Fundada en 1973 con el objetivo de representar y servir a empresarios de la industria de la construcción, agrupando a socios empresarios de la industria de las instalaciones electromecánicas, constructores, distribuidores y fabricantes de los sectores de energía, climatización, hidráulico y telecomunicaciones, AMERIC es una asociación enfocada en la capacitación a todos los niveles de profesionistas y técnicos en diferentes sectores de la industria.
Así lo explicó el Ing. Roberto Carlos Figueroa Cerritos, Presidente Nacional de AMERIC, quien destacó que estar frente a la asociación es todo un desafío. “Somos una organización con más de 500 socios de cuatro sectores y es un reto porque hay que estar involucrado en todas las especialidades y uno no es experto en todo, hay que ir aprendiendo muchas cosas en el camino”, dijo en entrevista para la Revista EQUIPAR.
IMPORTANTES LOGROS
El dirigente informó que como propósito de su gestión está primeramente hacer que la gente asista presencialmente, no solo virtualmente, a las reuniones. “Anteriormente los socios preferían conectarse por internet que asistir a las reuniones de socios y ahora, gracias al programa de sesiones y capacitaciones 'Jueves de AMERIC', hay cupos llenos de entre 40 y 60 profesionales cada semana”.
Otros logros de esta mesa directiva son: crear un fondo para la adquisición de un predio propio para que AMERIC pueda tener su casa; consolidar la transición de procesos y procedimientos en la organización interna; planear las finanzas para volver a tener números importantes en casa; adquirir presencia en muchas otras organizaciones nuevamente. “Actualmente tenemos convenios con algunos colegios de Ingenieros, con organizaciones internacionales, con la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (AMIME), entre otros.
Además, históricamente AMERIC siempre ha tenido una buena relación con otros organismos empresariales como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “Siempre tenemos un lugar en la CMIC, específicamente en el comité de instalaciones eléctricas para la construcción. Igualmente tenemos relación con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en específico con el sector de bienes de capital; participamos con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), a través del comité de energía; tenemos relación con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, con quien estamos desarrollando un convenio para intercambiar servicios y productos a través de nuestros socios y sus cadenas hoteleras y restauranteras; son muchos los organismos con los que estamos trabajando”.
CAMBIO GENERACIONAL
El líder destacó que la asociación tiene 45 años con nuevos objetivos enfocados al cambio generacional. “En los últimos años hemos tenido como tarea ir creando el cambio generacional, es decir, nosotros fuimos una asociación creada por ingenieros de mucho renombre y grandes constructores. Al paso del tiempo estas empresas se fueron haciendo más grandes, más consolidadas y las compañías pequeñas se fueron uniendo, pero no con la misma fuerza. Hoy estamos en un mundo de millennials, empresarios jóvenes y en estos últimos tiempos AMERIC se ha dado a la tarea de atraer a las nuevas generaciones a nuestra organización para trabajar como contratistas”.
AMERIC cuenta con un campaña nacional de certificación, por medio de TECA, que es un programa de certificación elaborado en el Comité de Gestión por Competencia de la Asociación junto con un grupo de especialistas y organizaciones bajo un estandar de competencia (EC), avalado y reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER), organismo que depende de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y que otorga un documento con reconocimiento a nivel nacional.
PRESENCIA EN PROYECTOS
Según Figueroa Cerritos, AMERIC está muy consolidado en el sector construcción. “Tenemos la fortuna de que después de 45 años es muy fácil identificar a las empresas integrantes de AMERIC y de hecho nuestro lema dice que 'en todas las grandes obras de México, hay al menos un socio AMERIC'. Estamos presentes en las obras más importantes que este país ha desarrollado”.
“AMERIC se caracteriza porque en la misma mesa nos podemos encontrar 20 o más competidores y trabajar en equipo por nuestra industria. Esa es la visión más importante, hacer unidad”, dijo y destacó que también buscan posicionar el sector de las instalaciones como un elemento preponderante en el proceso de la construcción. “Hoy en día dependemos de un contratista general quien a su vez da trabajo a otros contratistas y las instalaciones suelen llegar al final. Queremos ser parte integral de los procesos de adquisición de la cadena constructiva de mano de obra y queremos participar en los procesos de diseño y planeación ejecutiva de los proyectos. Por eso nos dirigimos ahora mucho al sector inmobiliario y de parques industriales”.
Por último, expresó: “AMERIC es un organismo vivo gracias a las aportaciones y participación de los especialistas de esta industria. Los empresarios jóvenes y los que empiezan a crecer son el futuro de este país y también de nuestras organizaciones. Los invitamos a que conozcan AMERIC, a formar parte de la Asociación y llevarse toda la riqueza de la experiencia”.
© Copyright 2019
Todos los derechos de autor de los reportajes son reservados