Con importantes resultados de crecimiento durante 2023, cuya cifra de ingresos sin plusvalías aumentó 14.8% con respecto al año anterior, y con un próspero desarrollo estimado en este 2024, Meliá Hotels Internacional es una compañía hotelera que se ha visto favorecida por la demanda turística internacional, combinada con una exigente hoja de ruta estratégica que prioriza consolidar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de su portfolio e impulsar la eficiencia de su gestión. Esto ha ayudado a la firma a conseguir una importante evolución, con la visión de ser “más grandes, más rentables, más sostenibles y más eficientes", como reza su visión.
Para mayor generación de un valor diferencial, Meliá mantiene una estrategia de desarrollo en sus marcas de lujo, que incluye el reposicionamiento de la bandera Paradisus, más una fuerte apuesta por la expansión de sus insignias Gran Meliá ME by Meliá y The Meliá Collection, con una creciente transformación del portfolio hotelero hacia dichas marcas.
Sobre su presencia y crecimiento, Bernardo Cabot Estarellas, Development Director, The Americas, en Meliá Hotels Internacional, dijo en entrevista con EQUIPAR, que la firma está apostando por mercados como México y Latinoamérica, dada su importancia turística y su potencial de crecimiento.
VIENEN APERTURAS
El ejecutivo, con más de 30 años de experiencia global en el sector del turismo y hostelería, enfocado en el crecimiento consistente del negocio, calidad de servicio y retorno de la inversión, recordó que Meliá es una compañía con 70 años de historia y la apuesta en México nació hace 40 años. “Tenemos presencia tanto en Cancún, Quintana Roo, como en Los Cabos, Baja California Sur. Ahora relanzamos nuestra apuesta después de los siete hoteles que tenemos abiertos, con cinco propiedades en construcción. Estamos agradecidos por el siguiente plan estratégico para seguir creciendo”.
Bernardo Carbot resaltó: “México es un país que pesa muchísimo en la cuenta de resultados y queremos que pese aún más. Tenemos un Gran Meliá en Costa Canuva que viene en proceso de construcción, pues deseamos llevar nuestra marca de lujo a esa zona de Nayarit, donde tendremos próximamente también un Zel by Meliá con Rafael Nadal, quien es nuestro socio en esta marca en particular”.
Además de estas propiedades, el ejecutivo mencionó que Meliá sumará una nueva propiedad que será enfocada al estilo de vida y adicionalmente prepara la renovación de otro de sus icónicos hoteles. “Alistamos una propiedad ME, que es nuestra marca Lifestyle de lujo y también hacemos toda una reforma en el existente Meliá Puerto Vallarta, con una apuesta muy fuerte por esa zona”.
Por otra parte, informó que Colombia es un objetivo fundamental para el Grupo. “Empiezo por la capital; en Bogotá, vamos a ir por muchos recursos y por supuesto también en Cartagena, Santa Marta, San Andrés. Nosotros como líderes mundiales del turismo vacacional tenemos que estar en el Caribe colombiano, aunque en estos momentos tenemos poca presencia”.
FORTALEZA DEL SEGMENTO MICE
Para Meliá, uno de los ámbitos de negocio con una mejor evolución durante todo el 2023 fue sin duda el de congresos, eventos, convenciones e incentivos (MICE, por sus siglas en inglés), que en términos globales es responsable del 13.65% de los ingresos de los hoteles operados por el Grupo, o del 18% si se excluyen los hoteles de segmento vacacional “puro" con limitada actividad de MICE. El año pasado, sus ingresos se incrementaron un 37.78% respecto al 2022 y un 30.1% si se compara con el generado por el segmento en 2019, antes de la pandemia. Por mercados de origen, el primero fue España con un 31% de la producción total, seguido de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y México, y entre los principales sub-segmentos, el 45% del negocio se generó por las reuniones de empresas, el 14% por los congresos y eventos, y el 7% por los incentivos.
Con vistas a 2024, las reservas del segmento MICE en libros apuntan a un 14% de incremento respecto a las mismas fechas del año anterior, destacando sobre todo la mejora del negocio MICE en los hoteles urbanos, así como el aumento de mercados como el europeo, que crece un 39% y, en especial el español con 17%.
PERSPECTIVAS GLOBALES
De acuerdo con Meliá, 2024 será a nivel global un año crucial para la marca ME, con las aperturas previstas del ME Malta; ME Sayulita (propiedad referida antes por Bernardo Carbot) y ME Guadalajara en México, así como ME Lisboa, en Portugal. Durante 2023, la compañía firmó un total de 26 nuevos hoteles, sumando 4 mil 465 nuevas habitaciones, y abrió otros 12, en diversas partes del mundo.
Con vistas al año 2024, se aprecia el mantenimiento de la tendencia positiva tanto en ocupación como en tarifas. En México, se prevé la positiva evolución del volumen y las tarifas medias, estrategia en la que resulta clave el cliente local, y se aspira a mantener la contribución del segmento MICE en los excelentes niveles de 2023, básicamente con grupos de los Estados Unidos. En países como República Dominicana, el año pasado, el mercado canadiense continuó siendo el predominante, seguido y complementado por el de EE.UU., Alemania, Francia y España. Los segmentos clave fueron el cliente directo y la tour operación, con un peso creciente de cliente de alto poder adquisitivo y habitaciones superiores, además de un crecimiento en el segmento MICE, sobre todo en los hoteles Paradisus Palma Real y Meliá Caribe Beach. Para el año 2024 se espera una mejora de la conectividad aérea que repercuta en la ocupación, el aumento de la tarifa media y una mayor fortaleza del cliente directo, las agencias de viajes en línea, y el segmento MICE.
© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.