A través de su visión única y su compromiso palpable, Jorge Arditti, Presidente del American Institute of Architects (AIA), Chapter México, durante el período 2020-2024, continúa dejando una marca significativa en la arquitectura contemporánea, tejiendo un futuro donde la estética, la sostenibilidad y la responsabilidad social convergen en obras maestras atemporales.
Entrevistado en exclusiva por la Revista EQUIPAR, el Arquitecto Jorge Arditti, quien es Cofundador de Arditti + RDT Arquitectos, reconocido con galardones como el Premio al Mérito Profesional CAM-SAM 2019 otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, así como con el Doctorado Honoris Causa, Latin America Leaders Awards 2019 en la sede de las Naciones Unidas, en Viena, compartió su perspectiva sobre las actuales prioridades de la arquitectura y su enfoque en proyectos significativos.
Destaca que el AIA, fue fundado en 1857 por 13 arquitectos. Con sede en Washington DC, actualmente suma más de 200 capítulos en todo el mundo y reúne a más de 96 mil miembros. En México, este organismo, encabezado por Jorge Arditti, impulsa trabajos en torno a temas como el cambio climático, equidad, diversidad, inclusión, infraestructura, educación, sostenibilidad e impacto social.
RETOS DE LA ARQUITECTURA
Cuando se le preguntó sobre las prioridades actuales de la arquitectura, respondió con una visión clara centrada en el usuario y la responsabilidad ambiental. "El principal objetivo es generarle al usuario final el mejor producto, dentro de un equilibrio arquitectónico", afirmó. Destacó la importancia de reducir la huella de carbono y crear productos sostenibles, subrayando que la base de todo esto es "generar una forma arquitectónica que conlleve a una estructura limpia a un equilibrio entre buena iluminación y buena ventilación".
Arditti advirtió sobre la necesidad de no utilizar la palabra como un simple término comercial. Insistió en que el compromiso debe ser genuino y profundo. "No hay que colgarse de la palabra sostenibilidad para generar un área comercial, sino que de verdad hay que comprometerse con la causa, es lo más importante".
Por otro lado, en cuestión del uso de las tecnologías, Arditti, señaló que el reto va más allá de las herramientas tecnológicas del momento. Es por ello, que, desde su quehacer en la arquitectura, busca crear obras que envejezcan dignamente con el paso del tiempo, habilitando los espacios para adaptar nuevas tecnologías en el futuro. “Cada obra es distinta y cada una de ellas es un aprendizaje; la ubicación, el contexto y todos los preliminares que albergan, generan un reto, pero yo creo que lo importante es siempre poder estar a la vanguardia en todas las tecnologías y en toda la parte arquitectónica para generar un cambio, sobre todo en el balance correcto de su uso con la sostenibilidad”.
CORRECTA COMUNICACIÓN
En otro tema relevante como la comunicación entre los actores de la industrial, para este profesional ésta juega un papel crucial en su proceso creativo. Arditti subrayó la importancia de comunicar y educar a clientes y desarrolladores sobre el producto deseado. "Cada obra es distinta y cada una de ellas es un aprendizaje", señaló. Resaltó la necesidad de capacitarse continuamente para enfrentar los desafíos únicos que cada proyecto presenta.
Al hablar de sus proyectos, el Arquitecto compartió la emocionante iniciativa de un museo en Madrid, denominado El Museo Hispano, destacando el orgullo que siente por generar obras en diversas partes del mundo. “Estamos realizando obras en Centroamérica, también en la República Mexicana y en Estados Unidos; o sea, de alguna manera la pandemia nos trajo esa oportunidad de podernos expandir mucho más al ámbito general; estamos creando obras de otra índole, obviamente siempre generando un buen referente, como la arquitectura mexicana, para poderla exportar a diferentes partes del mundo y lo más importante: apoyar siempre a la sociedad”.
SOBRE ARDITTI + RDT
ARDITTI + RDT/Arquitectos es un equipo destacado de investigación en diseño arquitectónico, que ha forjado su reputación tanto a nivel nacional como internacional. Son reconocidos por proyectos de diversos segmentos como el Museo de Historia Natural, y los más recientes Neuchatel Cuadrante Polanco y Lugar U, en la Ciudad de México, o Angelópolis, un referente en la ciudad de Puebla.
Su reconocimiento inicial llegó con la inclusión en el libro "Jóvenes Arquitectos Mexicanos", y su prestigio se consolidó en la exposición "Nueva Arquitectura Mexicana" durante la primera bienal Iberoamericana en Madrid, España, en 1998. Dirigida por los talentosos Mauricio, Arturo y Jorge Arditti, la firma representa una expresión emergente y joven en la arquitectura moderna mexicana, ampliando su impacto a través de comisiones internacionales recientes que han ampliado su alcance.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.