El 31 de diciembre de este 2023 se tiene programado concluir las obras, en Mérida, Yucatán, del Edificio Central del Tren Maya, importante centro neurálgico del megaproyecto del ferrocarril turístico cuya construcción de líneas, estaciones, puentes, viaductos y demás infraestructura se está llevando a cabo a todo vapor en el Sureste Mexicano.
El inmueble centro de la dirección general se construirá en una superficie de 5.5 hectáreas, en los terrenos donde antes estaba la Escuela Normal “Rodolfo Menéndez de la Peña”, en la capital yucateca, en la zona de las viejas instalaciones de Cordemex, la histórica empresa mexicana del henequén de finales del siglo pasado.
Dichos terrenos el gobierno del estado se los cedió a Fonatur, precisamente para la construcción del Edificio Central del Tren Maya, que se erigirá concretamente en el predio ubicado en la calle 27, número 305, de la colonia Ampliación Revolución, muy cerca del centro comercial Galerías, en la salida de la carretera a Progreso.
La edificación será utilizada por la dirección general de la empresa “Tren Maya”, es decir, el consorcio que se hace cargo de todo el proyecto. El Edificio Central contará con la siguiente infraestructura: Dirección General, estacionamiento para 570 vehículos, casetas de acceso, asta bandera de 25 metros, taller de mantenimiento, almacén general, destacamento de la Guardia Nacional, comedor, patio de honor y canchas de usos múltiples.
El anuncio de esta obra se dio durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también estuvo presente el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. Los trabajos del Tren Maya están corriendo a cargo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
CUSTODIA DE LA RUTA
El General Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que los mil 554 kilómetros de vía férrea del Tren Maya serán custodiados por elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que se edificarán instalaciones castrenses a lo largo de toda la ruta para albergar al personal militar que vigilará las estaciones, vías, terminales y vagones.
Por su parte, Blas Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, aprovechó para informar de la planificación del Parque la Plancha, en el centro de la ciudad de Mérida, que tendrá una extensión aproximada de 20 hectáreas y colinda con la Escuela de Artes del estado de Yucatán.
Elementos del Ejército construyen este parque, que será la primera conexión, la primera impresión, la primera vista de bienvenida, de la Ciudad Blanca para los turistas que utilicen el Tren Maya y desciendan en la estación Teya, ubicada en el tramo 3 de la ruta y que es la parada correspondiente a la capital yucateca.
La estación Teya y el parque, que estará listo en noviembre de 2023, estarán conectados por el sistema de transporte eléctrico ‘Va y Ven’, añadió Núñez Jordán. El Parque la Plancha contará con ciclovías, estacionamiento, área de juegos infantiles, mercado gastronómico, auditorio al aire libre, un lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, parque de mascotas, gimnasio, área comercial, museos, malecón, andador lineal, andador circular y sendero recreativo.
10/02/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.