Por primera vez en su historia, la aerolínea mexicana de ultra bajo costo Volaris transportó 2 millones 832 mil pasajeros en el mes de julio de este 2022, con lo que rompió su récord histórico de movimiento de viajantes para un solo mes, que era de 2.6 millones.
En julio de 2021, Volaris transportó 2,3 millones de pasajeros, lo que en ese momento constituyó un récord para la empresa en sus registros de dicho mes, y significó un aumento de casi 16% con respecto a los niveles pre pandemia, lo que ya anticipaba la franca recuperación del mercado al reactivarse los vuelos internacionales, creciendo a 247% el número de pasajeros transportados con respecto a julio del 2020.
Ahora, en este mismo mes pero del presente año, se llegó a la cifra sin precedentes no solo para julio, sino para cualquier mes en el compilado de la Concesionaria Vuela Compañía de Aviación -el nombre oficial de Volaris-, desde su fundación en 2004.
Es así que los 2 millones 832 mil viajeros de julio 2022 representan un 40% más que en el mismo período de 2019, el último año antes de la pandemia, un aumento de 22.2% en comparación con el mismo mes de 2021, y un 7.6% por encima del récord histórico previo para cualquier mes, que era de 2.6 millones de pasajeros, informó la empresa mexicana en un comunicado.
MERCADO DOMÉSTICO E INTERNACIONAL
“Además, la demanda de pasajeros (RPMs) en el mercado doméstico e internacional tuvo un incremento de 22.8% y 19.6%, respectivamente contra el año pasado, y en lo que va del año, la demanda (medida en RPMs) aumentó 32.2%, con un incremento en el factor de ocupación de 0.1 puntos porcentuales, ubicándose en 84.1 por ciento”, añadió el reporte.
A nivel interanual, la capacidad de la aerolínea, medida en ASMs (asientos-milla disponibles) se incrementó 28.8%, mientras que la demanda (RPMs) aumentó 21.9% frente al mismo período del año previo, en tanto el factor de ocupación se ubicó en 84.7%, complementa el informe.
“Seguimos siendo disciplinados a la hora de añadir capacidad para satisfacer la demanda de pasajeros. La compañía continúa adaptando su red para optimizar el crecimiento en un entorno de altos precios de combustible y reasignando la capacidad, según convenga, a rutas más rentables”, subrayó al respecto el presidente ejecutivo y director general de Volaris, Enrique Beltranena.
Las perspectivas son promisorias para lo que resta del año, pues cabe mencionar que Volaris viene de un segundo trimestre con un aumento de 20% en sus ingresos operativos, que totalizaron 691 millones de dólares, aunque con una pérdida neta de 49 millones de dólares. Para este año, la compañía prevé alcanzar ingresos operativos en un rango de 2,800 a 3,000 millones de dólares, con una estimación de cerrar 2022 con una flota de 115 aviones.