Paula Cortés Calle, Presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato Nacional), en entrevista con la Revista EQUIPAR, dijo que ve muy positivo el panorama actual del sector de viajes y turismo a nivel nacional e internacional, en contraste con lo acontecido durante los dos años anteriores.
“Actualmente, la incidencia de la variante no ha generado la misma afectación que en 2020 ó 2021 y las personas tienen mayor conocimiento sobre la situación epidemiológica, por lo que ya se han venido reportando consultas y reservas para viajar, por ejemplo, durante la Semana Santa. Esperamos que, al cierre de 2022, se alcance el 100% la reactivación de frecuencias nacionales e internacionales, así como la reactivación, de entre el 70% y el 80% en las ventas de las agencias de viajes con relación al año 2019”, afirmó la líder de Anato, señalando, que los destinos nacionales más comercializados son: Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Medellín y el Eje Cafetero.
ANATO TODO UN ÉXITO
Al hacer un resumen de lo que fue la Vitrina Turística de Anato, celebrada recientemente en el recinto de Corferias en Bogotá, la presidenta de Anato expresó: “Con la presencia de más de 13,000 asistentes profesionales, la Vitrina Turística de Anato 2022 congregó a gerentes, directores, agentes y/o asesores comerciales del sector, quienes expusieron su oferta a los visitantes profesionales nacionales e internacionales”.
Comentó, que se tuvo la representación de cerca de 20 países que fueron partícipes como expositores en esta importante cita, incluyendo a Estados Unidos, Aruba, México, Uruguay, Guatemala, República Checa, Brasil, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Perú, Argentina, Cuba, Curazao, Israel, Jordania, Jamaica, Chile y Puerto Rico. Para esta oportunidad, el estado de la Florida (EU), fue el invitado de honor internacional y el departamento de Santander (Colombia), el nacional.
“Como todos los años y gracias al Fondo Nacional de Turismo (Fontur), a través de los recursos parafiscales, los 32 departamentos de Colombia estuvieron presentes en el evento. Sin embargo, para este año hubo el interés de empresas nacionales de participar a través de sus entidades territoriales en espacios independientes”, dijo. Entre los que participaron, se encuentran: Girardot, Barichara, Armenia, Villa de Leyva, Soacha, Monterrey y Buenaventura. Igualmente, se contó por primera vez, con la participación de destinos como Sincelejo, Pasto, Tumaco, Yopal, Cajicá, Riohacha, Leticia, Granada, Tenjo y La Dorada.
BALANCE DEL GOBIERNO
Respecto al balance de los logros y éxitos del Gobierno del Presidente Iván Duque en materia turística, Paula Cortés Calle mencionó los siguientes: Se logró que las agencias de viajes fueran incluidas en el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo para el pago de la Prima de servicios (PAP), iniciativa con la que el gobierno nacional y el congreso de la República, brindaron un subsidio del 50% del salario mínimo legal mensual vigente a las empresas del sector, hasta marzo de 2021. La reducción del IVA en tiquetes aéreos, del 19% al 5%, hasta el 31 de diciembre de 2022, incluyendo servicios conexos y tarifa administrativa asociada a la comercialización de estos. La eliminación del pago de la sanción por la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT), y líneas de crédito exclusivas para turismo.
SOLICITUDES DE ESTÍMULOS
Al preguntársele sobre las expectativas que tiene Anato ante al próximo Gobierno en Colombia, Paula Cortés afirmó que se realizarán solicitudes, tales como: la creación del Ministerio de Turismo, el fortalecimiento de las principales entidades encargadas de la promoción y competitividad del turismo nacional e internacional, para tener mayores recursos y que estos sean de origen fiscal, para reinvertir en todas y cada una de las necesidades del sector. Asimismo, la implementación de acciones contra la informalidad del sector; fortalecer las mesas de trabajo con entidades territoriales, gremios del sector y gobierno nacional para verificar los avances y propuestas dadas para el sector turismo en determinadas zonas. Además, convertir la inscripción del Registro Nacional de Turismo como fuente o insumo estadístico para la toma de decisiones, que promueva la inversión privada y la política pública, así como la devolución del IVA a extranjeros.
Agregó que con el fin de obtener mayores estímulos para los empresarios del sector turismo, “solicitaremos permitir que las agencias de viajes cuenten con incentivos adicionales por temas como certificación en calidad del sector y formación, con el fin de aliviar los costos tributarios para los empresarios y promover la calidad”. También solicitarán medidas que amparen al pasajero e intermediarios, del incumplimiento de la prestación del servicio: llamamiento en garantía; que el Consejo Nacional de Seguridad Turística, establecido en el artículo 11 de la Ley 1558, establezca un plan de acción que permita mejorar la seguridad y percepción de los ciudadanos frente al mismo en materia turística.
TRAYECTORIA AL SERVICIO DEL TURISMO
Paula Cortés Calle es abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia. Se inició en el campo laboral como gerente general de la Agencia de Viajes Casa del Turismo. En 2004 entró a ser miembro de la junta directiva nacional de ANATO, primero como vicepresidente y desde 2006 hasta 2010 como presidente.
En abril de 2010 fue nombrada Presidente ejecutiva de ANATO Nacional, cargo que a lo largo de la historia del gremio tan sólo dos mujeres han desempeñado. Desde ahí ha liderado el crecimiento de la Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia. De igual forma, ha contribuido a la consolidación del Congreso Nacional de Agencias de Viajes como el encuentro número uno de capacitación del gremio en Colombia.
Paula Cortés Calle ha trabajado en la creación de alianzas nacionales e internacionales, formando parte de la junta directiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como vicepresidente regional. Igualmente, hizo parte de la creación del Fondo Latinoamericano de Turismo en 2012, el cual presidió hasta septiembre 2017 y del que actualmente es vicepresidente; ella es también miembro de la Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA).