En el corazón de la colonia Roma, en la Ciudad de México, un concepto innovador está redefiniendo la forma en que los profesionales independientes del sector de la belleza y el bienestar desarrollan su trabajo. Se trata de Flexalia Belleza, un coworking diseñado especialmente para estilistas, maquillistas, masajistas, tatuadores y fisioterapeutas que buscan un espacio moderno, accesible y sin los compromisos financieros de una renta tradicional.
"Flexalia Belleza nace como el único coworking con una vocación empresarial y social, proveyendo estaciones de trabajo modernas, competitivas y accesibles, que fomenten la creatividad, la productividad y el éxito", afirma Adriana Cortez, Directora Operativa de Flexalia. "Queremos que los profesionales de la belleza y el bienestar encuentren el lugar idóneo para crecer y consolidar su independencia financiera", agrega.
El modelo de Flexalia Belleza, que recién abrió sus puertas a finales de enero del 2025, ofrece 15 estaciones de trabajo equipadas con todas las herramientas necesarias para que los emprendedores puedan enfocarse en su talento y servicio, sin preocuparse por los altos costos de alquiler, depósitos o plazos forzosos. Los espacios pueden reservarse en paquetes que van desde 25 hasta 60 horas, con tarifas accesibles de entre 99 y 159 pesos por hora.
Adriana Cortez enfatiza la urgencia y relevancia de esta propuesta: "Nos dedicamos a un sector que, a pesar de su importancia, ha sido históricamente marginado. Hombres y mujeres talentosos, muchas veces con pocas oportunidades de acceder a espacios dignos y profesionales, ahora tienen una comunidad que los impulsa hacia su crecimiento y éxito".
FLEXALIA
Flexalia no solo apuesta por el sector de la belleza. También cuenta con Flexalia Negocios, una sede ubicada en la Torre Yama, en la colonia Juárez, que ofrece oficinas privadas, salas de juntas y Hot Desks por horas, adaptándose a las necesidades de trabajadores remotos y emprendedores.
"En Flexalia buscamos revolucionar el concepto de coworking, detonando verdaderamente su vocación social. Más que oficinas, buscamos crear comunidades, redes de apoyo y plataformas de crecimiento", concluye Cortez. "Invertir en un coworking no solo es apostar a una infraestructura innovadora y flexible, sino cimentar un ecosistema donde los profesionales prosperen y se apoyen mutuamente".
Flexalia es parte de ORUM Corp, empresa especializada en la edificación, gestión y administración de inmuebles innovadores, con el objetivo de ofrecer alternativas de ingresos sostenibles para sus clientes.
6/02/2025
©Copyright
Todos los derechos reservados.