Los amantes del café, profesionales del sector de alimentos y bebidas, propietarios o dueños de hoteles y restaurantes, entre otros interesados, asisten a uno de los eventos más esperados de la industria: Cafés de Colombia Expo, evento que este año celebra su edición XIV, siendo organizado por Café de Colombia y Corferias.
La feria, que se realiza bajo la premisa de que “el café no es solo una bebida, es un símbolo de orgullo e ingenio de Colombia”, tiene lugar del 19 al 22 de octubre, con el objetivo de promover el consumo interno de este fruto colombiano de alta calidad. Para ello, participan más de 120 expositores, en representación de las más de 548 mil familias caficultoras del país.
Además, para mayor acercamiento a los productos de altísima calidad, el Centro de Investigación del Café de la Federación Nacional de Cafeteros (Cenicafé), conocida como “la NASA del café”, realiza catas de exquisitas etiquetas nacionales. Es importante destacar que Cenicafé, tiene la misión de estudiar las calidades del café y garantizar que sea 100% colombiano, siendo el centro de investigación más importante del mundo en su tipo.
Sobre la feria, Doris Chingaté, Jefa de proyecto de la feria, señala: “Actividades como las catas de cafés, acercan a los visitantes de Cafés de Colombia Expo 2023, con este producto insignia de los colombianos que aún sigue guardando secretos por descubrir y qué mejor ocasión que esta feria en la que se integrará toda la cadena de valor del café nacional. Si a esto le sumamos que estas degustaciones se realizarán con las maestras de cata de Cenicafé, eso nos asegura una experiencia única que solo se podrá encontrar en Corferias”.
MÁXIMA CALIDAD
Junto con las catas gratuitas que se realizan en el stand de la Gerencia Técnica de la FNC, se brindará información sobre el procesamiento del fruto, sus variedades mejoradas, las condiciones necesarias para producirlo y otros temas asociados a la calidad que requieren los productos que portan el reconocimiento de Denominación de Origen del Café de Colombia.
Entre los temas destacados en el evento, está también la ciencia detrás de la taza para degustar café; la implementación de la estrategia 7P (Siete prácticas clave para el beneficio de café de calidad), catas asociadas a la calidad sensorial, etc.
Algunas de las Maestras de cata, que son investigadoras de Cenicafé - Q-Graders, y que participan son: Valentina Osorio Pérez (Manizales, Caldas); Jenny Paola Pabón Usaquén (Valparaíso, Caquetá); Claudia Rocío Gómez Parra (Bogotá, Cundinamarca); Claudia Patricia Gallego Agudelo (Manizales, Caldas); y Luz Fanny Echeverri Giraldo de Pereira, Risaralda.
24/10/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.