Ventanar, empresa santandereana con 45 años de trayectoria, ha evolucionado desde la fabricación de ventanería tradicional hasta el desarrollo de sistemas de fachadas acristaladas de alta complejidad. La compañía se ha consolidado como líder en el mercado nacional, operando en los sectores institucional, residencial multifamiliar y residencial unifamiliar de alta especificación.
Su portafolio incluye: fachadas acristaladas, ventanería de control solar, cubiertas fotovoltaicas, fachadas ventiladas en diversos materiales, ventanas residenciales, divisiones de baño, barandas y más. Con sistemas de diseño propio y exclusivo, certificación ISO 9001 y un equipo de desarrollo e ingeniería altamente capacitado, la firma se distingue por su enfoque en calidad, innovación y adaptación a las necesidades arquitectónicas.
Ventanar tiene una planta de 16 mil m2 y tecnología de vanguardia. Cuenta con 884 paneles solares que generan el 70% de su energía, además de reciclar materiales y emplear tecnologías ambientalmente responsables como vidrios de control solar y fotovoltaicos. Estas soluciones contribuyen al ahorro energético y a la certificación de proyectos sostenibles con beneficios tributarios. Con una sólida presencia a nivel nacional e internacional, en países como: República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, entre otros, la empresa ha participado en proyectos emblemáticos siendo un referente en soluciones arquitectónicas innovadoras y sostenibles.
EDIFICIO FÉLIX RESTREPO S.J.
Ventanar participó en la construcción del Edificio Félix Restrepo S.J. de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, donde fabricó, suministró e instaló “fachadas en aluminio para exteriores con vidrio laminado de control solar Cool Lite y fachadas interiores en sistema stick “Svelte 50”, según un vocero de la empresa. Uno de los principales desafíos fue el contexto de la pandemia de COVID-19, que afectó la logística y programación del proyecto. Sin embargo, “gracias a la adaptabilidad, el uso de tecnología y una planificación estratégica, se superaron estos obstáculos y se cumplió con los objetivos establecidos”.
Ventanar expresó su más profundo agradecimiento a la Pontificia Universidad Javeriana por brindarle la oportunidad de trabajar en esta obra tan significativa. “Este proyecto refleja el espíritu innovador y la dedicación de esta institución. Asimismo, extendemos un especial reconocimiento al Ingeniero Javier Forero por su liderazgo y guía durante todo el proceso, lo que fue fundamental para superar los desafíos que surgieron durante la ejecución”.
Destaca que, en otros proyectos recientes, Ventanar entregó 3 mil 200 m2 de fachada en perfil de vidrio templado Uglass para el Complejo Científico de Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander, diseñado por El Equipo Mazzanti. También instaló 820 módulos de vidrio fotovoltaico en 600 m2 de cubiertas del Edificio de Laboratorios del campus Quinta Mutis de la Universidad del Rosario en Bogotá, generando 80 kVA de energía limpia.
VEA ESTE Y OTROS ARTÍCULOS INCLUÍDOS EN NUESTRA EDICIÓN EQUIPAR 25 ANIVERSARIO
© Copyright 2025
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.