El sector turístico en México representa la fuente de empleo de más de 4.5 millones de personas de acuerdo a las estadísticas de población ocupada, en cifras correspondientes al primer trimestre del presente 2023, lo que a su vez marca un crecimiento con respecto al período anterior, dentro de las 235 plazas con vocación turística detectadas en el país azteca.
Así lo dio a conocer Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), del gobierno mexicano, quien citó cifras del cálculo del Empleo Turístico al primer trimestre de 2023 realizado con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y a la metodología aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST).
De acuerdo a los datos recabados, la población ocupada en el sector turístico en México ascendió a 4 millones 678 mil personas empleadas en el primer trimestre de 2023, lo que representó el 8.9% del empleo nacional. Además significa un incremento de 1.6% respecto al trimestre previo (octubre-diciembre 2022), cuando se registraron 4 millones 604 mil empleados; es decir, lo equivalente a 74 mil 269 personas empleadas más.
Torruco Marqués destacó que, en su comparativo anual, se observó un incremento de 289 mil 974 personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de 6.6% respecto al primer trimestre de 2022. Con estos indicativos continúa haciéndose notoria la recuperación en el empleo en la llamada industria sin chimeneas.
CIFRA HISTÓRICA
Todavía mejor. El funcionario subrayó que el empleo turístico al primer trimestre de 2023 superó en 4.2%, esto es 190 mil 675 personas, la cifra histórica registrada del personal ocupado en el sector turístico al primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, cuando se registraron 4 millones 487 mil personas empleadas.
Al resaltar el crecimiento del empleo turístico en México, el titular de Sectur enfatizó la importancia de la iniciativa privada, integrada por las Micro, pequeña y mediana empresas (Mipymes), junto con las grandes compañías, que en coordinación con los tres órdenes de gobierno desarrollan productos y servicios turísticos que permiten a más personas emplearse en este sector.
De igual forma, contribuyen para detonar la derrama económica en las 235 plazas con vocación turística de nuestro país, en beneficio de la población, y en cumplimiento de la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, subrayó el mandamás de la Sectur.
Este es un indicativo más del reposicionamiento del sector turístico en todas sus ramas en el país - luego de la pausa de la pandemia-, y se añade al reciente anuncio en que, de acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se estima que en 2022 México se ubicó en la novena posición en todo el mundo, en ingreso de divisas por visitantes internacionales.
16/06/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.