Los proyectos inmobiliarios de lujo, han adquirido nuevas directrices encaminadas por las necesidades de los usuarios, cada vez más exigentes, de temas como la sostenibilidad, la innovación y las propuestas de valor en diseño. El Arquitecto Edgar Herrera, CEO de Edgar Herrera (EH) Mobiliario de Autor y del proyecto Home Makeover en Luxury Avenue Boutique Mall, habló sobre su compañía respaldada por más de 30 años de experiencia en proyectos de arquitectura e interiorismo. “Nuestra base está en Cancún, Quintana Roo, y nos especializamos en diseño, interiorismo y arquitectura. Además, hemos desarrollado nuestra propia línea de mobiliario de autor, creando productos escultóricos funcionales de arte-objeto para transformar diversas atmósferas, ya sean residenciales, hoteleras o comerciales”. La firma trabaja en proyectos en varios destinos del Caribe Mexicano, como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, así como en ciudades con propiedades de alta gama como Los Cabos, Baja California Sur.
“El diseño es mi pasión y ofrecer este trabajo exclusivo en todos los rubros de la disciplina, como arte-objeto, desde el esbozo de un elemento básico funcional como un cubierto o un vaso, hasta llevarlo a proporciones grandes como puede ser un edificio, refleja esa parte de arquitectura escultórica en todas las escalas y niveles de la funcionalidad. También busco recrear los sueños de nuestros clientes principalmente”, dijo al referirse a su trabajo.
GALERÍA
El Arq. Edgar Herrera indicó que cuentan con una galería de arte abierta al público en general, ubicada en Luxury Avenue Boutique Mall, en Cancún, el cual es su epicentro. “Son más de 800 m2 de exposición, donde tenemos exposiciones permanentes, como en el caso del mobiliario de autor, que se va cambiando temporalmente con las nuevas colecciones y se van actualizando, pero también hay participaciones de otros diseñadores. Dijo, que hay sinergia con varios artistas, como es el caso de Orfeo Quagliata, cuya obra va a durar aproximadamente 12 o 18 meses; o la de César Menchaca y algunos ceramistas como Martha Gerstein. También impulsan artistas emergentes, que tienen obras plásticas muy interesantes y que van cambiando cada tres meses. “Ahora nuestro Home Makeover, el proyecto más importante actualmente, maneja marcas como Herman Miller, que son de interiorismo de alta gama. Desde este espacio tratamos de llevar la experiencia de lujo al estilo de vida. Damos ese servicio integral de interiorismo presentando los mejores productos de acabados, recubrimientos, audio, video, domótica, todo ese tipo de servicios que se requieren para tener conjugados el confort y el lujo”.
En ese espacio integran diversos servicios en un solo lugar, permitiendo que otros arquitectos e interioristas se unan a este gran esfuerzo. Así, ellos también podrán tener a su disposición herramientas y productos de alto nivel para ofrecer a sus clientes. Es por ello que, han sumado diferentes empresas de alta gama.
TENDENCIAS DEL LUJO
Con respeto a las tendencias, el arquitecto destacó que, en desarrollos de playa, las marcas de lujo están adoptando una atmósfera más cálida, utilizando materiales naturales como fibras, piedras y maderas en su estado natural. También hacia espacios cálidos, maximalistas, pero con sobriedad y elegancia, utilizando una paleta de texturas y colores cálidos.
Además, se están integrando elementos sostenibles, como sistemas de ahorro de energía, reciclaje y productos con certificaciones verdes. Están ganando popularidad, materiales tecnológicos como mármoles y maderas recicladas. También mencionó el uso de vidrios sofisticados que pueden captar energía solar y eólica. Automatización y diseño de escenas de iluminación no solo mejoran el confort, sino que también ahorran energía. Sistemas de ablandamiento de agua y mobiliarios eficientes en el uso de agua y energía contribuyen al confort sin desperdiciar recursos, permitiendo crear atmósferas cómodas y adecuadas en términos de clima y luminosidad.
© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.