Con gran éxito concluyó la 39 edición de la Convención de la COCAL (Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina), que se llevó a efecto con sede en el Hotel Meliá Internacional de Varadero, Cuba, y en que se registró la intervención de más de 300 participantes de 19 países.
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, se encargó de dar las palabras de clausura de este evento que se realizó del 4 al 6 de julio y en el que se dieron cita cientos de profesionales a nivel internacional vinculados al sector de los congresos, convenciones y reuniones de negocios, en que se tocaron temas como los nuevos retos para esta industria dentro del turismo MICE.
El anfitrión político antillano reconoció el trabajo realizado por los participantes, y la calidad de las diferentes conferencias que se presentaron, pero sobre todo, puntualizó en la necesidad de que se desarrolle este segmento turístico que también fue uno de los fuertemente castigados por los estragos de la pandemia, que prácticamente paralizó todo el turismo mundial.
Hizo hincapié en que el turismo MICE es complejo, que requiere de muchos detalles y profesionalidad, pues se necesita la coordinación de varios factores para garantizar el éxito de cualquier evento.
BASES SÓLIDAS
En este sentido, hizo un llamado a las autoridades turísticas del país para iniciar un proceso de preparación tomando como base todas las conferencias presentadas en este congreso de la COCAL, incluso, con la posibilidad de invitar a algunos de los ponentes para que preparen a los profesionales cubanos en el ramo.
Marrero Cruz resaltó que Cuba cuenta con excelentes condiciones para el desarrollo del turismo MICE. Subrayó que en toda la isla existen instalaciones para el desarrollo de eventos y congresos, unido al patrimonio cultural, su historia, la naturaleza, los destinos turísticos, la posición geográfica que permite una buena conectividad, entre otros muchos atributos que hacen de la mayor de las islas antillanas un destino fuerte para este tipo de segmento.
Finalmente, se refirió a la importancia de que Cuba haya sido seleccionada para el desarrollo de este congreso, pues permite una mayor visualización, una mayor promoción, y muestra al mundo los atributos del país, “una isla pequeña, pero con mucho potencial, en momentos muy difíciles, con un bloqueo recrudecido, pero somos un país amante de la paz, que salva vida, con médicos colaborando en más de 58 países”, puntualizó el funcionario.
Esta trigésimo novena edición de la Convención de la COCAL rebasó las expectativas de participantes y organizadores por la gran calidad y retroalimentación que se generó a través de la trascendencia de los temas presentados con mucha profesionalidad, como por ejemplo, “Creatividad y manejo de las redes sociales”, “Formas de crear un evento irresistible”, “Técnica para mantener a los asistentes conectados en el evento”, y “Consideraciones a la hora de contratar proveedores para los eventos”, entre otros.
11/07/2023
©Copyright
Todos los derechos reservados.