Con la finalidad de impulsar el crecimiento y competitividad de la industria de reuniones en México, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) firmaron un Memorando de Entendimiento para la instalación de una mesa de trabajo conjunta.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la asamblea del CNET y sienta las bases para la creación del Buró de Convenciones de México, un organismo que adoptará mejores prácticas internacionales y un modelo de gestión eficiente e incluyente. Con esta iniciativa, se busca fortalecer el posicionamiento de México en el mercado global y consolidarlo como un destino clave para la atracción de eventos internacionales.
El evento fue encabezado por Michel Wolmuth, presidente de COMIR; Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo Federal; y Braulio Arsuaga Lozada, presidente del CNET. Además, contó con la presencia de Sherrif Karamat, CEO de la Professional Convention Management Association (PCMA), como testigo de honor.
La mesa de trabajo impulsará la profesionalización del sector mediante programas de capacitación y certificación, además de diseñar estrategias para atraer congresos, convenciones y exposiciones internacionales. Asimismo, trabajará en fortalecer la imagen de México como destino líder en turismo de reuniones y en la creación de alianzas estratégicas para potenciar su impacto global.
ASAMBLEA DEL CNET
La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, aunado a lo anterior, y como parte del plan de turismo nacional en materia de promoción, durante el próximo Tianguis Turístico, que se llevará a cabo en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo, se presentará el relanzamiento de la página Visit México. Refirió que, en un trabajo interinstitucional con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, se incorporará a la página inteligencia artificial para experiencias personalizadas, contenido estratégico, mapas dinámicos y experiencias inmersivas.
En materia de gobernanza, dio a conocer que desde la dependencia que encabeza se trabaja en una reforma a la Ley General de Turismo para incorporar la regulación de plataformas tecnológicas de hospedaje; cuidados a la infancia para prevenir riesgos como trata de niñas, niños y adolescentes en el sector turístico; la revisión de la tarea estadística en la Ley y del Registro Nacional de Turismo (RNT) para su evolución, así como la incorporación de segmentos de turismo conforme a lo establecido por la ONU Turismo y por la política turística vigente.
Manifestó que, en la presente administración y con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se está modernizando la plataforma digital del RNT para que los trámites sean totalmente en línea y se reduzca el tiempo de emisión de documentos de 8 a 4 días hábiles; así como la integración de los prestadores de servicios turísticos con certificado vigente al Atlas Turístico, la depuración del registro para garantizar que solo se mantengan certificados vigentes y jornadas virtuales informativas dirigidas a los 32 estados.
Braulio Arsuaga Losada, Presidente del CNET, destacó la unión entre las y los integrantes del sector turístico, y reconoció la apertura y la fluida comunicación de la titular de Sectur, “que ha generado cambios en la coordinación con la iniciativa privada”.
Rodríguez Zamora aseveró que como parte de la implementación de la Estrategia de repatriación “México te abraza”, para recibir a las y los mexicanos que sean retornados de Estados Unidos a nuestro país, la Secretaría de Turismo impulsará el empleo y la inclusión al sector.
En este sentido, Roberto Campa Cifrián, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y director de Asuntos Corporativos de Femsa, resaltó la presencia del sector privado en las mesas de trabajo del Gobierno de México sobre la estrategia de repatriación “México te Abraza” y manifestó que se están buscando espacios laborales, en caso de ser necesario, para las y los mexicanos deportados de Estados Unidos a nuestro país.
Se contó con la presencia de las y los presidentes, así como representantes de la Cámara Nacional de Aerotransportes; Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo; Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Consejo Hotelero del Caribe Mexicano; Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios; Asociación Femenil de Ejecutivas en Empresas Turísticas; Asociación Mexicana de Arrendamiento de Vehículos; Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos; Asociación Mexicana de Marinas Turísticas; Asociación Mexicana de Glamping; Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras; el referido Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones; Directores de Cadenas de Restaurantes; Federación de Haciendas, Estancias y Hoteles Históricos de México; Federación Mexicana de Golf; Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones; entre otros organismos.
11/02/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.