Colombia es uno de los cuatro países que tienen en su territorio un Centro para la Cuarta Revolución Industrial, luego de ser inaugurado el primero de estos proyectos en Medellín, en cumplimiento de lo acordado el pasado 21 de enero de 2019, durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), cuando el país fue notificado de que albergaría el primer centro de este tipo en Hispanoamérica, el cual ayudará a los gobiernos, empresas, academia y sociedad civil, a garantizar que el futuro tecnológico sea seguro, ético, incluyente y sostenible.
El centro fue inaugurado por el presidente Iván Duque, quien dijo: “Nos vamos a concentrar en tres tecnologías en esta primera etapa. Vamos a trabajar en inteligencia artificial, también en Internet de las Cosas y en blockchain, y estamos convencidos de que esta es una magnífica oportunidad para lograr crear asociaciones público–privadas”. La meta es impulsar además otras tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la computación cuántica, la biotecnología, la impresión 3D y los vehículos autónomos.
El presidente destacó que Medellín, una de las ciudades más innovadoras de América Latina, se une a la red de ciudades que cuentan con sedes de la Cuarta Revolución Industrial y comparte honores con: San Francisco (Estados Unidos), Tokio (Japón), Beijing (China) y Mumbai (India). La obra fue entregada el martes 30 de abril pasado por el Gobierno, el Foro Económico Mundial y la Alcaldía de Medellín y funcionará en las instalaciones de Ruta N, siendo posible gracias a los aportes conjuntos entre la Presidencia de Colombia y el municipio de Medellín, los cuales destinaron más de 3 millones de dólares para su puesta en marcha y funcionamiento por tres años”.
En opinión de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial en 1971, “Colombia tiene un gran potencial, es un país muy joven y una población sumamente innovadora”. Dijo además que “si se le dan los medios indicados al país, puede llegar a convertirse en una fuerza muy poderosa en la Cuarta Revolución Industrial, lo cual significa la adopción de nuevas tecnologías para crear progreso económico social y generar empleo”.
Fuente: mincit.gov.co
© Copyright 2019