Inédit en México surge como una empresa de base tecnológica conformada por científicos, arquitectos, diseñadores, ingenieros, desarrolladores de negocios y emprendedores que apostaron por la transferencia de conocimiento de tecnologías ambientales y energéticas al entorno urbano. La experiencia de sus socios en el entorno empresarial, científico y la administración pública ha permitido mantener una visión de futuro en cada una de las soluciones que ofrece para sus clientes en sus principales líneas de acción: Edificación sustentable, mapeo urbano, análisis e indicadores de sustentabilidad, distintivos ambientales, certificación de edificios ecológicos, sustentabilidad organizacional y corporativa y por último, diseño y planeación estratégica.
Entre sus logros destacan el haber colaborado en el proceso de certificación del primer hotel LEED Platinum en Europa; ser promotores de una iniciativa de alto impacto en innovación, sustentabilidad y fabricación digital denominada Fab Lab Yucatán. Publicación de trabajos científicos en revistas internacionales como: Journal of Urban Tecnnology, Habitat International, Journal of the Science of Food and Agriculture, así como la dirección y gestión del proceso de certificación LEED del Centro Internacional de Congresos de Yucatán, primer edificio de su tipo en México construido bajo esta certificación.
LEED GOLD EN EL CIC
El Director General de Inédit explicó a EQUIPAR, que el Centro Internacional de Congresos de Yucatán (CIC) es candidato a obtener la prestigiosa certificación LEED Gold, actualmente se encuentra bajo revisión y se prevé tener la certificación en el mes de octubre. Destacó, el enorme esfuerzo realizado por todos los equipos del proyecto: promotores, arquitectos, contratistas, ingenieros, personal de obra, asesores, etc.
También informó, que entre las características sustentables del CIC están las siguientes: 180 racks para bicicletas, 40% de eficiencia en el uso del agua mediante las llaves y muebles de baño, más del 90% del agua utilizada en el edificio es agua de lluvia recolectada y potabilizada, 8 estaciones de recarga para vehículos eléctricos, 100% de agua residual depurada para la irrigación de áreas verdes exteriores, vegetación nativa y adaptada resistente a la sequía, sensores de lluvia para controlar las necesidades de riego, sistema de gestión inteligente del edificio, materiales bajo emisivos, sensores de CO2 y conexión de datos WfF, compra y limpieza verde, 1,472 paneles fotovoltaicos, iluminación eficiente full-LED, sistema HVAC de alta eficiencia, envolvente con alto aislamiento y triple vidrio de alta eficiencia, y en general ahorros energéticos globales asociados al consumo, superiores al 60%.
“Analizamos cada proyecto desde diferentes enfoques para determinar hasta qué punto la sustentabilidad es rentable para nuestros clientes, nos aseguramos de que su inversión sea realmente eso, una inversión. A través del pensamiento sistémico y la co-creación, estamos convirtiendo desafíos complejos en oportunidades de cambio de paradigma”, dijo por último el Director General de la empresa.
© Copyright 2018
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados