Nunca antes República Dominicana había captado tal afluencia de turistas en un primer mes del año como lo consiguió en este 2023, en el que recibieron cerca de un millón de visitantes, siendo una cifra récord, la mejor de su historia. Así lo indicaron las autoridades del Ministerio de Turismo del país, quienes informaron que estas cifras representan un 52% más con respecto al mismo período del 2022, que ya de hecho había sido un año próspero.
Por vía aérea, la llegada de turistas alcanzó un total de 674 mil 737, lo que supone un crecimiento de 27% respecto a enero de 2022, mientras que por vía marítima lo hicieron 273 mil 845 cruceristas, un 191% más en relación con el primer mes de 2022. Es decir, un total de 948 mil 582 visitantes, lo que se traduce en un crecimiento del 52% en llegadas por aeropuertos y puertos del país.
“Enero 2023 fue el mejor mes de enero de la historia del turismo dominicano. Recibimos 674 mil 737 turistas por vía aérea, de los cuales 568 mil 516 fueron extranjeros y 106 mil 221 dominicanos, además de 273 mil 845 cruceristas”, escribió la fuente en su cuenta de la red social Twitter (@TurismoRD), al tiempo que el Ministro de Turismo, David Collado, ofrecía más detalles en rueda de prensa.
Las estadísticas de visitas aéreas señalan, que enero de 2023, tuvo un incremento de un 23% respecto al mismo mes del año anterior, y de un 13% con relación a enero de 2019; y fue el aeropuerto de Punta Cana el que recibió mayor número de turistas, 406 mil en total. Le sigue el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en Santo Domingo, por el que llegaron al país 141 mil visitantes, así como Santiago y Puerto Plata, con 62 mil y 45 mil viajeros, respectivamente.
En cuanto al arribo por vía marítima, este país es uno de los puntos de visita más solicitados en los itinerarios de los cruceros, y esto se corroboró al ser enero de 2023, el mes de mayor llegada de pasajeros de la historia de la nación caribeña, superando en casi un 50% el récord anterior del mismo mes, que databa de 2017, cuando arribaron 186 mil visitantes, según lo dio a conocer por su lado la viceministra de Turismo, Jaqueline Mora. El reciente enero, por ende, fue también el mes de mayor cantidad de operaciones de cruceros en el país, con un total de 112, entre las que se destaca la llegada del crucero más grande del mundo en la actualidad, el majestuoso e impresionante “Wonder of the Seas”, con capacidad para casi siete mil personas, el cual atracó en el puerto de Taino Bay de Puerto Plata.
Con respecto a la procedencia de los paseantes, el principal país emisor sigue siendo Estados Unidos, de donde llegó el 36.79% de los turistas, seguido de Canadá, con un 24.75%. Por otra parte, Colombia, Argentina y Francia aportaron el 4.73%, el 3.99% y el 3.73% de los viajeros, respectivamente, mientras que la ocupación hotelera promedio se situó en el 78% en enero pasado, superando la ocupación media del mismo mes, pero de 2022, que fue del 71%.
Por lo anterior, República Dominicana es decididamente el destino turístico más importante del Caribe, no solo gracias a su impresionante belleza natural, su rica cultura y su clima cálido durante todo el año, sino también por ser un destino de gran atractivo para la inversión extranjera inmobiliaria turística y vacacional.
ABANICO DE DESTINOS
República Dominicana ha tomado gran auge como destino turístico por excelencia, lo que le ha permitido su consolidación, no solo en el Caribe, sino también a nivel mundial. Son destinos reconocidos internacionalmente: Punta Cana, Puerto Plata, Bávaro y La Romana. Sin embargo, en los últimos años también han emergido otros destinos, que cada día siguen ganando popularidad entre los inversionistas y viajeros, como Miches, Samaná, Cabarete, Barahona, Cabo Rojo, etc. Veamos algunos de ellos.
Punta Cana: Situado en el extremo más oriental de la República Dominicana, el lugar es famoso por sus playas paradisíacas, sus resorts de lujo y su entorno verde y frondoso. Algunas de las atracciones más populares son la Playa Macao, el emocionante Scape Park y la maravillosa playa de Bávaro. La construcción turística en esta región ha sido constante en las últimas décadas, con una gran cantidad de resorts todo incluido y villas privadas. Uno de los proyectos más destacados es el complejo turístico Cap Cana, que cuenta con varios hoteles de lujo, campos de golf, marinas y villas de alta gama, tales como el Hotel & Residences The St. Regis Cap Cana o el Greenwood Residence Cap Cana. En Bávaro destacan el complejo de lujo Bahía Príncipe, que cuenta con varios hoteles todo incluido, villas y un campo de golf de 18 hoyos, entre otros atractivos; y el Wave Bávaro Punta Cana actualmente en construcción.
Puerto Plata: Es una ciudad ubicada en la costa norte de República Dominicana, conocida por sus playas de arena dorada y el famoso teleférico que lleva a los visitantes a la cima de la montaña Isabel de Torres. La construcción turística ha sido constante en los últimos años, con varios proyectos de hoteles todo incluido y villas privadas en la zona. Uno de los proyectos más destacados es el complejo turístico de lujo Ocean World, que cuenta con un casino, un parque acuático y un delfinario. Xanadú Resort & Residences Puerto Plata, por ejemplo, es un proyecto residencial de 20 torres con 255 unidades además de amenidades. Por su parte, el complejo GREEN ONE Ubicado dentro de una de las mejores zonas turísticas de Puerto Plata, como lo es Playa Dorada, cuenta con un Club de Playa ubicado a 300 metros de los apartamentos y villas, donde habrá una piscina a sólo 50 metros de la playa, restaurantes. Además, el proyecto ofrece Casa Club con piscinas, juegos infantiles y restaurantes.
Miches: Es una pequeña ciudad ubicada en la costa noreste de República Dominicana, en la provincia de El Seibo. A pesar de ser una zona menos conocida para el turismo en comparación con otros destinos de República Dominicana, Miches es un lugar ideal para aquellos que buscan explorar la auténtica belleza natural del país, pues cuenta con una gran variedad de playas vírgenes, algunas de las cuales son ideales para la práctica del surf y otros deportes acuáticos. Una de las playas más populares de la zona es Playa Esmeralda, una playa virgen de arena blanca y aguas cristalinas rodeada de palmeras. La zona también cuenta con una gran variedad de flora y fauna, con una selva tropical cercana y varias lagunas que ofrecen oportunidades para la observación de aves y otros animales. Además, Miches es el punto de acceso para el Parque Nacional Los Haitises, uno de los más importantes del país, en términos de biodiversidad y belleza natural. Actualmente se construye Tropicalia Miches, un megaproyecto turístico sostenible que plantea desarrollarse en tres etapas, con una duración de 20 años y que integrará hasta 600 residencias particulares, 10 hoteles frente al mar, campo de golf de 18 hoyos, entre otros atractivos.
Cabo Rojo: Cabo Rojo, es una zona que abarca unos 8 km en la costa suroeste de la República Dominicana en la provincia de Pedernales. Conocido por su hermosa playa de arena blanca, Cabo Rojo le debe su nombre a la presencia de bauxita en la zona que da a los caminos de tierra un color óxido oscuro. En esta región se está desarrollando un megaproyecto turístico, como alianza público-privada (APP). El plan maestro se desarrollará en tres etapas, para un total de 12 mil habitaciones hoteleras, además de un nuevo puerto, marinas, restaurantes, locales comerciales e incluso un aeropuerto para fuselaje ancho en la tercera etapa. Como la intención es comenzar a trabajar el mercado de los grandes cruceros, el Puerto Cabo Rojo forma parte esencial del plan maestro, lo que generará empleos para toda la Región Enriquillo, integrada por las provincias Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.