Tula, en el estado de Hidalgo, México, es el nuevo prospecto para convertirse en Pueblo Mágico, el programa que busca el desarrollo turístico de las comunidades históricas de tradiciones arraigadas y magníficos paisajes naturales.
Ubicada en la región donde nació la civilización indígena más importante de la historia de México, fundada por la cultura tolteca desde el año 713 después de Cristo, Tulum posee un legado sin igual que en su momento inspiró la cosmogonía y el florecimiento de Tenochtitlán.
La huella de aquella época sobrevive hoy en día en la actual Tula de Allende, nomenclatura oficial del poblado de unos 30 mil habitantes y cabecera del municipio del mismo nombre, a unos 70 kilómetros al norte de la Ciudad de México.
No solo quedan vestigios prehispánicos –algunos de gran relevancia y majestuosidad, como los enigmáticos ‘Atlantes de Tula’-, el lugar también posee arquitectura sobresaliente de la época colonial y fue escenario de batallas del movimiento revolucionario del país en 1910.
En una reciente gira de trabajo por la localidad, el secretario de Turismo del Gobierno de México (SECTUR), Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de cumplir con las especificaciones y requisitos, Tula podría convertirse en Pueblo Mágico, al constatar que cuenta con el potencial.
Acompañado del secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez, sostuvo un encuentro con empresarios para impulsar acciones que detonen la actividad turística. Durante la gira, se recorrieron los principales atractivos del destino como la Zona Arqueológica de Tula, la Catedral de San José y el hotel Real Catedral.
La gira de trabajo por Tula también incluyó recorridos por el Andador Quetzalcóatl, el río Tula y concluyó en el Rancho Los Álamos, con lo que el titular de Sectur pudo constatar el buen estado en que se encuentra la infraestructura turística del destino, y el potencial para consolidarse como Pueblo Mágico.
VALOR EXTRAORDINARIO
John McCarthy, quien acompañó a Torruco Marqués junto con otros representantes del sector empresarial, enfatizó la importancia de potenciar el destino turístico de Tula, gracias al valor extraordinario que tiene y se puede capitalizar, lo cual, subrayó, se logrará con el apoyo del secretario de Turismo.
En este sentido el titular de la SECTUR destacó que Tula cuenta con atractivos turísticos y una herencia cultural y gastronómica que lo distinguen, y que impulsan la diversificación de la actividad turística hacia más plazas del país.
Indicó que las actividades turísticas se vieron frenadas por la emergencia sanitaria del Covid-19, “sin embargo, la política turística del Gobierno de México y Sectur fue no administrar inercias, sino innovar para cambiar, renovarse y ser mejores”, señaló.
Fue en 2001 cuando la Secretaría de Turismo de México puso en marcha el Programa Pueblos Mágicos, con el fin de impulsar el desarrollo turístico en localidades del país que se caracterizan por contar con arquitectura histórica, excepcionales paisajes naturales y tradiciones arraigadas.
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad y la magia que emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que para el país azteca significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
De acuerdo a su concepto, el Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto, y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros.