Interesantes jornadas de capacitación, exhibiciones y reuniones de negocios, se realizaron en el VI Encuentro de Negocios AMERIC, ACOMEE y Hubbel, realizado en Cancún, Quintana Roo, donde expertos de la industria se dieron cita para trabajar en el desarrollo de la industria. Del evento destacó la unidad, además de la capacitación para superar cualquier reto y conocer mejor las condiciones económicas y geopolíticas para encaminar al máximo el potencial del sector.
El VI Encuentro de Negocios AMERIC, ACOMEE y Hubbel, tuvo lugar del 24 al 27 de agosto en el hotel Breathless Secrets Riviera Cancún Resort & Spa y la inauguración fue encabezada por Héctor Martínez, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C. (AMERIC), y el Presidente de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Aire Acondicionad y Refrigeración (FAIAR); así como por Arturo Martínez, Presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico, A.C. (ACOMEE México).
Héctor Martínez, destacó la importancia de realizar este tipo de eventos y en especial este que cumple seis ediciones, donde se refuerza la unidad entre los asociados, asistentes y patrocinadores, con miras a impulsar la industria que enfrenta diversos retos que solo se pueden superar trabajando en conjunto. El líder no perdió oportunidad de organizar el tradicional grito del lema de AMERIC, con el que resumen como organismo su principal misión: “Hagamos unidad”.
Por su parte, Arturo Martínez, destacó el honor que representa formar parte de este encuentro 2023: “Tenemos que continuar esta serie de alianzas entre todo nuestro sector para seguir contribuyendo juntos a la industria de material eléctrico e iluminación. Agradezco a los organizadores, socios y patrocinadores que con su loable desempeño lograron materializar este gran evento para seguir fortaleciendo las relaciones comerciales empresariales, pero también la relación de amistad y pertenencia a este gran sector”. Resaltó la importancia de seguir buscando los vínculos de comunicación para seguir conociendo los productos, innovaciones y tecnología. “Los empresarios unidos vamos por México”, agregó.
En estas jornadas se programó una agenda con diversas actividades alternas para incentivar la unidad como: activación física, torneó de dominó, cena temática y un torneo de voleibol. Pero destacaron por supuesto la muestra comercial, el encuentro de negocios y la parte académica con presentaciones como la del Coach Empresarial, Jorge Guadarrama, o la ponencia magistral “La cadena de valor, retos y desafíos en un futuro presente”, en donde Román Padilla, Vicepresidente de Hubbell Products México, habló de los efectos del nearshoring y pronosticó que Estados Unidos se reindustrializará con manufactura tecnológica que no quepa en América Latina y México tendrá una alta demanda por dos tipos de mano de obra: barata y altamente calificada, pero también la especializada. Esto hará que incremente la migración de trabajadores asiáticos para cubrir posiciones de management y técnicas de alto nivel, porque el país no está preparado para ofrecer esa mano de obra. “Se abrirán tres frentes: en el norte, las maquiladoras que se geolocalizarán para EE.UU.; en la parte de Bajío, crecerá toda la industria automotriz y en la zona sur, la zona interoceánica que atraerá a muchas empresas que harán manufactura de chips para poder suministrar a través de los dos océanos al territorio estadounidense con esa tecnología”.
08/09/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.