El prestigiado Buró Internacional de Exposiciones Universales le otorgó al Pabellón de México el primer lugar mundial en la categoría “Diseño Interior” en la Expo 2020 Dubái, premiando así la idea tan impresionante como original que fue hecha realidad por las manos mágicas de las emblemáticas tejedoras de Etzatlán, Jalisco.
“Tejiendo Vidas” fue el concepto general temático que presentó México en su Pabellón en esta Expo Dubái, que se realizó del 1 de octubre de 2021 al reciente 31 de marzo de este año y que ya de por sí es un hito, al tratarse de la primera vez que la Exposición Universal, en sus 170 años de historia, llega a los Emiratos Árabes.
El enorme y espectacular tejido de 900 metros cuadrados, elaborado por las artesanas de Etzatlán, auténticas maestras de la especialidad reconocidas ya a nivel internacional, fascinó a los visitantes de la Expo Dubái. No es para menos. Se trata de una gigantesca obra textil de gran belleza y colorido, minuciosamente elaborada con la técnica del croché (tejido de gancho) y para el cual se utilizaron nada menos que unos siete kilómetros de hilo, cubriendo en su totalidad la fachada del Pabellón México.
El titánico trabajo artesanal lleva por nombre “Tejedoras de lazos”, original título con el que México ratifica su espíritu fraternal y su proclividad a la unión amistosa entre todos los países.
El pintoresco poblado de Etzatlán es uno de los más antiguos de México, fundado en 1537 y se ubica a unos 90 kilómetros al oeste de Guadalajara, capital de Jalisco. Actualmente cuenta con unos 17 mil habitantes y por supuesto uno de sus mayores orgullos son las tejedoras, quienes durante generaciones han abrazado y perfeccionado el oficio.
De hecho, las tejedoras de Etzatlán poseen el récord Guinness por el pabellón artesanal tejido de croché más grande del mundo, patentado en 2019, que se llama “Cielo Tejido” y que cubre por completo el techo del edificio del centro cultural de este municipio jalisciense.
Para la elaboración del tejido del Pabellón de México en la Expo Dubái, con las tejedoras de Etzatlán colaboró la artista plástica Betsabeé Romero. Durante la Exposición Universal en los Emiratos Árabes, el Pabellón mexicano albergó espacios para fomentar la inversión, turismo y reactivación económica del país, además de servir como foro de expresión de la cultura mexicana.
De acuerdo a datos oficiales, el Pabellón de México en la Expo Dubái recibió más de 330 mil visitas, y más de 15 mil espectadores provenientes de 192 países, además de deleitarse con la espectacular vista de la fachada textil, disfrutaron también de una espléndida agenda artística cultural que se presentó́ en su interior, bajo la coordinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el apoyo de gobiernos estatales y entidades privadas de México.
En suma, los resultados para México fueron alentadores y productivos, con 56 foros, seminarios y vinculaciones para hacer negocios, en que 117 empresarios mexicanos entraron en el Programa de Negocios de Vinculación con mil 260 empresarios e inversores extranjeros; se lograron colaboraciones con 80 centros de negocios de países participantes, y crecieron las oportunidades de productos nacionales con posibilidad de exportación a la región del Golfo, tales como bebidas alcohólicas, granos y semillas, aguacate, café, salsas, liofilizados y miel.