En el marco de la inauguración de su nueva sede Yama Bosques Santa Fe, la empresa especializada en oficinas virtuales y amuebladas, Jemil, celebró una jornada de conferencias enfocadas en los principales retos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México. Los temas centrales incluyeron el cumplimiento fiscal, la importancia de contar con un domicilio comercial y el valor del networking como catalizador de crecimiento.
Durante el evento, Emilio Hamui, CEO de Jemil, presentó datos preocupantes sobre la vida útil de las empresas en el país: “En nuestro país, 2 de cada 10 empresas no superan los 5 años de operación, y de estas, solo la mitad, es decir 1 de cada 10, logra llegar a los 10 años”. Estas cifras, basadas en estudios internos de la firma y respaldadas por datos del INEGI, dan cuenta de la urgencia de profesionalizar los emprendimientos desde su fundación.
Una de las áreas más críticas es la fiscal. El Mtro. Yair Kershenovich Tave explicó que los tributos deben verse como una herramienta estratégica, no solo como una obligación. “El derecho fiscal regula los ingresos que sostienen el presupuesto de egresos de la Federación”, dijo, al tiempo que recordó casos célebres de consecuencias legales por evasión, como el del gánster Al Capone.
DOMICILIO FISCAL
Otro punto subrayado fue el riesgo de utilizar la vivienda particular como domicilio fiscal. “No más oficinas en casa”, advirtió Benjamín Luyando, director comercial de Jemil, al explicar que esta práctica puede exponer a las familias a embargos o verificaciones del SAT, y genera desconfianza entre inversionistas y clientes. “El 75% de los clientes y proveedores prefieren hacer negocios con empresas establecidas en ubicaciones formales y comerciales”, añadió.
En ese contexto, las oficinas virtuales y amuebladas surgen como una solución flexible, profesional y económica. Según Jemil, estos espacios pueden representar un ahorro de hasta 80% frente a oficinas tradicionales y reducir en 60% los gastos fijos de operación, sin sacrificar la imagen ni la funcionalidad del negocio.
Además del componente fiscal y de imagen, los espacios de trabajo compartido fomentan el networking, una herramienta clave para el desarrollo de alianzas estratégicas. “El emprendimiento no solo se construye con ideas, también con relaciones”, coincidieron los ponentes.
La apertura de la nueva sede de Jemil también es parte de una tendencia al alza en el mercado de oficinas en México, que comienza a recuperarse tras el impacto de la pandemia. La demanda por espacios flexibles, modernos y bien ubicados está creciendo, sobre todo entre emprendedores y startups que buscan soluciones que combinen infraestructura, imagen corporativa y oportunidades de colaboración.
23/04/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.