Juan Enrique Suárez Del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit, dio a conocer que sigue en marcha la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic, en Nayarit, México. Las obras se realizan con una inversión público-privada cercana a los 4 mil 100 millones de pesos.
En una primera fase de desarrollo, se incluyó la ampliación de la pista que pasa a tener 3 mil 100 metros, tomando en cuenta que antes medía 800 metros de longitud, así como la construcción y equipamiento de una nueva torre de control, además de nuevas plataformas y vialidades. Adicionalmente, se concluirá la nueva terminal de pasajeros con una inversión de mil 600 millones de pesos. Con esto, la nueva terminal aeroportuaria abarcará 23 mil metros cuadrados.
Junto a Alejandro Muñoz de Cote, Director Comercial en Aeropuertos Mexicanos (AME), representando a la iniciativa privada, en el marco del Tianguis Turístico 2024 realizado en Acapulco, Guerrero, Suárez precisó que, tras entregar la remodelación y ampliación, se busca pasar de atender 250 mil pasajeros anuales, a 500 mil hacia el primer año con la renovación ya operando, y con miras a atender hasta 4 millones de viajeros anuales.
Gracias a la modernización, fortalecimiento y expansión, el Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit, se convierte en una terminal aérea de clase mundial, respaldado por una infraestructura renovada y certificaciones operacionales de primer nivel.
GRAN TORRE DE OPERACIONES
Alejandro Muñoz de Cote, Director Comercial en Aeropuertos Mexicanos (AME), informó a la Revista EQUIPAR que estas obras de ampliación están proyectadas para entregarse en noviembre de este 2024. Se realizan con la integración de una compañía público-privada; “se trata del consorcio Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), compuesto por el gobierno federal que está representado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA); mientras que, del sector privado, participa Aeropuertos Mexicanos, que es una subsidiaria de la firma Mota Engil en México”, explicó.
Agregó que las obras, impulsadas por GATM, incluyen una de las torres de control operaciones más altas del país, con 42 metros de altura, que ya fue terminada y tiene el equipamiento más relevante que se ha hecho en la industria en México, siendo “una obra de infraestructura impresionante”. Expuso que, de la mano con las autoridades, en este consorcio fundado hace 9 meses, se está creando un plan comercial bastante grande e importante “para atraer clientes internacionales y nacionales, por lo que podemos tener una ruta de conectividad mucho más importante y atractiva”. Esta expansión de conexiones incluirá más destinos nacionales, de Estados Unidos y posteriormente de Europa, destacando que ya están en negociaciones con casi 20 aerolíneas internacionales y a la par se impulsarán los vuelos de carga.
Es importante mencionar que con estos trabajos se hace la declaratoria de un nuevo aeropuerto internacional en México con capacidad para operar vuelos hacia y desde Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa.
Es de destacar que, además de trabajar en esta propiedad aérea, AME está participando también en el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, en el cual se realiza la misma estrategia; “estamos invirtiendo, viendo déficit, adecuaciones y también nos encontramos haciendo un plan de desarrollo muy ambicioso para que también tenga una conectividad internacional, puesto que el aeropuerto ya está conectado muy bien de manera nacional”, agregó Muñoz de Cote.
© Copyright 2024
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.