En el marco del Mes de la Arquitectura de Paisaje, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) participó activamente en la edición 2025 del Festival de Flores y Jardines (FYJA), una de las celebraciones más relevantes en América Latina dedicadas al diseño paisajístico, la biodiversidad y la sustentabilidad. Esta edición, bajo el tema Jardines del Futuro, se llevó a cabo del 3 al 6 de abril en diversas sedes de la Ciudad de México, mostrando nuevamente al paisajismo como un eje central en la transformación de las ciudades.
La SAPmx, organismo que promueve el desarrollo de paisajes sustentables y la recuperación de espacios urbanos verdes, alineó su participación en FYJA con su misión institucional: generar propuestas innovadoras que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades.
Una de las intervenciones más esperadas se realizó en la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, donde como cada año, fachadas florales de gran formato transforman el paisaje urbano. En esta edición, los destacados paisajistas Bibiana Davó, Armando Maravilla y Erlu Marem Cruz García (miembros de SAPmx) presentaron obras basadas en el diseño ecológico.
PROGRAMA
El programa se expandió este año a tres sedes adicionales, cada una con un enfoque particular: Casa FYJA (Emilio Castelar 131, Polanco) fue punto para ofrecer experiencias interactivas. El sábado 5 de abril, de 12:30 a 14:00 horas, la arquitecta paisajista Sylvia Llanos, de Ecoya ab, ofreció el taller "Cuadro vivo y Paredes Verdes", donde se enseñó a integrar vegetación en muros urbanos. “Este tipo de intervenciones no solo embellecen, también mejoran la calidad del aire y la temperatura en las ciudades”, afirmó Llanos.
Galería en la Torre del Reloj, en el Parque Lincoln, acogió conferencias abiertas al público. El domingo 6 de abril, a las 16:30 horas, la arquitecta paisajista Valía Wright, también integrante de SAPmx, presentó su ponencia "Dentro de la Construcción de los Jardines del Futuro". La charla abordó estrategias resilientes para diseñar paisajes frente al cambio climático. “El futuro del paisajismo debe pensarse desde la adaptación y la innovación ecológica”, señaló Wright.
La Casa de la Cultura Nelson Mandela, con una visión inclusiva, fue sede de actividades infantiles y teatro ecológico para niños y niñas. Todas las actividades en esta sede fueron gratuitas y con cupo limitado, reforzando la vocación educativa del festival.
FYJA 2025 se proyectó como una edición donde arte, diseño y conciencia ambiental se entrelazaron. La participación de SAPmx y sus miembros mostró la importancia del paisajismo como disciplina esencial para repensar el entorno urbano.
09/04/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.