Con la genialidad para concebir desde un impresionante centro deportivo y comunitario, un hotel o un residencial fuera de serie, hasta un vaso para mezcal, en el fascinante mundo de la arquitectura contemporánea, el Arq. Bernardo Gómez-Pimienta destaca como una figura emblemática cuyo impacto ha trascendido fronteras desde sus inicios en 1987. Fundador y líder visionario de TEN arquitectos hasta 2003, año en el que dio vida a BGP Arquitectura, ha moldeado el panorama arquitectónico con una fusión única de creatividad, funcionalidad y compromiso urbano.
Su visión abarca desde el diseño de productos y mobiliario, hasta la concepción de imponentes edificaciones culturales, industriales y comerciales, así como proyectos de diseño y desarrollo urbano. Su huella creativa se expande por Estados Unidos, España, Europa, Asia y América Latina, marcando territorio en diversas escalas y tipologías arquitectónicas.
Algo que llama la atención de su estudio, es que lleva a cada una de sus obras a su máximo potencial, desde una casa de interés social flexible, pensada a transformarse a futuro en un proyecto más adecuado conforme se tenga posibilidad, hasta un rascacielos que embellece y se integra en armonía a su entorno exterior, pero que de manera interior crea un majestuoso paisaje para una mejor calidad de vida de los usuarios.
GRANDES Y PEQUEÑAS OBRAS
Entrevistado por EQUIPAR, el Arq. Bernardo Gómez-Pimienta habló sobre los retos en proyectar obras más auténticas, flexibles y funcionales, sean grandes o pequeñas. “Cada proyecto tiene muchos retos, tanto los grandes como los pequeños, y uno de los desafíos es hacer suficientemente clara la información para que se puedan edificar; es importante cuidar todos los detalles de los proyectos, sin importar la escala, para que se solucionen de manera íntegra con claridad y calidad arquitectónica”.
Tal como señaló, el imprimir toda la pasión a una obra trae grandes resultados, pero principalmente la satisfacción de los usuarios: “es necesario encontrar la solución ideal y particular para cada proyecto, que funcionen para los usuarios. Hace poco tiempo estuve en Monterrey y fui a visitar a quienes les había hecho una casa hace aproximadamente 17 años. Me dio mucho gusto que me dijeron: “estamos felices; no le hemos hecho ningún cambio a la casa porque nos ha funcionado muy muy bien”. Es una maravilla el poder tener unos clientes que se van con esa confianza y después de tantos años sigan encantados con su casa”.
Al preguntarle sobre su experiencia al diseñar casas pequeñas de interés social, para organismos como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que lejos de parecer cajas, abren la posibilidad de expandirse, al tener un diseño abierto, el Dr. Gómez Pimienta respondió: “hay que trabajar con cariño y cuidado, pensando que podrías estar viviendo en ella. La casa se puede ampliar según las posibilidades del usuario, hacer un espacio más o incluso un segundo nivel”.
Comentó, que a sus estudiantes les recomienda “viajar y ser curiosos, leer lo más posible y poner todo el empeño y cariño en hacer lo mejor posible cada proyecto, tomando en cuenta las condiciones de cada uno, y su contexto físico”.
RETOS AMBIENTALES
Uno de los grandes desafíos a futuro a nivel arquitectónico, es reducir el impacto de las obras y minimizar el uso de recursos naturales que van escaseando por los efectos del cambio climático y la contaminación. “Sin duda una de las problemáticas es la falta de agua que ya estamos viendo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El calor es cada vez más extremo, además de que en la región acontecen temblores y otros fenómenos naturales, pero la falta de agua va a ser tremenda”. Recordó que mucha gente está implementando tecnologías para reducir esos impactos. Se requiere tener mayor responsabilidad, crear diseños más innovadores, sostenibles, y soluciones que favorezcan la eficiencia hídrica y de energía con una menor huella de carbono.
FUENTE DE INSPIRACIÓN Y CONOCIMIENTO
Como Director de ArquiLab en la Universidad Anáhuac México, el Arq. Gómez-Pimienta continúa siendo una fuente de inspiración y conocimiento para las nuevas generaciones de arquitectos. Su impacto va más allá de los planos y las estructuras, llegando a la esencia misma de la enseñanza y a la formación de profesionales en el ámbito arquitectónico. En ese tenor, destaca que también se desempeñó como director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México desde 2003 hasta 2021, contribuyendo al desarrollo académico y al fortalecimiento de la comunidad arquitectónica en la institución.
Por otro lado, su excelencia y dedicación en el campo de la arquitectura le valieron el reconocimiento como Miembro Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, un honor que refleja su destacada contribución al arte y la ciencia de la construcción. Además, su participación en el Sistema Nacional de Creadores de Arte en diversos campos resalta su versatilidad y habilidades multidisciplinarias. Ha sido condecorado internacionalmente, siendo distinguido como Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor por la República Francesa, y reconocido como Fellow Honorario tanto por el American Institute of Architects como por el Royal Architectural Institute of Canada. Su nombramiento como miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia subraya su estatus único como el único representante de Latinoamérica en este prestigioso organismo.
En 2021, la Sociedad Académica Arts-Sciences-Lettres de Francia otorgó al Arq. Gómez-Pimienta su codiciada medalla de oro, un testimonio tangible de su impacto global en la intersección de las artes y las ciencias. Su obra ha sido galardonada con el prestigioso premio "Mies Van der Rohe latinoamericano", y su influencia se ha traducido en más de 120 premios y distinciones, consolidando su posición como un arquitecto cuyo legado perdurará en la memoria colectiva de la arquitectura contemporánea.
Entre las más recientes obras de su despacho, resaltan: Verde Salvia (Ciudad de México, 2021), Casa Jantetelco (Morelos, México), Smart Arena (Asunción, Paraguay), Casa Prieto (CDMX); Edificio Inspira Contadero (CDMX); Complejo Uxmal (CDMX); el Centro Deportivo, Recreativo y Cultural El Tunal (Bogotá, Colombia); Ciudad de la Cultura y el Conocimiento (Pachuca, Hidalgo). En la parte hotelera ha realizado el diseño arquitectónico del Hotel Western León (León, México); el Hotel NH Centro Histórico (CDMX) y el Hotel Anticavilla (Cuernavaca, México), por mencionar algunos.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.