Grupo Ecopetrol, fundado en 1951 –aunque entonces con el nombre de Empresa Colombiana de Petróleos S.A.-, desde finales de 2021 comenzó a esbozar un proyecto de economía circular que incluyera productos de su portafolio petroquímico e industrial y que aportara a la sostenibilidad del planeta.
Fue así como nació el asfalto modificado con plástico reciclado, iniciativa con la que se busca reducir la cantidad de plástico que actualmente llega a las fuentes hídricas y rellenos sanitarios, y sustituir los polímeros originales importados que hoy se usan para la modificación del asfalto por plásticos reciclados de procedencia colombiana.
Este híbrido de asfalto ayudará también a dar valor a los plásticos flexibles (bolsas) fabricados con polietileno de baja densidad, que anteriormente no tenían valor en el mercado del reciclaje y por lo tanto se desechaban y generaban mayor contaminación a los ecosistemas. Por estos motivos principalmente, Ecopetrol fue galardonado en los “Premios Portafolio 2023” en la categoría de Innovación, por la creación de tan novedoso producto.
“El proyecto es fruto de un gran trabajo en equipo que ha involucrado a nuestros clientes de asfalto y polietileno, vicepresidencias de Comercialización y Mercadeo, Upstream, HSE, Asuntos Corporativos y secretaría general, así como a empresas del Grupo Empresarial como Esenttia”, dio a conocer Grupo Ecopetrol en un comunicado de agradecimiento por el premio recibido.
APORTA A LA DIGNIFICACIÓN
Añade que este material está hecho para todas las vías en Colombia que aplican o requieren asfaltos modificados y para todas las vías en instalaciones industriales del Grupo Ecopetrol. “Además, el plástico post-consumo incorporado en el asfalto es recolectado por recicladores en todo el país, con lo que la mayor compañía de Colombia aporta a la dignificación de quienes se dedican a este oficio”, subraya su comunicado.
Ha sido tal la penetración, que la empresa destaca, a manera de indicador de lo que ha logrado con su innovador producto, la gestión con las entidades del Estado que, a la vez, son los mayores contratantes de obras en el país, con el propósito de establecer como política pública el uso de este nuevo material sustentable y de economía circular.
El éxito del asfalto modificado con plástico reciclado de Ecopetrol va más allá del país, pues a principios de mayo de este 2023 se logró el hito de la primera exportación. El destino fue Centroamérica, a donde se envió un cargamento de 350 toneladas de asfalto producidas en la refinería de Barrancabermeja, en estado sólido, que incorporó más de 300 kilos de plástico reciclado, lo que equivale a cerca de 1.2 millones de bolsas plásticas.
“Este es un paso muy importante en nuestro propósito de masificar el uso de un asfalto más amigable con el medio ambiente en Colombia y Latinoamérica, en línea con nuestro objetivo de impulsar la transición energética y la economía circular en la región. Nuestra meta es incrementar cada vez más la oferta de este producto en el mercado doméstico e internacional” afirmó Pedro Manrique, vicepresidente Comercial y de Mercadeo de Ecopetrol.
30/11/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.