Egis Group es una empresa de ingeniería que tiene presencia en México desde hace más de 8 años, atendiendo al mercado latinoamericano. Hace dos años, adquirió a las reconocidas firmas arquitectónicas mundiales SB Architects y 10 Design, con sede en Miami, Florida, desde donde atienden a América Latina. Estas firmas están especializadas en diversos rubros del sector inmobiliario.
"SB Architects y 10 Design tienen una vasta experiencia en proyectos de usos mixtos alrededor del mundo, incluyendo México y Latinoamérica. Sus diseños han logrado transformar distintas zonas, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas", dijo Máximo Muñoz, Director de Energía y Ciudades Sostenibles para Egis en México.
Miguel Campo, Vicepresidente y Diseñador Senior para SB Architects, destacó la sinergia creada entre las tres firmas implicadas. "SB Architects tiene 60 años como una compañía en América dedicada a crear destinos en segmentos como hotelería o usos mixtos. Proyectos enfocados a la experiencia, como Miami Design District by SB Architects, han transformado la zona donde se encuentran".
Ricardo García, Senior Project Manager para 10 Design, subrayó que, como estudio arquitectónico, la firma tiene una figura muy sólida a nivel mundial. "Tenemos presencia en Arabia Saudita, China, Dubái, Londres, pero creo que lo más importante es la simbiosis que hemos tenido entre los tres grupos, que no fue un accidente: fue diseñada así. En 10 Design, tan fuertes como somos, sí nos faltaba ese complemento y experiencia de SB Architects, más la experiencia de sustentabilidad de Egis en Latinoamérica, y por eso somos un equipo completo. Ha sido bastante beneficioso y divertido, aunque lo mejor está por pasar, y estamos contentos de colaborar, especialmente en México".
RÍO ART DISTRICT
Miguel Campo explicó que entre sus proyectos en Latinoamérica está uno de usos mixtos llamado Río Art District (RAT), que está en etapa conceptual, basado en Medellín cerca del Aeropuerto en Llano Grande. "Es una obra muy interesante. Considero que es muy afín al uso mixto hoy en día porque los centros comerciales antiguos ya están en decadencia. La gente no solo quiere comprar sino tener una experiencia, crear momentos, disfrutar con alguien, experimentar un producto. El componente clave es el cultural que se está desarrollando más integralmente en cualquier desarrollo comercial".
Precisó que en el caso de Río Art District, se busca crear comunidad y, de hecho, cuentan con la asesoría del Ministerio de Cultura de Antioquia. Tendrá una colección de boutiques de alto lujo en combinación con tiendas artesanales; espacios para murales a través de la participación de artistas locales para celebrar la cultura colombiana. También tendrá un componente de hotelería para que el visitante extranjero pueda ser parte de esa cultura, además de adquirir arte y artesanías. Destacó también su componente gastronómico, que será clave en la experiencia de los visitantes. Integrará adicionalmente un edificio cultural con galerías. "Este proyecto busca crear una comunidad, un destino para compartir e intercambiar memorias, no solo de necesidad", resaltó Campo.
Máximo Muñoz agregó en ese sentido que el usuario de uso mixto busca una experiencia. Por eso, el proyecto lleva todos esos componentes: gastronómico, cultural, shopping, hotelería. "Egis entra en un componente de este destino que crean los arquitectos, para que sea de fácil accesibilidad. Tiene que estar conectado por transporte público, fáciles vías de acceso. Al final, Egis, con la experiencia de arquitectura e ingeniería que tenemos, ofrece la visión de máster plan para crear un plus, que permita generar todo un destino con valor, cultura, necesidad, etc. Ese es el nuevo uso mixto que la gente está buscando, con naturaleza, espacios abiertos y demás, conectando con la comunidad".
MIAMI DESIGN DISTRICT
Como reiteró Miguel Campo, otro de los proyectos destacados es el Miami Design District by SB Architects, que ya está concluido. De esta obra destacó que fue certificada como LEED Gold, por sus cualidades sostenibles al ser un proyecto muy abierto que se integra a la ciudad. "Transformó un distrito de Miami y le dio más valor. Usó los edificios existentes y creó una comunidad. Creo que el arte, la naturaleza y la experiencia van de la mano en los nuevos desarrollos, con la mezcla de la parte comercial con la cultura, además de incluir mucho lo sostenible y los temas holístico y Wellness".
Añadiendo una parte analítica sobre los nuevos proyectos, Ricardo García dijo que existe mucha gente que considera que el shopping mall está muerto y lo de hoy son los multiusos. Sin embargo, no es que el segmento esté obsoleto, sino que necesita una transformación. "Los nuevos proyectos necesitan adaptarse a los tiempos de hoy día, sumando tecnología, conectando con social media, que crea estilos de vida, replicándolos arquitectónicamente y contribuyendo a la sociedad de modo espacial, con los diversos usos mencionados. Los espacios de usos mixtos que tenemos que crear actualmente deben ser una réplica física de lo que pasa en una red social y eso no ocurrirá poniendo tiendas y un pasillo. Debemos hacer un entorno más comunitario, crear espacios verdes, sitios para socializar donde se una la gente que tiene un fin común. Ese es el análisis que hacemos antes de poner una piedra. Por eso el Miami Design District ha sido tan exitoso".
TENDENCIAS
Máximo Muñoz recordó que hace 30 años los proyectos de usos mixtos eran espacios cerrados donde las tiendas ancla eran el primer negocio. Ahora se buscan sitios abiertos mucho más diversos, mayormente integrados a la naturaleza, a la comunidad, haciendo un giro total, siendo mucho más rentables para los desarrolladores. "Como Egis, tenemos la responsabilidad de crear y poder ir mostrando el valor agregado de estos proyectos cada vez más integrados a los destinos, a los desarrolladores inmobiliarios latinoamericanos. También de sumar a gobiernos para crear proyectos con una nueva visión. Ese mix público-privado tendrá un impacto positivo para integrar obras de alto impacto de la mejor manera, fomentando cultura, deporte, convivencia, en la comunidad, mitigando inseguridad, espacios muertos y obscuros".
Ricardo García añadió que en arquitectura siempre es importante que cada vez que se tenga un proyecto, independientemente del uso o usos, se traten de definir las características del entorno, ya sea físico, geográfico, social o económico. Opinó que eso se ha pedido mucho a la hora de hacer desarrollos. "Lo anterior en un proyecto de uso mixto es tan importante y se deben emular las características como tecnología y medios sociales, porque esta es nuestra realidad como sociedad. Creo que estos espacios toman mucho de lo que se vive en el mundo tecnológico. Estamos contrarrestando el impacto del social media que es el medio más antisocial que existe, porque queremos resaltar la sociedad, cultura e interacción humana y eso es lo que tratamos de lograr: ir más allá del edificio y crear una experiencia".
Finalmente, Miguel Campo agregó que lo importante no es solo la tecnología aplicada al proyecto, sino también de qué manera influye ésta en la arquitectura y cómo se empieza a ver un espacio digital, creando un espacio físico inspirado por el virtual, con elementos como la gravedad. Señaló que el arte está impactando los espacios también. "El arte es la celebración más alta de la creación humana y cuando uno permite que éste se introduzca en el desarrollo de uso mixto, por ejemplo, mediante piezas escultóricas, pictóricas o cualquier celebración del artista que pueda plasmar sus obras, se añade una gran riqueza, que no es algo puramente comercial, sino que tiene un alma y eso está transformando estos espacios y se verá cada vez más".
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.