO
Salvador Daniel Kabbaz opinó que el centro comercial Parque Tepeyac va a transformar la zona a nivel de movilidad, economía y oferta comercial. “El desarrollo llegó para cambiarle a la gente de esa área, el uso y costumbre, porque creo que antes no había nada digno para ellos y hoy este espacio va a ser su mejor opción. Además, va a generar en la zona alrededor de 3 mil 500 empleos fijos y destaca que durante su construcción generaba alrededor de 2 mil empleos por año”.
“Creo que va a transformar la zona porque además hay un tema interesante: de las plazas laborales fijas generadas, cerca del 70% será para la gente que vive cerca, entonces eso además de su impacto económico, baja la huella de carbono, porque las personas no tienen que ir a trabajar lejos ni caminar o viajar durante horas en el transporte público. Destacó también que, en este espacio comercial, se impulsa la estrategia y logística para realizar ventas en línea por parte de los inquilinos, para surtir a clientes localizados principalmente en esa zona; tendencia que evidentemente está creciendo”.
Para finalizar, el vocero adelantó que próximamente Fibra Danhos estará anunciando nuevos proyectos. “Nos encontramos muy emocionados con un par de proyectos que estamos terminando de armar para ser anunciados y seguimos apoyando y apostándole al país con todo”, expresó. Posteriormente, en un comunicado, el empresario señaló que “Parque Tepeyac es sin duda alguna, la continuación de la visión estratégica de largo plazo de Fibra Danhos que incluye seguir creciendo nuestro portafolio con activos de calidad Premium, sobre todo en la zona metropolitana de la CDMX. También demuestra una confianza absoluta en el país y particularmente en la CDMX donde hemos desarrollado la mayoría de nuestros proyectos”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.