La arquitectura flotante se está convirtiendo en una alternativa sostenible en la actualidad -y en los tiempos por venir-, y Maldivas ha decidido poner manos a la obra para la creación de la primera ciudad flotante. El proyecto Maldives Floating City está listo para iniciar su construcción en enero próximo.
“La primera en su tipo. La primera en ser una verdadera isla flotante del mundo: un paisaje de ensueño futurista, a punto de convertirse en realidad”, anunció el estudio holandés de arquitectura Waterstudio, encargado del desarrollo del proyecto, por parte de la asociación público-privada del gobierno de Maldivas y la promotora inmobiliaria y diseñadora arquitectónica, también de los Países Bajos, Dutch Docklands.
El vínculo de Maldivas con los grupos inmobiliarios y arquitectónicos holandeses no es una casualidad, dado que el plan maestro se basará en la tecnología de flotación de los Países Bajos, que tiene un compromiso centenario en el diseño de arquitectura para resistir inundaciones.
Maldives Floating City consistirá en 5 mil casas flotantes para unos 20 mil habitantes, dentro de una laguna de 200 hectáreas en el Océano Índico. A medida que aumente el nivel del mar, también lo hará el desarrollo, que se construirá sobre una serie de estructuras hexagonales.
COSTO DE 240 MIL EUROS
Las obras comenzarán a principios del próximo año y, de acuerdo a las previsiones, en 2024 los habitantes -locales y extranjeros- ya podrán mudarse a esta futurista ciudad isleña, aunque se estima que la construcción total de la ciudad quedará lista en 2027. Las viviendas tendrán una superficie de al menos 100 m2 y su costo es de 240 mil euros cada una.
Además de las 5 mil casas con todos los servicios básicos, la urbe acuática contendrá hoteles, restaurantes, locales comerciales, un hospital, una escuela y un edificio gubernamental. Los habitantes se desplazarán por toda la isla en embarcaciones, moto o bicicleta, descartando por completo el uso de automóviles.
Con un diseño de coral cerebro, tendrá partes de tierra con canales de agua entre sí, y una de sus prioridades será también ser una ciudad 100% amigable con el medio ambiente (eco friendly), en procura de mantener la vida marina. De hecho, se instalarán bancos de coral artificial para estimular el crecimiento natural de la especie.
De igual modo se planea crear una técnica de refrigeración marítima de aguas profundas para no utilizar el aire acondicionado. Sumado a esto, usarán placas solares para obtener energía del sol y las aguas residuales se reutilizarán para abono de plantas.
Hace pocos meses –en abril de este año para ser exactos-, fue presentado el prototipo de Oceanix Busan, una ciudad flotante en dicha ciudad portuaria de Corea del Sur. La diferencia con Maldives Floating City estriba en que ésta no pretende ser un experimento, sino más bien se está construyendo como una forma de solución práctica a la realidad a la que se enfrenta Maldivas: el aumento del nivel del mar y los duros cambios climáticos.