La infraestructura hospitalaria es mucho más que edificaciones y tecnología, y la Fundación Cardioinfantil lo tiene muy claro. Sus construcciones obedecen no solo a las normas técnicas de la ingeniería y del diseño, sino que cuentan con un concepto detrás que las sostiene: un plan maestro de arquitectura hospitalaria que responde a la atención centrada en el paciente y su familia.
Este hospital, catalogado como el quinto mejor de Latinoamérica, según el ranking 2018 de la revista AméricaEconomía, desde hace más de cinco años se ha propuesto integrar el ciclo de atención médica con la infraestructura, los equipos biomédicos y el talento humano para garantizar la calidad y seguridad de los servicios clínicos al paciente durante su paso por la institución.
“Nuestro propósito de seguir consolidándonos como el mejor hospital cardiovascular de la región nos ha llevado a reevaluar y estructurar la manera en la que estamos creciendo y cómo estamos materializando nuestra estrategia de agregarle valor al paciente y al sistema de salud”, afirma Juan Carlos Rodríguez, director de Operaciones de la Fundación Cardioinfantil.
Durante los últimos cinco años, el hospital ha reinvertido más de 100.000 millones de pesos en la construcción de proyectos de infraestructura y tecnología, puesto que cada vez es más clara la relación que existe entre la implementación de procesos innovadores y tecnológicos, y la respuesta positiva que esto tiene en la evolución de los pacientes. La integración entre este modelo de atención y la infraestructura se refleja a lo largo del proceso que ellos siguen en la institución.
En la Fundación la consulta externa se lleva a cabo en la Torre de Especialistas, donde están reunidas todas las especialidades y profesionales de la medicina cardiovascular. Esto facilita la comunicación, la integración y el trabajo multidisciplinario entre ellos, reduciendo el tiempo de espera del paciente y garantizando el mejor tratamiento.
Este edificio recibió el Premio Oro LEED, del Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos, por su infraestructura amigable con el medioambiente. Cuenta con ahorro de agua y de energía, es bioclimático, tiene vegetación y ventilación natural, terraza ecológica, recirculación de aguas lluvias y plantas de tratamiento de aguas residuales. “Para nosotros es motivo de orgullo ser el único hospital en Colombia que tiene una instalación certificada Oro, que, además de beneficiar a nuestros pacientes, es amigable con el medioambiente”, afirma Rodríguez.
En la Fundación Cardioinfantil la construcción del hospital tiene que ser reflejo del modelo de atención centrado en el paciente. Juan Pablo Umaña, director médico de la institución, afirma que “la medicina de alta complejidad abarca a todos los pacientes cardiovasculares que padecen además otro grupo de enfermedades, y requiere una infraestructura interconectada que promueva el trabajo de los médicos en torno al paciente y no que el paciente vaya en búsqueda de cada uno de los médicos”.
Fuente: semana.com
© Copyright 2019