Recientemente se realizó el juego inaugural del nuevo estadio de beisbol “Alfredo Harp Helú”, de Los Diablos Rojos, ante una espectacular entrada y el duelo de los mejores prospectos de los Padres de San Diego vs Diablos Rojos, por lo que se vivió una inolvidable noche beisbolera. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Alfredo Harp Helú, presidente del consejo de administración de la Pandilla Roja, y Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Don Alfredo Harp en su mensaje dio las gracias a todos los que participaron en la construcción del estadio que lleva su nombre: “Quiero agradecer a las más de nueve mil personas que participaron en la construcción de este sueño, la construcción de la casa de los Diablos Rojos, con esto demostramos que juntos podemos hacer cosas grandes, México es un país campeón y así vamos a seguir, un país campeón. Espero que juntos disfrutemos de nuestra nueva casa”.
El nuevo parque de pelota es considerado como el mejor fuera de Estados Unidos para la práctica del beisbol profesional. El mayor reto fue colocar la cubierta con forma de tridente, en honor al equipo. El complejo, ubicado en Magdalena Mixhuca, Ciudad de México, es un proyecto de los despachos de arquitectura ADG y FGP Atelier, éste último presidido por el Arq. Francisco González Pulido.
“La inversión se incrementó sustancialmente a más del doble. Sí ha sido una inversión muy grande la que ha hecho Don Alfredo y sobre todo prácticamente en más de dos años han habido más de mil personas trabajando día a día y eso también repercute en una derrama económica para la Ciudad de México”, mencionó Othón Díaz, presidente del equipo de beisbol.
Su buen funcionamiento está garantizado, después de continuas y rigurosas revisiones del propietario del equipo escarlata, su grupo de expertos, además de las continuas inspecciones de la parte directiva de los Diablos Rojos, la supervisión de autoridades de Ligas Mayores, del Gobierno Capitalino, quienes también escucharon recomendaciones de staff y jugadores que habrán de estrenarlo en la presente temporada.
“Es un edificio muy modular, una combinación de híbridos, es decir, componentes que llegaron de diferentes partes, se ensamblaron y se ven así, como una obra del futuro. La cubierta pudo haber sido un anillo, un domo, muchas formas ya probadas, pero decidimos algo distinto, se me ocurrió romper la geometría del campo, que tiende a ser circular y crear esta forma dinámica, como alas que se elevan, alas de demonio, o como tridente, puede ser. Esa fue la libertad creativa que nos dio don Alfredo Harp”, explicó el arquitecto González Pulido en entrevista con La Jornada.
Fuente: diablos.com.mx / jornada.com.mx
© Copyright 2019