En un principio, la metodología BIM (Building Information Modeling) se veía como una innovación en la gestión de proyectos de construcción, pero hoy en día es indispensable y hasta estratégico para el diseño, construcción y mantenimiento. Las organizaciones están acelerando y regulando su adopción, gobiernos e iniciativa privada buscan mejorar la calidad en la gestión y obtener otros beneficios adicionales.
De acuerdo con BSI México, la metodología BIM garantiza la calidad y eficiencia de los proyectos, además de reducir considerablemente los costos. Víctor Camargo, Gerente de Desarrollo de Negocios de BSI Group México, destacó que BIM trasciende sus posibilidades meramente técnicas para ser un método colaborativo que aplica los principios de la metodología Lean para minimizar los desperdicios. BIM incrementa la productividad, acelera los tiempos de entrega y previene errores en la construcción. BSI, creadora de la norma ISO 19650, juega un papel crucial en la certificación y adopción de BIM a nivel global, lo que puede servir como un pasaporte para acceder a mercados internacionales.
Por su parte Grupo Arqual, empresa que imparte capacitaciones BIM en distintas instituciones educativas, señaló que en el dinámico mundo de la arquitectura y la construcción, contar con una metodología permite que los procesos de creación, diseño, maquetado y construcción sean cada vez más dinámicos, por lo que BIM, representa transformación innovadora en la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC por sus siglas en inglés), ya que da paso a la nueva metodología de trabajo, donde toda la información se maneja de forma digital.
PRECISIÓN Y EFICIENCIA
BSI Group México destaca que la implementación de BIM en la construcción ofrece múltiples beneficios, como mayor eficiencia, mejor coordinación y comunicación entre los participantes, lo que acelera los procesos y reduce los tiempos de entrega. Además, BIM ayuda a identificar problemas en etapas tempranas, reducir riesgos, mejorar el control de costos y promueve prácticas sostenibles al disminuir residuos.
Arqual resalta que BIM permite crear modelos 3D detallados que incluyen información sobre la geometría, estructura, sistemas y sostenibilidad, lo que reduce costos, errores de construcción y mejora la eficiencia energética. Además, ha transformado la educación en arquitectura, proporcionando herramientas avanzadas para el análisis de proyectos.
HERRAMIENTA ESENCIAL
Desde abril de 2016, el gobierno del Reino Unido requiere que los proveedores de construcción en licitaciones de proyectos gubernamentales utilicen BIM, lo que ha impulsado su adopción en todo el sector y servido de modelo para otros países, según expertos de BSI. En México, el impacto de BIM ha sido tan significativo que, el 15 de febrero de 2024, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes emitió una norma técnica regulando el Modelado de Información de la Construcción (MIC) en proyectos de obra pública, para optimizar recursos y promover el intercambio de información en tiempo real.
La transformación digital en la construcción va más allá de la adopción de nuevas tecnologías, implicando también cambios en la gestión y ejecución de proyectos. BIM es clave en este proceso, al ofrecer una plataforma común para la colaboración y gestión de información. Según BSI, su adopción crecerá con el tiempo, y su integración con tecnologías como IoT y Big Data abrirán nuevas posibilidades para la optimización de proyectos. Además, la evolución de los estándares BIM, como la norma ISO 19650, será crucial para su desarrollo. Grupo Arqual destaca la importancia de BIM para la formación de futuros arquitectos e ingenieros, brindándoles herramientas para desarrollar proyectos sostenibles y eficientes, mientras promueve la innovación y la mejora continua en la construcción.
© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.