La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) celebrará el XIII Simposio de Centros Históricos 2025 en Tampico, un evento que busca generar estrategias para la reactivación económica y urbanística de estos espacios. Según el presidente nacional de AMPI, Lic. Karim Antonio Oviedo Ramírez, el evento abordará tres ejes fundamentales: historia, logística portuaria e industria.
“La intención es que conozcan Tampico y también lo que estamos haciendo en AMPI en relación con estos tres temas clave. Buscamos promover estrategias inmobiliarias que impulsen la relocalización industrial y el desarrollo comercial en los centros históricos”, afirmó Oviedo Ramírez.
El simposio a celebrarse del 2 al 4 de abril de 2025 estará dirigido a inversionistas, desarrolladores y profesionales del sector inmobiliario interesados en la transformación de los centros históricos en espacios atractivos para negocios y habitantes.
Entre los ponentes confirmados, citó a expertos como Juan Carlos Chávez que expondrá sobre desarrollos inmobiliarios industriales y qué pasa con el que llama “mexshoring”. El Arq. Enrique Santi Gómez, con su ponencia “Intervención y Revitalización de Centros Históricos y Nuevas perspectivas económicas más allá del turismo"; la Dra. Susana Fernández, Dra. Susana Fernández Águila, conferencista internacional versada en valuación y restauración, que dictará la conferencia "Reutilización de zonas patrimoniales"; la Arq. Urbanista Gabriela Quiroga García, especialistas en zonas patrimoniales, que alista la ponencia "Los Centros Históricos y la importancia de los instrumentos urbanos para su preservación"; y Roberto Palazuelos, quien abordará el desarrollo inmobiliario sustentable.
Además del programa académico, el entrevistado señaló que se incluirán actividades culturales, gastronómicas y un torneo de béisbol previo al evento. La participación estará abierta tanto a socios como a no socios de la AMPI.
TAMPICO, UN MODELO DE REVITALIZACIÓN URBANA
La elección de Tampico como sede responde a su importancia estratégica en la historia, la logística portuaria y el desarrollo industrial. “Tampico es una ciudad con gran tradición que queremos posicionar como el 'Nuevo Nueva Orleans'. Su ubicación privilegiada y su renovado centro histórico lo convierten en un destino relevante para la inversión inmobiliaria”, destacó Oviedo Ramírez.
Según el presidente de AMPI, la tendencia actual en los centros históricos es convertirlos en espacios funcionales para la vivienda y el comercio, generando así una economía vibrante y sostenible. “Los clientes quieren estar dentro de las ciudades, en lugares emblemáticos y llenos de historia. Muchas capitales están invirtiendo en la renovación de sus centros históricos para atraer no sólo turismo, sino también inversión inmobiliaria”, agregó.
DESARROLLO ORDENADO Y EL RETO DE LA GENTRIFICACIÓN
Uno de los principales desafíos en la revitalización de los centros históricos es evitar la gentrificación descontrolada. Oviedo Ramírez señaló que el fenómeno no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para rescatar espacios en desuso. “El problema no es la gentrificación en sí, sino el abandono de estas áreas. Si los centros históricos no se remodelan, pierden atractivo y caen en el deterioro. La clave está en generar un desarrollo ordenado que beneficie a la comunidad”, subrayó.
Indicó que ciudades como Mérida y Guadalajara han sido modelos exitosos de restauración urbana, logrando combinar la preservación del patrimonio con nuevas oportunidades de negocio e inversión.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LOS CENTROS HISTÓRICOS EN MÉXICO
De acuerdo con Oviedo Ramírez, aproximadamente el 50% de los centros históricos en las capitales del país están en proceso de remodelación, lo que representa una gran oportunidad para el sector inmobiliario. “Invertir en la revitalización de los centros históricos no sólo rescata la identidad y tradición de las ciudades, sino que también fortalece su economía y las convierte en destinos atractivos para vivir e invertir”, concluyó.
El Simposio de Centros Históricos 2025, espera reunir a más de 600 participantes, con la promesa de ser un espacio imperdible para discutir estos temas y generar estrategias que permitan un desarrollo urbano integral, equilibrado y sostenible en México.
26/03/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.