En el último trimestre del año fue inaugurado el nuevo edificio de la Cámara de Comercio de Santa Martha, un proyecto edificado por Mipko Constructores, que representa un hito de diseño y sostenibilidad, ya que fue desarrollado para obtener la certificación EDGE Advanced gracias a sus cualidades arquitectónicas y operativas para aprovechar y preservar al máximo los recursos naturales.
De esta manera el nuevo edificio de nueve pisos se convirtió en el primero del país en obtener la referida certificación y al respecto, Manuel Pérez, gerente de Mipko Constructores, dijo: “Con la idea de aportar al desarrollo sostenible y a la responsabilidad medioambiental, se tuvieron en cuenta elementos como sol, calor, viento y agua, orientando el proyecto al uso de las tecnologías disponibles para aprovechar al máximo estos elementos”.
La obra de diseño minimalista con espacios amplios y flexibles alberga oficinas comerciales y de servicios. Cuenta con un sistema de recuperación de agua condensada, por lo que ahorra hasta 60 por ciento de este vital líquido. Gracias a sus soluciones tecnológicas de luminarias LED y sensores de ocupación, puede tener ahorros de hasta 45 % en energía. Además, posee ventanearía termo acústica y una fachada ventilada, que favorece a tener una óptima temperatura natural y disminuir el uso de equipos de climatización que consumen mucha energía. Destaca también que está dotada con un sistema de paneles solares para proveer las necesidades del edificio y si produce excedentes, se redirigen al sistema eléctrico de Santa Marta.
La nueva sede, está ubicada en la calle 24 No. 2-66 y promete ser el eje de la competitividad y el desarrollo empresarial de este Departamento. “Con la apertura al público de esta nueva sede, la entidad seguirá trabajando por el desarrollo y fortalecimiento empresarial de la Región al prestar los servicios delegados por el Estado. Del mismo modo, tendrá a disposición de los magdalenenses un amplio portafolio de servicios para que estén en constante crecimiento a través de las áreas de Afiliados, Formación Empresarial, Data Empresarial, Internacionalización, Crecimiento Empresarial, Centro de Arbitraje, Conciliación y Amigable Composición; así como diferentes programas enfocados en el fomento del tejido empresarial”, apuntó en un comunicado la Cámara de Comercio de Santa Marta.
Fuente: Semana y Cámara de Comercio de Santa Marta.
© Copyright 2020