Es verano en el hemisferio norte y la segunda ciudad más grande de Colombia, Medellín, ha adoptado estrategias inspiradas en la naturaleza para regular las altas temperaturas de la temporada. Las llamadas "soluciones naturales" son, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, "acciones que protegen, administran y restauran de manera sostenible los ecosistemas naturales o modificados, abordan los desafíos sociales de manera efectiva y adaptable mientras brindan bienestar y beneficios para la biodiversidad ".
Medellín, como otras ciudades, enfrenta el aumento de las temperaturas y el impacto de las islas de calor urbano. El concreto y el asfalto absorben la energía del sol, irradian calor y mantienen la ciudad muy cálida, incluso después de que el sol se pone.
Para lidiar con el calentamiento, los funcionarios de la ciudad colombiana convirtieron 18 calles y 12 vías fluviales en paraísos verdes. El proyecto "Corredores verdes" promovió la forestación de estas rutas, lo que permitió reducir la acumulación de calor en la infraestructura urbana. "Cuando tomamos la decisión de plantar los 30 corredores, nos enfocamos en áreas que no tenían espacios verdes", dice el alcalde Federico Gutiérrez.
Este año la iniciativa ganó el Premio Ashden a la refrigeración basada en la naturaleza, que cuenta con el apoyo del Programa de eficiencia de refrigeración de Kigali en asociación con la iniciativa Energía sostenible para todos. "Con esta intervención, logramos reducir la temperatura en más de 2° C y los ciudadanos ya perciben esta diferencia", agrega el jefe del Ejecutivo municipal.
"El proyecto de los corredores verdes es un excelente ejemplo de cómo la sociedad civil, los planificadores urbanos y el gobierno pueden confiar en la naturaleza para desarrollar un diseño urbano inteligente. El monitoreo será fundamental para demostrar aún más los múltiples beneficios de este enfoque a lo largo del tiempo ", dice Juan Bello, director de la Oficina de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Colombia.
Fuente: archdaily.mx
© Copyright 2019