Los trotamundos saben lo que es tratar de dormir encogido sobre una dura silla de plástico de un aeropuerto durante horas, a la espera de que salga su próximo vuelo.
Sin embargo, esto no tiene porqué ser siempre así. Los hoteles de tránsito están haciendo que los vuelos largos y con múltiples conexiones, sean más tolerables. Estos hoteles de corta estancia se encuentran localizados dentro de los perímetros supervisados de seguridad en los aeropuertos y muy cerca de las terminales. Los pasajeros pueden salir del avión y registrarse en el hotel para refrescarse y descansar entre vuelos largos. No se requiere visa de un determinado país para pernoctar en el hotel. Las tarifas en los hoteles de tránsito generalmente son más baratas que un hotel regular.
El tiempo mínimo de permanencia en el hotel tiene un promedio de seis horas. Las amenidades estándar incluyen una cama, un escritorio, un baño, ducha y acceso a internet, pero muchos hoteles de tránsito con categoría premium, incluyen también gimnasios, Spas y restaurantes.
Ahora bien, dado que el negocio depende de que exista un alto volumen de flujo pasajeros, los hoteles de tránsito son prácticamente exclusivos de grandes terminales aéreas de transferencia hacia otros destinos, especialmente en Asia.
Uno de los más populares hoteles de tránsito se encuentra en el Aeropuerto Changi de Singapur, uno de los aeropuertos más transitados del mundo y lugar de escala frecuente para vuelos hacia y desde Asia. El Aeropuerto Schiphol de Amsterdam es uno de los más transitados de Europa, por tal razón las cápsulas de hotel "Yotel" compactas y limpias logran hacer un buen negocio.
Irónicamente, el éxito de los hoteles de tránsito también depende de la eficiencia del aeropuerto. Mientras más eficiente sea el aeropuerto, menores posibilidades de éxito tendrá el negocio hotelero. Si es fácil limpiar las aduanas, por ejemplo, en Hong Kong, es probable que las personas tengan menos probabilidades de permanecer dentro del aeropuerto para su escala. Pero si es más difícil, por ejemplo como Nueva Delhi, la gente tratará de encontrar alojamiento dentro del aeropuerto.
EATON SMART
Ubicado dentro del Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi, en India, el Hotel Eaton Smart es uno de los más elegantes hoteles de tránsito en el mundo, caracterizado por su diseño simple y moderno.
Aquí los clientes son pasajeros que están atascados en el aeropuerto esperando por su vuelo de conexión. Probablemente tengan que esperar hasta 10 horas en el aeropuerto antes de que salga su próximo vuelo, así que este hotel de tránsito es el lugar ideal para descansar, refrescarse y disfrutar de comida recién preparada o incluso de un tratamiento en el Spa, lo que ayudará al pasajero a evitar el jet lag. La tarifa del hotel, por un mínimo de 5 horas en la habitación, es de 65 dólares. No se requiere visa para registrarse, el hotel está abierto a pasajeros nacionales e internacionales.
Este hotel se distingue por su rápida respuesta, la utilización inteligente del espacio de las habitaciones, el diseño moderno y las cómodas instalaciones. También ofrece acceso gratuito a Internet, un Spa, innovadores Aqua Pods, un gimnasio y un salón que sirve té, bebidas alcohólicas y menús de comidas durante todo el día. Eaton Smart en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional Indira Gandhi tiene dos alas: nacional e internacional. El ala nacional tiene 36 habitaciones, mientras que el ala internacional tiene 57 habitaciones. Todas las habitaciones tienen 21 metros cuadrados.
IZZZLEEP EN LA CDMX
Bajo el concepto de hotel de tránsito, recientemente se inauguró en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el primer hotel del país en el que los visitantes pueden dormir dentro de una cápsula.
Con una inversión de 5 millones de pesos y en un área de 165 metros cuadrados, la empresa mexicana Conceptos Express logró construir dentro de la Terminal 1 del AICM, este novedoso hotel enfocado a pasajeros en tránsito.
Luego de un periodo de dos años de investigación y desarrollo, los empresarios mexicanos construyeron el hotel dentro de esta terminal aérea; los usuarios pueden pasar cortos periodos de tiempo, desde una hora y hasta una noche completa.
Las cápsulas para dormir con que cuenta Izzzleep fueron importadas de Japón y son de uso individual, a la vez que cuentan con televisor de alta definición, contactos, puertos USB para la recarga de dispositivos electrónicos, controles de iluminación/ventilación y caja de seguridad. Dentro de las cápsulas hay un botón de emergencia que el usuario podrá presionar en caso de requerir asistencia personal, médica o de cualquier tipo. El hotel también cuenta con un área separada de lockers y regaderas con vestidor privado.
Las 40 cápsulas pueden rentarse en modalidad de horas (con un mínimo de dos) o por noche, pero además también se ofrecen otros servicios. Los costos varían de acuerdo a lo requerido. Por ejemplo, el costo por noche es de 605 pesos, y permite al huésped quedarse desde las 12 del día hasta las 10 de la mañana del día siguiente; la opción Siesta tiene un costo de 140 pesos la hora, con una estancia mínima de 2 horas, disponible de 6 am a 6 pm; y finalmente, la opción Ducha, por 130 pesos, ideal para que el viajero se refresque y salga como nuevo después de su viaje. A estos precios se les debe sumar el IVA de 16% y 3% de impuesto local, además se recomienda reservar con la mayor anticipación posible.
La empresa tiene planes de invertir por lo menos unos 25 millones de pesos más para construir otros hoteles Izzzleep, en la Terminal 2 del AICM y en los aeropuertos de las ciudades de Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Cancún.
© Copyright 2017
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados.