Con su recién celebrado aniversario décimo segundo, Circle es una destacada empresa con una sorprendente trayectoria, pues se ha consolidado como líder en la administración, coordinación y supervisión de proyectos de construcción. Comprometida con la excelencia, la empresa dirige proyectos desde su concepción hasta su culminación, siguiendo el proceso de "Idea-Proyecto-Realidad" de manera eficiente. Su equipo de profesionales altamente especializados cuenta con una vasta experiencia en diversos sectores de la industria de la construcción, destacándose por prácticas éticas y responsabilidad.
El principal objetivo de Circle es representar y guiar a sus clientes a lo largo de todas las etapas del proyecto, asegurando el cumplimiento de metas en tiempo, costo y calidad. Respaldada por una metodología validada por organismos internacionales, la empresa implementa sistemas de control innovadores y tecnología de vanguardia, garantizando la integridad, transparencia y eficiencia de la información del proyecto. La combinación de experiencia, integridad, tecnología, innovación, metodología y eficiencia se traduce en una reducción significativa de los costos presupuestados del proyecto, convirtiendo así los servicios de Circle en una inversión altamente redituable.
Pero la historia de Circle no fue espontánea y su crecimiento exponencial tiene una base primordial y un secreto que compartió a la Revista EQUIPAR, Alejandro García Cortés, CEO y Fundador de Circle, empresa que pasó a tener una capacidad de llevar las riendas de la gerencia de un proyecto en México, a tener 30 simultáneos a nivel nacional e internacional.
NACIDOS PARA SER GRANDES
En poco más de una década, Circle, fundada por Alejandro García, alcanzó a tener casi un centenar de colaboradores. “Cumplimos 12 años de iniciar esta empresa en un principio solo, después con mi prima y actualmente somos casi 100 ingenieros y arquitectos. Desde el origen, siempre pensamos en ser una empresa grande, seria y muy profesional. Vinieron obras afortunadamente de gran renombre como las conversiones de los proyectos Hard Rock, que no existían en México y tampoco tenían la modalidad todo incluido. Fueron de los primeros proyectos que empezaron a incursionar en este esquema. Convivíamos con norteamericanos y requisitos extranjeros muy exigentes y eso nos formó como empresa desde un inicio, preparándonos para diferentes proyectos”.
Desde entonces Circle fue creciendo y al terminar todas las conversiones de Hard Rock, el desarrollo siguió en Cancún y Riviera Maya, dándose a conocer y al integrarse varios arquitectos más, después surgieron otros departamentos. “Ahí vino el crecimiento: de un proyecto salían dos; de dos, cuatro; de cuatro, ocho y actualmente tenemos alrededor de 30 proyectos simultáneos. La verdad es que tuvimos buena suerte de que uno de nuestros primeros clientes fuera grande, que el proyecto era importante y que el trabajo se hizo muy bien. Entonces desde nuestros orígenes nos dimos a conocer y afortunadamente el resultado de esos primeros proyectos fueron positivos, con todo y que desde nuestros orígenes no teníamos ni para promocionarnos, pero la publicidad de boca en boca de nuestro trabajo, nos dio a conocer y por fortuna nos fueron contratando”.
MERCADO CAMBIANTE
Para Alejandro García la oferta de Gerencia de Proyectos ha ido creciendo y en algún momento fue una moda, pero ahora las cosas han cambiado ante las necesidades del mercado. “Hace varios años en el sector de la construcción en México, no había una administración profesional de proyectos. Incluso en la actualidad todavía en algunas ciudades sigue esa misma situación, pero cobró gran fuerza en el norte y se extendió a estas zonas turísticas en las que se tiene que llevar una gestión muy profesional, con herramientas adecuadas y el mercado en definitiva ahora sí ha cambiado”.
Señaló que la industria se ha visto favorecida por herramientas tecnológicas que, por supuesto, Circle utiliza actualmente para planear mejor los proyectos y tener más seguridad, incluso de las inversiones y de cómo se va a construir. “Por ejemplo, antes para tener un experto se tenía que traer al lugar de la obra. Ahora todo es con video llamadas y se puede contar con los profesionales que se requieran, independientemente de que no estén en la zona. Eso nos ha facilitado mucho las cosas porque si las inversiones son extranjeras no hay que esperar a que los implicados viajen, en consecuencia los proyectos pueden fluir más con esta manera de trabajar”.
“Para tener una gran capacidad de atención, lo que nos ha ayudado mucho definitivamente, son las nuevas aplicaciones y tecnologías. Porque antes era mediante un manual y ahora hay una aplicación y tienes que hacer los procesos como te va solicitando el sistema y hay que realizar las cosas de manera estandarizada. Eso nos permite asegurarnos que la gestión de nuestros proyectos se hará de la misma manera. Si bien el factor humano es algo de lo que vamos a depender todavía mucho, las innovaciones sirven para minimizar las diferencias”, argumentó.
DIVERSIDAD DE OBRAS
Tal como comentó Alejandro García Cortés, en sus inicios la región de Cancún era el fuerte de Circle, pero ahora lo es toda la península de Yucatán, México en general y otros países. “Tenemos varios proyectos principalmente en Mérida, Tulum, Playa del Carmen y Cancún. Pero ya nos extendimos, tenemos incluso en Puerto Peñasco, La Paz, Los Cabos, San Miguel de Allende. En destinos internacionales como Santa Lucía, en República Dominicana y en Estados Unidos, Miami”.
Entre los proyectos más importantes que ha realizado Circle, el entrevistado destacó por supuesto los trabajos con Hard Rock, pero también recordó el UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya. “Ese fue un proyecto muy interesante porque no solo era trabajar en el tema de construcción, sino cuidar todas las zonas protegidas de mangle que están en la zona. Es algo muy distinto a lo que ocurre en otras regiones de la República Mexicana. En este proyecto de Quintana Roo era necesario convivir con la naturaleza e incluso teníamos que dejarles pasos a los animales porque requerían cruzar de un lado a otro mientras nosotros seguíamos trabajando. Ese fue uno de los proyectos en los que aprendimos muchísimo en cuanto a normas ambientales y en demostrar cómo sí se puede lograr un trabajo poniendo hasta mallas para que no cayera ni polvo en las áreas protegidas”.
De los proyectos más recientes, destacó su colaboración en el Zoëtry en la isla de Santa Lucía. “Ya habíamos trabajado en República Dominicana, y entendíamos lo que era construir en una isla, pero esta estaba más pequeñita, por eso, los suministros y contratistas estaban escasos; no había casi nada y fue un gran reto, pero afortunadamente acabamos muy bien y los clientes muy contentos. De los mayores desafíos fue que había que capacitar prácticamente desde cero a la mano de obra”. Otro importante proyecto que citó, es uno colosal que está ubicado en Riviera Cancún “Estamos hablando de mil 800 cuartos de una marca propia. Para dar una idea, cuando pensamos en un drone, lo visualizamos en un proyecto pequeño como herramienta para ventas, pero para nosotros en obras de esta envergadura, sirve como supervisor, de tal modo que nos ayuda a verificar loa avances porque la propiedad es tan extensa que recorrerla es complicado, ya que el mismo tiene como un kilómetro de frente”.
EXPANSIÓN
De acuerdo con Alejandro García Cortés, cuando la empresa inició era complicado que el buen talento humano se quisiera acercar a la firma, pero ahora es distinto. “En definitiva, parte de la estrategia, es contar con los mejores profesionistas en este ámbito y también con las mejores herramientas. Estamos trabajando en ello con desarrolladores internos. En cuanto a las innovaciones que hemos visto en el mercado, aunque hay que pagar una licencia costosa, ya sabemos que en definitiva nos va a ayudar a cimbrar bien los pilares para que el crecimiento siga firme. Son de las estrategias que estamos implementando, incluso estamos muy metidos en el tema de la inteligencia artificial, pues es increíble que, por ejemplo, le pides que te revise algo y lo entiende perfectamente en segundos. Estamos buscando cómo implementarla, para que nuestros procesos vayan identificando solos, en dónde hay desviaciones”.
En cuanto al éxito de su empresa, compartió, que en Circle Gerencia todos los que quieren entrar es porque les gusta su trabajo. “Si tú ejerces lo que te gusta, en automático lo harás bien, no tienes por qué esforzarte, pero si lo haces tendrás resultados excelentes. Entonces, los que estamos en Circle Gerencia nos apasionamos. Si nos hemos expandido es porque algo hemos hecho bien: ejercemos lo que nos gusta y nos comprometemos con los proyectos. Nuestras oficinas tienen puertas abiertas, no hay tantas jerarquías, podemos hablar siempre con el otro. Somos todos, trabajamos como equipo, y buscamos en conjunto lo mejor para los proyectos”.
Por último, expresó que a veces es difícil darnos cuenta de todo lo que hemos hecho y quizás en el día a día, no nos percatamos de lo que se va creciendo y logrando. “Me he topado con varios profesionistas con los que tenemos un objetivo común y creo que, en México como país, también estamos teniendo una visión diferente, en la que queremos hacer mejores cosas. Incluso antes nos intimidábamos con los extranjeros, y creo que ahora, al menos lo hacemos de manera muy similar, y en algunos casos creo que lo estamos haciendo incluso mejor”.
© Copyright 2023
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.