• +(52) 998 840 6189
  • +57 (601) 815 0931
  • info@revistaequipar.com
  • Suscríbase al boletín
  • Inicio
  • Revista Interactiva
    • Ediciones
    • Especiales
  • Secciones
    • Real Estate
    • Noticias
    • Sectores
    • Empresarial
    • Podcast
    • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocio
Tipo de cambio México
Tipo de cambio Colombia
  • Tipo de cambio
    México
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
  • |
  • Tipo de cambio
    Colombia
  • Dolar Americano
    $
  • Euro
    €
Noticias Regresar

Gana terreno la energía geotérmica en El Salvador y México

Ambos países, integrantes del Cinturón de Fuego del Pacífico, buscan aprovechar este recurso

Se trata de una alternativa milenaria y completamente respetuosa con el medio ambiente.

Gana terreno la energía geotérmica en El Salvador y México

México y El Salvador se encuentran dentro del extenso Cinturón de Fuego del Pacífico, cuyas regiones volcánicas son especialmente importantes en lo referente a la generación de energía geotérmica, recurso natural que ambos países están decididos a aprovechar, sobre todo tomando en cuenta que se trata de una alternativa completamente respetuosa con el medio ambiente.

Recientemente, el consorcio inglés-panameño InterEnergy informó que se adjudicó los contratos para desarrollar la construcción de dos plantas geotérmicas en El Salvador, tras un proceso de licitación que inició en agosto del 2022 la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la entidad de generación de energía eléctrica de El Salvador.

La empresa InterEnergy cuenta con una capacidad instalada de 2GW en Latinoamérica y el Caribe  y lleva ya tres décadas impulsando proyectos de energías renovables en la región, detalló el presidente de la CEL, Daniel Álvarez, al anunciar a dicha compañía como la ganadora de la licitación.

El consorcio estará a cargo de construir la planta geotérmica Chinameca, que estará situada en la región del mismo nombre, en el Departamento de San Miguel, en el oriente del país, y tendrá una capacidad instalada para generar 20 megavatios por hora (MWh). De igual manera, ganó la licitación para la construcción de la planta geotérmica San Vicente, que tendrá una capacidad instalada de 10 MWh.

MODELO BOT
Ambas plantas, que en su conjunto dotarán de 30 MWh al país, serán construidas y funcionarán mediante el modelo BOT (Construye, Opera y Transfiere, por sus siglas en inglés). Este modelo permite que las concesiones y el recurso geotérmico sea y se mantenga en el país. La inversión privada operará el proyecto durante un período determinado, y luego se transferirá al Estado.

La licitación se llevó a cabo como parte de la apuesta gubernamental de El Salvador por la expansión de la generación de energía geotérmica de la CEL, a través de su empresa subsidiaria LaGeo, un proyecto de alto alcance cuya inversión ronda los $620 millones de dólares, para generar un total de 90 MWh, comentó Daniel Álvarez.

En cuanto a México, ha anunciado en estos días una licitación de perforación geotérmica en cuatro regiones situadas en los estados de Jalisco, Michoacán y Baja California. La Secretaría de Hacienda del país especificó que se busca la perforación de un total de siete pozos geotérmicos en zonas del país con alto potencial para aprovechar el calor de la tierra, las cuales son: San Marcos (Jalisco), Los Negritos (Michoacán), Cerro Prieto y Las Tres Vírgenes (Baja California).

La iniciativa cuenta con la supervisión del Instituto de Electricidad y Energía Limpia (Ineel) y será financiada por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un total de 51 millones de dólares. Se informó que el BID facilitará también una línea de crédito a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ayudar a financiar una planta geotérmica para generación eléctrica.

 

Le invitamos a mantenerse informado suscribiéndose para recibir la Revista EQUIPAR y nuestro boletín de noticias.

29/03/2023
©Copyright 
Todos los derechos reservados.

Compartir en:
Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR

Edición actual

  • Revista EQUIPAR

Lea también

  • Llegará la Décima edición del Foro Owens Corning

    Entre los renombrados participantes se encuentran Tatiana Bilbao, Jean Michel Col...

  • Realizarán la 18.ª edición de Expoconstrucción y Expodiseño

    Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria a realizarse en Corferias, Bogot...

  • Chablé Hotels, la esencia del lujo

    Desde Yucatán hasta el Valle de Guadalupe, la marca hotelera ha tejido una red d...

  • Inicia Tianguis Turístico 2025 en Baja California

    El evento arrancó en el Baja California Center con la participación de los 32 e...

  • ASETUR renueva imagen y fija agenda

    Durante su 61ª Asamblea Ordinaria, ASETUR presentó su nueva identidad visual y ...

  • CDMX: lista para recibir al mundo en 2026

    Con más de 102 mil cuartos regulados, la Ciudad de México está sobradamente pr...

  • Acapulco recibirá el Tianguis Turístico 2026

    Según la Secretaría de Turismo de México, del 27 al 30 de abril del próximo a...

Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
Revista EQUIPAR Últimos Tweets
  • Inicio
  • Revista Interactiva
  • Especiales
  • Noticias
  • Sectores
  • Proveedores
  • Podcast
  • Eventos
  • Acerca de Nosotros
  • Planes de Negocios
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Aviso de Privacidad
  • CONTACTO MÉXICO

    +52 (998) 840 6189
    +52 (998) 892 7850
    +52 (55) 7698 7773
    +52 (998) 845 9337

    CONTACTO COLOMBIA

    +57 (601) 815 0931
    +57 (320) 318 9536

    Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR Revista EQUIPAR
    Revista Equipar

    EQUIPAR ® Todos los derechos reservados 2025.