Ciudad de México.- La llegada del vuelo CZ 8031 al Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la capital mexicana, la noche del reciente 11 de mayo, marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre las naciones de China y México. Se trata de la reanudación oficial de la ruta directa entre ambos países, que se había suspendido hace cuatro años.
El embajador chino en México, Zhang Run, junto a importantes autoridades mexicanas, presidió la ceremonia de reapertura de esta trascendental ruta aérea, destacando la importancia de activar nuevamente dicho puente aéreo para el intercambio económico, turístico y cultural entre estos dos países.
Después de 16 horas de viaje, luego de despegar del aeropuerto de Shenzhen -ciudad ubicada a una hora y media de Hong Kong-, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el avión operado por China Southern Airlines, la aerolínea más grande de China y que había suspendido esta ruta en 2020, debido a la pandemia de Covid-19.
Las aeronaves para estas operaciones son el Airbus A350-900, con los cuales China Southern tiene por cada unidad una capacidad de 314 asientos, divididos en 28 en clase ejecutiva, 24 en premium economy y 262 en económica, con lo que brindarán una oferta de mil 256 asientos por semana en su ruta con México.
ANTES HACÍA ESCALA EN VANCOUVER
Hasta febrero de 2020, cuando suspendió sus actividades con México debido a la contingencia sanitaria, China Southern Airlines supo operar con Boeing 787-8 de 264 asientos desde Guangzhou, pero con escala en Vancouver. Según la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México, en 2019, la aerolínea transportó 15 mil 238 pasajeros.
El secretario de Turismo de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, subrayó que este vuelo sale directo y sin escalas desde la ciudad de Shenzhen, y de regreso hace una escala en Tijuana. Informó que esta ruta tendrá dos frecuencias semanales: Shenzhen-Ciudad de México los martes y sábados con llegadas a las nueve y once de la noche, respectivamente, y Ciudad de México-Shenzhen los miércoles y domingo a la una y cuatro de la mañana, respectivamente, con escalas de cuatro horas y media y de ocho horas y media en Tijuana.
Torruco Marqués enfatizó que China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global y regional, que ocupa el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que viajan a México, además de que está posicionado en el ranking mundial de la ONU Turismo -antes OMT-, como segundo lugar en gasto turístico, después de Estados Unidos, de acuerdo con datos del 2022.
Durante el 2019, los visitantes chinos por vía aérea dejaron un gasto turístico de 167 millones 377 mil dólares, y durante 2023, llegaron 161 mil 316 turistas de China, con un gasto de 181 millones 634 mil dólares, lo que representó 8.5% más que en 2019.
Además, en el primer trimestre del 2024, arribaron a México 52 mil 140 turistas chinos vía aérea, lo que representó un incremento del 54% con respecto al 2023, captando 65 millones 754 mil dólares, 60% por encima del año pasado.
Para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.
15/05/2024
©Copyright
Todos los derechos reservados.