Con el objetivo de posicionar a México como uno de los destinos más competitivos del mundo en la industria de reuniones, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), en conjunto con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presentó los avances hacia la conformación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones (BMCC), durante la conmemoración del Global Meetings Industry Day (GMID) 2025.
El evento, realizado en Expo Santa Fe, reunió a autoridades del sector público y representantes clave de la iniciativa privada, marcando un paso estratégico en la profesionalización y fortalecimiento del turismo de reuniones en el país.
Durante la jornada, se destacó que la creación del BMCC permitirá coordinar de manera estructurada la captación de congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones, además de impulsar una promoción más efectiva de México en los mercados internacionales.
Nathalie Veronique Desplas, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de SECTUR, recalcó la relevancia de este esfuerzo interinstitucional y declaró: “La Secretaría de Turismo reconoce al sector de negocios y convenciones como un motor económico y un pilar estratégico para el crecimiento de los destinos.”
Por su parte, el Presidente de COMIR, Michel Wohlmuth, celebró el avance del proyecto y afirmó: “Hoy, en el Global Meetings Industry Day, celebramos el poder de nuestra industria y damos un paso histórico hacia su transformación con la conformación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones. Este es un proyecto de todos, porque solo unidos lograremos posicionar a México entre los destinos más competitivos del mundo.”
El BMCC nace con una visión clara: construir una estructura operativa basada en buenas prácticas internacionales, desarrollar estrategias de marketing que permitan atraer eventos de alto impacto, y promover la colaboración entre los sectores gubernamental, empresarial y asociativo.
Entre los objetivos principales del Buró también destaca el diseño de esquemas de financiamiento sostenibles que garanticen su viabilidad a mediano y largo plazo. La propuesta incluye mesas de trabajo especializadas que abordan temas clave como la captación de eventos globales, la promoción coordinada de destinos y la generación de beneficios económicos y sociales.
Durante las discusiones se identificaron algunos desafíos críticos, como la necesidad de definir una estructura organizacional eficiente, conseguir fondos continuos y asegurar la alineación de intereses entre los diferentes destinos del país.
La puesta en marcha del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones representa una oportunidad de alto impacto para México: se estima que el fortalecimiento del turismo de reuniones puede traducirse en mayor derrama económica, atracción de inversión extranjera, generación de empleos y desarrollo regional, contribuyendo así de forma significativa al Producto Interno Bruto.
10/04/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.