Ante el aumento de temperaturas en zonas del país donde antes no era común el uso de aire acondicionado, como la Ciudad de México, crece la necesidad de sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) pensados para el entorno residencial. LG Electronics México ha identificado esta tendencia y ha respondido con una gama de soluciones que priorizan la eficiencia energética, el confort térmico y la conectividad.
“Hoy estamos viendo una necesidad creciente de aire acondicionado incluso en zonas del centro del país donde antes no se ocupaba”, explicó Daniel Aguilar, Director de comunicación corporativa en LG Electronics México. La razón, dijo, tiene que ver con fenómenos como las olas de calor, que han generado una demanda inesperada pero sostenida en el segmento residencial.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Uno de los avances clave que LG ha incorporado en su línea de productos es la tecnología Inverter, que permite un funcionamiento continuo del compresor sin los arranques y paradas típicos de los equipos tradicionales. Esto se traduce en un ahorro energético significativo. “Nuestros equipos consumen aproximadamente 800 watts por hora. Una secadora de pelo puede consumir entre 1500 y 2000 watts. En algunas ocasiones, el consumo llega a ser apenas un tercio”, ejemplificó Aguilar. Dependiendo del uso, la tecnología puede representar hasta un 60 % de ahorro energético frente a sistemas sin Inverter.
La compañía también ha apostado por el uso de inteligencia artificial aplicada al control remoto, a través de la app LG ThinQ, lanzada en 2017. Esta herramienta permite al usuario establecer un límite de gasto energético, al cual el equipo se ajusta automáticamente. Además, ofrece diagnósticos automáticos, lo que optimiza la atención a fallas y reduce el tiempo de respuesta del servicio técnico. “Si necesitas lavar el filtro o hay un error, la app te lo indica. Cuando hablas al centro de servicio, ya saben exactamente qué revisar o reemplazar”, agregó.
Otra innovación destacada es el sistema de purificación de aire con Ionizer Plus, una tecnología que libera iones para capturar alérgenos como el polvo y el polen. “En menos de una hora puedes tener una habitación casi libre de alérgenos. Los iones los bajan al piso para que se eliminen fácilmente”, dijo Aguilar, al subrayar la utilidad de este sistema en temporadas de alta polinización.
DESARROLLOS
Estas soluciones también resultan relevantes para pequeños desarrollos inmobiliarios o turísticos, como villas o departamentos independientes. “Si tienes 30 villas separadas, cada una puede tener su mini split con condensadora y evaporadora independientes. Desde la aplicación puedes saber si el aire está prendido, apagado, si hay alguien en la habitación o si está fallando”, explicó Aguilar. Esto representa una ventaja tanto operativa como económica, ya que evita el desperdicio de energía y permite una mejor gestión del mantenimiento.
El diseño también forma parte del enfoque de LG. La firma ha lanzado recientemente el modelo Art Cool, una unidad de pared que emula un cuadro decorativo, con salidas de aire por los costados y la parte superior. Desde la aplicación, incluso se puede cambiar la imagen del “cuadro”, permitiendo que el equipo se integre visualmente al entorno sin sacrificar funcionalidad.
Las aplicaciones de esta tecnología son amplias. Además de casas y departamentos, también pueden emplearse en consultorios médicos u oficinas de menor tamaño. Para desarrollos más complejos, como edificios residenciales multietapa, LG ofrece esquemas llave en mano que incluyen especificación técnica, acompañamiento en obra e integración a estándares como LEED.
Uno de los casos más representativos es Torre Virreyes en la Ciudad de México, un edificio con certificación LEED donde el sistema de aire acondicionado completo fue diseñado e instalado por LG. “Entramos desde el diseño estructural, porque la geometría del edificio exigía evitar interferencias en peso y operación”, detalló Aguilar.
En cuanto a las tendencias globales, el vocero de LG identificó tres ejes: eficiencia energética, conectividad y diseño. “Lo importante es que la inteligencia artificial no sea solo un discurso, sino una funcionalidad real que beneficie a usuarios y operadores”, añadió.
15/04/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.